Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Retrocede la Reforma de Transporte en Lima: MTC ahora te dice cuál coaster tomar

por Miluska Ccopa Camus marzo 4, 2024
escrito por Miluska Ccopa Camus marzo 4, 2024
528

El plan de contingencia: Más de 500 buses volvieron a las vías del Corredor Morado

La reciente decisión del último fin de semana por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) de reincorporar 522 buses antiguos de siete empresas de transporte público convencional en las vías del Corredor Morado de Lima ha sido duramente cuestionada. Esta medida se adopta luego de que el Gobierno no haya podido saldar una deuda acumulada de S/300 millones con la empresa concesionaria del corredor, Genera Sur. Los buses antiguos asignados operan «provisionalmente» en las cuatro rutas del Corredor Morado, en un horario que va desde las 5:00 a.m. hasta las 10:30 p.m., sustituyendo a los vehículos modernos que originalmente prestaban servicio en estas rutas.

La asignación de rutas a estas empresas, que incluye a Próceres, Consorcio Roma, Transporte Huáscar S.A., y Luis Banchero Rossi, plantea cuestionamientos sobre la calidad del servicio en comparación con los buses modernos que estaban en operación. Alfonso Flórez, gerente general de la Fundación Transitemos, ha expresado su preocupación sobre esta medida, señalando que representa un paso atrás en los esfuerzos por mejorar el transporte formal en Lima y Callao.

LEE TAMBIÉN: JNE: ¡Las fechas se respetan!

Cavarana de buses protestan frente al MTC

«No esperamos menos que sentarnos a discutir un nuevo cronograma de pagos. No estamos cerrados a negociar, pero si no recibimos la recepción que esperamos, nos retiraremos con los buses y procederemos a iniciar la resolución del contrato»

Gerardo Hermoza, representante de las empresas concesionarias del Corredor Morado

En estos momentos, Gerardo Hermoza, representante de las empresas concesionarias del Corredor Morado, se está movilizando hacia el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Él y su equipo se dirigen allí para protestar y exigir respuesta de las autoridades luego de la decisión abrupta de la implementación de un «Plan de Contingencia» que permite desde hoy el regreso de las coasters.

Se espera que las autoridades los reciban y se abra un espacio para llegar a un acuerdo. La caravana de buses que acompaña a Hermoza consta de 150 vehículos, cada uno de los cuales representa una inversión significativa en la flota del Corredor Morado. «Compramos estos buses con la expectativa de que las autoridades cumplirían con sus obligaciones financieras», explica Hermoza. «Estos buses pueden transportar hasta 160 pasajeros en un solo viaje y están equipados con aire acondicionado. Ese es el tipo de transporte que planeamos adquirir con los fondos adeudados«.

La fragmentación de la deuda pendiente con las empresas concesionarias del Corredor Morado asciende a 120 millones de soles -el total supera los 300 millones de soles-. La deuda total está sujeta a condiciones adicionales, como la adquisición de nueva flota y el compromiso de no distribuir utilidades hasta saldar la deuda por completo. Hermoza también lamenta la falta de control sobre las tarifas en las rutas autorizadas, contrastando la situación con la regulación de tarifas en el Corredor Morado. Esta falta de control permite que los operadores cobren tarifas excesivas a los usuarios, afectando la calidad y accesibilidad del servicio.

La caravana salió de la zona de Bayóvar en San Juan de Lurigancho hacia el MTC. Fuente: El Comercio

Además, Hermoza señala que la intervención reciente de la ATU para restringir el acceso de la caravana de buses del Corredor Morado plantea interrogantes sobre las acciones pasadas y presentes de la autoridad. «¿Por qué no tomaron medidas similares contra el transporte informal y los vehículos que invaden los carriles exclusivos?», cuestiona. Por lo tanto, el destino de esta caravana no solo determinará el futuro de las empresas concesionarias del Corredor Morado, sino también el acceso de Lima hacia un servicio de transporte público de calidad.

El retroceso de la reforma de transporte: ¿A quién responsabilizamos por el triunfo de las coasters?

El último giro en la política de transporte público en Lima ha desatado una ola de críticas hacia el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). La decisión de permitir el regreso de las coasters como una respuesta a la deuda pendiente con la empresa concesionaria del Corredor Morado refleja una falta alarmante de liderazgo y visión por parte de las autoridades en una crisis que se puede manejar en negociaciones en mesa con los representantes del Corredor Morado.

La reintroducción de las coasters no solo representa un paso atrás en los esfuerzos por modernizar el sistema de transporte en la ciudad, sino que también pone en peligro la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Esta medida, impulsada por la mala gestión financiera y la falta de planificación a largo plazo, demuestra una preocupante falta de iniciativa para abordar los problemas estructurales que afectan la movilidad urbana en Lima que tanto nos ha costado.

El gobierno no puede pretender que la solución a una crisis financiera sea el retorno a prácticas obsoletas y peligrosas. Es hora de que el MTC y la ATU junto con el MEF asuman la responsabilidad de sus acciones y trabajen en conjunto para encontrar soluciones sostenibles y efectivas que mejoren verdaderamente la calidad de vida de los ciudadanos limeños. De lo contrario, el triunfo de las coasters no será solo un fracaso de la reforma del transporte, sino también una afrenta a los avances de todo Lima.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
ATUcoastersCorredor MoradoCrisisgerardo hermozaMEFMTCPCMreforma de transporte
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Miluska Ccopa Camus

Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entusiasta por explorar la intersección entre la política nacional e internacional.

post anterior
El cruel asesinato del ex militar venezolano Ronald Ojeda en Chile
siguiente post
Una mágica vuelta a clases con los productos escolares inspirados en «Wish: el poder de los deseos»

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.