Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Ron DeSantis: De la prominencia al declive en su carrera política prometedora

por Eric Rojo Matta enero 25, 2024
escrito por Eric Rojo Matta enero 25, 2024
KEVIN DIETSCH (GETTY IMAGES)
654

Un trayecto político radical con un giro sorpresivo

Ron DeSantis, el actual gobernador de Florida y hasta hace poco aspirante a la presidencia de los Estados Unidos, ha protagonizado una carrera política que ha estado lejos de ser convencional. Desde sus días como fiscal federal hasta su posición como el cuadragésimo sexto gobernador de Florida, DeSantis ha dejado una huella polémica y radical. Estas ultimas semanas no fueron la excepción para el actual Gobernador de Florida, donde dio de que hablar nuevamente, debido a que muchos analistas lo consideraban como uno de los líderes más fuertes del partido republicano y un contendor claro frente al expresidente Donald Trump en las primarias republicanas, pero para sorpresas de muchos y alivio de otros, renuncio a la carrera para ser el nuevo inquilino de la Casa Blanca.

LEE TAMBIÉN: La «izquierda conservadora»: ¿Una nueva fuerza en Europa?

Un pasado de éxito académico y militar

Foto: Florida Phoenix

Nacido en Jacksonville, Florida, DeSantis se graduó con honores de la Universidad de Yale y luego obtuvo su título en derecho con honores de la Facultad de Derecho de Harvard. Su servicio como oficial de abogacía general en la Marina de los Estados Unidos, con despliegues en Iraq y la base naval de Guantánamo, añade un matiz militar a su carrera.

Carrera política: De la Fiscalía Federal a la Gobernación de Florida

Foto: Robert F. Bukaty / Associated Press

Antes de llegar al Congreso de los Estados Unidos, DeSantis fue designado fiscal federal por el Departamento de Justicia, un capítulo que forjó su experiencia en el ámbito legal. Su entrada a la Cámara de Representantes en 2012 marcó el inicio de una carrera política ascendente, donde se destacó por su postura conservadora y su alineación con los principios republicanos.

Sin embargo, fue su victoria en las primarias republicanas para la gobernación de Florida en 2018, respaldada por el entonces presidente Donald Trump, lo que catapultó a DeSantis a la posición de gobernador. Este respaldo no solo consolidó su estatus dentro del partido, sino que también lo situó en el centro de la política estatal. Su ascenso desde la fiscalía federal hasta la gobernación del estado muestra una trayectoria política en constante evolución, caracterizada por la adaptación estratégica a los cambios en el paisaje político y su habilidad para ganar apoyo en diferentes niveles de gobierno.

LEE TAMBIÉN: Crisis en Medio Oriente: Irán y Pakistán desatan una escalada de tensiones con ataques cruzados

Leyes controversiales: Desafiando los límites

Foto: DOUGLAS R. CLIFFORD (AP) 

Ron DeSantis, durante su mandato como gobernador de Florida, impulsó leyes que generaron agitación y críticas significativas. Entre ellas, la HB 1557, conocida como «No digas gay», prohibió la discusión de identidad de género y orientación sexual en clases de primaria, extendiéndose después a la educación secundaria. Otra medida destacada es la HB 543, que a partir de julio de 2023 permite a los residentes portar armas ocultas en espacios públicos sin permiso gubernamental, eliminando requisitos previos de capacitación y autorización. Además, la CS/CS/SB 1718, firmada en mayo de 2023, aborda la inmigración ilegal con medidas severas, como penas de prisión y multas para quienes transporten a personas que ingresaron ilegalmente al país, generando debates sobre derechos individuales y la efectividad de enfoques drásticos en estas áreas. Estas leyes reflejan la postura política de DeSantis, pero también han suscitado preocupaciones y tensiones en la sociedad.

Desafíos y desencuentros: El distanciamiento de Trump

Durante su segundo mandato como gobernador, Ron DeSantis experimentó un distanciamiento perceptible de su antiguo aliado y mentor, Donald Trump. Este quiebre en la relación política se manifestó claramente con la aprobación, en abril de 2022, de una medida que permitía a DeSantis buscar la presidencia sin renunciar a su cargo de gobernador de Florida. Esta decisión estratégica marcó un hito en las dinámicas políticas del estado y representó una señal de independencia por parte de DeSantis con respecto al expresidente.

El distanciamiento se profundizó cuando DeSantis anunció su retirada de la carrera presidencial y respaldó activamente a Trump. Aunque el respaldo fue presentado como un gesto de unidad y fraternidad entre los dos lideres, dentro del partido republicano, la falta de comunicación previa entre DeSantis y el equipo de campaña de Trump generó especulaciones sobre la verdadera naturaleza de la relación entre ambos líderes. Este distanciamiento estratégico subraya la complejidad de las alianzas políticas y las tensiones que pueden surgir cuando las ambiciones personales se entrelazan con las lealtades partidarias.

LEE TAMBIÉN: ¿Cara o sello? El inicio de la carrera electoral en los Estados Unidos de América

El retiro de un candidato prometedor, para una facción importante del Partido Republicano

El pasado domingo, Ron DeSantis anunció sorpresivamente su retirada de la carrera presidencial republicana, respaldando en su lugar al expresidente Trump. Este giro inesperado se produjo tras su decepcionante desempeño en las asambleas partidarias republicanas de Iowa, donde quedó en segundo lugar.

DeSantis redefine el juego político con su apoyo a Trump y las implicaciones para Nikki Haley

Foto: GETTY IMAGES

En un sorpresivo giro, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció su respaldo al expresidente Donald Trump, generando ondas en la competencia republicana. A pesar de la declaración de Trump sobre sentirse «muy honrado», la falta de comunicación previa entre DeSantis y el equipo de campaña añadió un elemento de suspense al evento. Mientras Nikki Haley elogia la carrera de DeSantis, su campaña minimiza el impacto de su retirada, argumentando que los partidarios se dividirán entre Trump y Haley. Este respaldo estratégico reconfigura el juego político, planteando la pregunta crucial: ¿Cómo afectará este movimiento a las perspectivas de Haley en su búsqueda de diferenciarse como una opción renovadora?

LEE TAMBIÉN: Elecciones en Taiwán encienden las alarmas en China

Razones y críticas: Desafíos insuperables

Las razones detrás del retiro de DeSantis son diversas, pero entre ellas destaca la falta de apoyo financiero y la incapacidad de trascender las expectativas. A pesar de un historial destacado como gobernador de Florida, DeSantis no logró consolidarse como la alternativa a Trump, enfrentando una competencia feroz en el complicado campo republicano. La lealtad arraigada hacia Trump entre los votantes republicanos limitó la capacidad de DeSantis para construir una base sólida y atraer recursos financieros necesarios para una campaña presidencial exitosa.

Además, su incapacidad para articular una visión convincente para el futuro y diferenciarse claramente de Trump dejó a DeSantis en una posición vulnerable. La falta de un mensaje distintivo y la tardía confrontación con Trump minaron su credibilidad como líder independiente. En un paisaje político donde la identidad y la autenticidad son cruciales, DeSantis no pudo superar los desafíos de definir su propio espacio político. Estos desafíos insuperables destacan la complejidad y las demandas de la política contemporánea, donde la habilidad para movilizar apoyo y comunicar una visión clara son cruciales para el éxito político.

Reflexiones sobre la campaña: Críticas y autocrítica

DeSantis, en sus declaraciones post-retiro, mencionó una serie de desafíos que enfrentó, incluyendo condiciones climáticas desfavorables en Iowa, lealtad mediática conservadora a Trump y una avalancha de anuncios negativos en su contra. Sin embargo, evitó autocríticas significativas y se aferró a su historial como gobernador.

LEE TAMBIÉN: Guatemala: Un nuevo rumbo, Bernardo Arévalo, el mandatario más progresista, desafiando 40 años de oficialismo

El futuro incierto de Ron DeSantis

Foto: Matt McClain/ The Washington Post /Getty Images

La retirada de Ron DeSantis de la carrera presidencial ha dejado en suspense su futuro político. A pesar de sus 45 años y tres años restantes en su segundo mandato como gobernador de Florida, las especulaciones sobre una posible candidatura en 2028 se mezclan con las dudas sobre su capacidad para trascender más allá de los límites estatales. Su fallida contienda presidencial arroja sombras sobre su liderazgo dentro del partido Republicano y plantea interrogantes sobre su futuro impacto en la política nacional.

En este punto de inflexión, DeSantis se encuentra ante el desafío de redefinir su trayectoria política y recuperar la confianza de aquellos que una vez lo vieron como la promesa del partido Republicano. La incertidumbre sobre su futuro político se convierte en un tema central, y cómo maneje esta fase podría ser determinante para su legado y su capacidad para proyectarse como un actor relevante en la escena política más allá de las fronteras de Florida.

Un desenlace previsible

Foto: Thmas Simonetti / The Washington Post via Getty Images

El desenlace de la campaña presidencial de Ron DeSantis no sorprende a muchos observadores políticos. Su tardía confrontación con Trump y su lucha por articular una visión clara para el futuro jugaron en su contra. Además, la sombra del expresidente Trump demostró ser insuperable dentro del fragmentado partido Republicano. La capacidad de Trump para mantener una influencia abrumadora ha redefinido la lealtad dentro del partido, y aquellos que desafían su hegemonía enfrentan dificultades para ganar apoyo significativo.

El retiro de DeSantis destaca la fragilidad de una figura que, a pesar de su antiguo esplendor, no pudo resistir la influencia total de Trump en la política republicana. Este episodio subraya la creciente polarización y la concentración de poder en figuras clave, lo que puede limitar la diversidad de voces y enfoques en el partido. Ron DeSantis, una vez visto como un líder republicano en ascenso, ha experimentado un revés significativo en su carrera política. Su retirada, marcada por controversias y desafíos, refleja la dinámica compleja y competitiva del panorama político estadounidense, donde las fuerzas centrífugas y centrípetas compiten constantemente por dar forma al futuro de la nación.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El excandidato presidencial de Acción Popular Yonhy Lescano presentó su renuncia a la agrupación política, arguyendo que los nuevos dirigentes «han abandonado su ideología y principios». pic.twitter.com/jfwfrQMKLZ

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 14, 2023
Carrera PolíticaDonald Trumpelecciones primariasEstados UnidosMundoPartido RepublicanoPoliticaRon DeSantisUSA
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eric Rojo Matta

Redactor de políticas. Derecho, Universidad de Lima.

post anterior
Dina Boluarte: mandataria realiza gastos excesivos en viajes
siguiente post
Caso Patricia Benavides: Fiscalía cita al ex ministro Garrido Lecca para que brinde su testimonio

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.