Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMedio OrienteMundoPolítica

Rusia y China bloquean resolución de alto al fuego en Gaza de EE. UU

por Camila Helen Warthon Morales marzo 23, 2024
escrito por Camila Helen Warthon Morales marzo 23, 2024
534

Rusia y China bloquearon la resolución de alto al fuego en Gaza propuesto por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Esta se convierte en otra resolución de paz para Gaza abortada bajo el marco de la ONU. Luego de casi seis meses de ofensiva en Gaza, más de 32 000 vidas se han perdido, la mayoría civiles menores y mujeres. Esta fue la primera propuesta por parte de Estados Unidos. Por su parte, Rusia y China usaron su derecho al veto.

Estados Unidos, como país miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, asumió la responsabilidad de presentar esta propuesta en un intento por frenar la violencia y promover la paz en la región. La propuesta presentada buscaba poner fin a la escalada de violencia en la región y proteger a los civiles afectados por los recientes enfrentamientos entre Israel y Palestina. Así, se esperaba establecer un alto el fuego inmediato y sostenible que permitiera el acceso de ayuda humanitaria a la población civil en Gaza. También, se planteaban las condiciones para un diálogo constructivo entre las partes en conflicto. Además, se incluían medidas para detener los ataques aéreos y terrestres, así como para facilitar la entrega de ayuda humanitaria a la población civil en Gaza.

¿Por qué China y Rusia rechazaron la propuesta?

Rusia y China, dos potencias con poder de veto, bloquearon la resolución del alto al fuego en Gaza presentada por Estados Unidos debido a lo que consideraron «falta de contundencia» en las medidas propuestas. Ambos países expresaron su preocupación por la falta de garantías claras de que el alto el fuego se respetaría por todas las partes involucradas en el conflicto. Además, Rusia y China argumentaron que la propuesta no abordaba de manera integral las causas subyacentes del conflicto en Gaza, como la ocupación israelí y las condiciones de vida precarias en la Franja.

Rusia, en particular, ha manifestado su descontento con la propuesta al considerar que no aborda de manera integral las causas subyacentes del conflicto en Gaza. El gobierno ruso ha señalado la importancia de abordar las preocupaciones de ambas partes de manera equitativa y de garantizar la seguridad y el bienestar de la población civil en la región. Por su parte, China ha respaldado la postura de Rusia y ha subrayado la necesidad de buscar una solución pacífica y duradera al conflicto. Así, destacó la necesidad de respetar la soberanía e integridad territorial de los Estados involucrados y de promover el diálogo y la cooperación para lograr la paz y la estabilidad en la región.

LEE TAMBIÉN: Las elecciones presidenciales de Venezuela frente a nueva polémica

Situación actual en Gaza

La situación que acontece en Gaza ha sido un tema de preocupación constante en la comunidad internacional debido a la escalada de violencia y tensión que ha caracterizado la región durante años. Actualmente, la importancia de la situación en Gaza radica en su impacto humanitario, político y de seguridad a nivel global. La población civil en Gaza ha sufrido las consecuencias devastadoras de los enfrentamientos entre Israel y Palestina, con un alto número de víctimas civiles, daños a la infraestructura básica y condiciones de vida precarias.

La situación en Gaza tiene repercusiones en la seguridad global. La escalada de violencia y los conflictos armados en la región pueden desestabilizar no solo Oriente Medio, sino también tener efectos en todo el mundo. El riesgo de radicalización, el aumento del extremismo violento y las tensiones geopolíticas pueden alimentar un ambiente propicio para el surgimiento de amenazas transnacionales que afecten la seguridad internacional.

Las expectativas futuras respecto a la situación en Gaza son variadas y complejas. La comunidad internacional desempeña un papel crucial al presionar por un alto el fuego sostenible, facilitar el acceso humanitario y promover un proceso de paz inclusivo que respete los derechos y aspiraciones legítimas de ambas partes. Por ello, se espera que se intensifiquen los esfuerzos diplomáticos para encontrar una solución negociada que garantice la seguridad y el bienestar de la población civil en Gaza.

El compromiso con el derecho internacional, el respeto mutuo y la búsqueda de una paz justa y duradera son fundamentales para superar los obstáculos existentes y avanzar hacia una solución sostenible al conflicto israelí-palestino.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
ChinaConsejo de SeguridadEstados UnidosGazaONURusia
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Camila Helen Warthon Morales

post anterior
JNJ: Defensor del Pueblo rechaza declinación de los suplentes a miembros titulares
siguiente post
Atentado terrorista en Moscú deja más de 130 fallecidos

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.