Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

Calificación económica de la semana: Riesgo país cerró en 1.43 puntos porcentuales

por Eliana Tullume noviembre 14, 2021
escrito por Eliana Tullume noviembre 14, 2021
1,6K

El último viernes el riesgo país del Perú cerró en 1.43 puntos porcentuales. Según estimó el EMBI + Perú calculado por el banco de inversión más grande del mundo – JP Morgan. En este sentido, el porcentaje representa una subida de tres puntos, contraste a la jornada previa, la cual, se calcula por el observador bursátil diariamente. Asimismo, el informe destaca también la sobrerreacción hacia el escenario político actual y por lo tanto, el impacto hacia las variables macro financieras.

¿Qué es JP Morgan?

JP Morgan es el Banco privado líder mundial en servicios financieros. Asimismo, ofrece soluciones a las empresas, gobiernos e instituciones más importantes del mundo en más de 100 países.

JPMorgan Chase despide a varios empleados por fraude en préstamos

LEE MÁS: Economía a «tuitazos»: el caso de Elon Musk y Twitter

LEE MÁS: Julio Velarde: «La incertidumbre interna nos golpeará los próximos cuatro años»

Riesgo País y EMBI +

«El riesgo país son las contingencias referentes a las características específicas de cada país. Suele asociarse con conceptos de conflictos internos, de riesgos regulatorios y cambiarios. Así como también, refiere aspectos legales y jurídicos que puedan afectar las operaciones y la voluntad de pago de todas las empresas que operan en un país. […] Un país más riesgoso pagará un mayor costo de capital y, por el contrario, menos riesgoso pagará menos.

IPE (Instituto Peruano de Economía)

Asimismo, es importante destacar que el incumplimiento de las obligaciones financieras repercute sobre la inversión extranjera y al acceso financiero, lo cual afecta el empleo, la producción y por ende, la estabilidad económica del país.

Nota. Es importante destacar que:

Entre el 3 y el 10 de noviembre, el EMBIG Perú bajó 3 pbs a 172 pbs y el EMBIG Latinoamérica bajó 7 pbs a 396 pbs debido principalmente a las reducciones observadas en los rendimientos de los bonos soberanos de Brasil y México.
Fuente: BCRP

BCRP

Por otro lado, el índice EMBI+ (Emerging Market Bond Index Plus), fue elaborado por JP Morgan Chase desde 1994 . Se destaca como el indicador más utilizado para medir el rendimiento de la deuda externa. Por ello, gracias a este instrumento se señala que cada 100 puntos del EMBI+ corresponden a un punto porcentual de las tasas de interés. En suma, este diferencial entre las tasas de interés es el “premio” exigido por los inversionistas a los bonos emitidos por cada país.

Riesgo país – primer semestre (Invenómica)

¿Cuáles son las expectivas económicas para el segundo semestre según JP Morgan?

Durante el Foro “La encrucijada de América Latina” en el mes de agosto, Ben Ramsey, director ejecutivo del equipo de Investigaciones Económicas para América Latina de J.P. Morgan, destacó que “En Perú las cifras de crecimiento son más grandes, pero no se puede decir que le irá mejor que a Chile o Colombia este año, porque hay que ver la caída de la que viene el año pasado”. Asimismo, el panorama actual se sostiene con el pronóstico de JP Morgan, al señalar que Perú y Chile, obtendrán crecimientos cercanos al 10,5 % y 9,5 %, respectivamente.

Sin embargo, esta semana Julio Velarde sostuvo que «las políticas fiscales y monetarias aplicadas desde el año pasado han alentado a una recuperación «muy fuerte» de la economía peruana». Por ende, se espera un crecimiento del 13.2% para este año.

Infografía - La República

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Walter Ayala renunció al @MindefPeru a días de su interpelación en el @congresoperu, programada para el martes. Acusaciones de ascensos irregulares, habrían motivado su decisión. https://t.co/3OSCivLsf4

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 14, 2021
JP MorganPerúRiesgo país
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eliana Tullume

post anterior
Panamericano de Tenis de Mesa: epicidad, lucha y enseñanzas en su inauguración
siguiente post
Louis Tomlinson en Lima: la reactivación de conciertos internacionales

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.