Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadCrónicaPolítica

Remezón en el congreso: cambios, renuncias y una nueva bancada

por Mia Ramírez enero 12, 2022
escrito por Mia Ramírez enero 12, 2022
1,8K

La semana pasada, los congresistas Héctor Valer y Luis Kambiche renunciaron a Somos Perú y Perú Libre, respectivamente. En el caso de Valer, este sería el segundo partido del que se despide. Ambos integrarán el partido «Perú democrático» en compañía de otros parlamentarios que abandonaron los grupos que los llevaron al poder. El Congreso de la República atraviesa un particular fenómeno de transfuguismo partidario que involucra tanto al oficialismo como a la oposición. Diario El Gobierno brinda detalles sobre el remezón congresal. 

Héctor Valer: camaleón político

Héctor Valer logró reunir los votos para ocupar un curul con Renovación Popular. El líder del partido, Rafael López Aliaga, le retiró la invitación a su bancada, por lo que nunca llegó a formar parte de ella. Argumentó  que lo separaron de la lista celeste pues insistió en la defensa de “la democracia y el estado de derecho”. En el marco de la polarizada segunda vuelta presidencial, Valer decidió no posicionarse con respecto a Castillo y Fujimori. Así, Jorge Montoya protagonizó un importante rol en su separación del partido. Las discrepancias internas parecían irreconciliables. En un inicio, el ex miembro de RP desempeñó sus funciones como congresista independiente y comunicó que eventualmente presidiría una nueva bancada “liberal”, lejos del corte conservador de la “ola celeste”. 

A LA OPINIÓN PÚBLICA: pic.twitter.com/eUzHk4jsXg

— Congresista Héctor Valer Pinto (@HectorValer_PER) July 3, 2021

Finalmente, el parlamentario decidió sumarse a la coalición formada por el Partido Morado y Somos Perú en el mes de agosto. Esta es integrada por 5 congresistas de SP y 3 del PM. La coalición se desintegró en noviembre por falta de consenso alrededor de temas como la reforma universitaria. Inclusive SP pidió que se retirara a los «morados» de las comisiones ordinarias. En medio del lío, Héctor Valer continuó en las filas de SP hasta su reciente renuncia. Valer tomó la decisión de separarse del grupo a raíz de una “diferencia de objetivos”. El ex miembro de Renovación Popular expresó su intención de impulsar una nueva constitución con “diversidad ideológica”, a través de una carta difundida en sus redes sociales. El parlamentario transitó de extremo a extremo en el espectro político desde su propio escaño, anunciando la formación de su partido: “Nuevo Frente democrático del Perú”. 

LEE TAMBIÉN: Sergio Garrido: el gobernador electo que pone fin a 23 años de mandato chavista en Barinas

Una nueva bancada: «Perú democrático»

“Perú democrático” estará conformado por congresistas renunciantes al oficialismo como Luis Kambiche, Hamlet Echevarría, Guillermo Bermejo, la propia titular de Trabajo, Betssy Chávez y Carlos Zeballos, ex miembro de Acción Popular. El emblemático Bermejo, conocido por su postura política de izquierda radical y sus nexos con el terrorismo, fue considerado alguna vez del ala cerronista del lápiz. La Ministra Chávez, por otro lado, fue catalogada como “independiente” y “moderada” en la bancada. Ahora ambos, lejos de Perú Libre, han encontrado en “Perú democrático” un inesperado espacio común. La cabeza del Ministerio de Trabajo no puede inscribirse al partido dado a su cargo, pero Valer comunicó a la opinión pública su disposición a integrarse. Evidentemente, la línea de acción del nuevo grupo distará de lo que al programa liberal concierne. 

Nueva bancada «Perú democrático»

¿Sólidos opositores?

La inestable situación parlamentaria se manifestó también entre los más reacios opositores al gobierno de Castillo. En agosto, el vocero de Avanza País, José Williams Zapata, anunció la incorporación de Norma Yarrow, María Córdova y Diego Bazán al partido. Los tres habían abandonado Renovación Popular a raíz de ciertos roces políticos. Yarrow, muy cercana a López Aliaga en su momento, denunció hostigamiento de parte del almirante Montoya, por lo que decidió alejarse. Jorge Montoya volvió a protagonizar un quiebre partidario. En aquel entonces Norma Yarrow decidió votar en favor de la lista multipartidaria encabezada por Maricarmen Alva para la mesa directiva. Montoya formó parte de una lista únicamente integrada por figuras del partido celeste. Así, el partido conservador perdió fuerza en el hemiciclo.

La nueva bancada de Avanza País continuó llamando la atención. Hernando de Soto, quien se presentó a las elecciones presidenciales en representación del partido, decidió separarse el pasado 22 de diciembre. Avanza País buscó distinguirse en el congreso enarbolando principios liberales asociados a la propuesta económica de su entonces líder. Frente al desconocimiento de muchos, según los estatutos del grupo político, Avanza País es de «centro izquierda». De Soto decidió desentenderse de su posición a raíz de una serie de disputas internas en torno a la presidencia, remitentes a los inevitables orígenes del partido.

LEE TAMBIÉN: Soldados rusos se retiran de Kazajistán después de que las protestas se calman

Agradecido a @avanzapaisperu por el trabajo juntos, hoy debo comunicar mi renuncia al partido. Lo hago en consideración de las decenas de miles de peruanos y centenares de aspirantes a candidatos cuya afiliación no ha sido inscrita y x respeto a las expectativas de mis electores. pic.twitter.com/Khy9wRgZiZ

— Hernando de Soto (@HDeSotoPeru) December 22, 2021

El hijo pródigo: César Combina y Fuerza Popular

El enemigo público de la dupla Cerrón-Castillo, César Combina, no dejó de ser parte del transfuguismo. Combina llegó al Congreso con el partido de Alianza Por el Progreso, encabezado por el empresario César Acuña. El conocido parlamentario transitó por cuatro agrupaciones políticas en tan solo ocho años. El Partido Popular Cristiano, Fuerza Popular e inclusive su propio partido fugaz para candidatear al gobierno regional de Junín, llamado movimiento Combina, fueron sus casas políticas. Tras una serie de idas y venidas con el partido de Acuña, decidió reincorporarse a las filas del fujimorismo, anunciando su precandidatura a la alcaldía de Lima. En el año 2015, Combina se retiró del partido tras «haber visto como manejaban las cosas desde adentro». Hoy, en plena gestión, decidió reincorporarse haciendo caso omiso a su propia acotación.

Alianza Por el Progreso encontró en el hijo pródigo del fujimorismo un nuevo rival. Su ex partido apoyará la moción N°1604 presentada por la congresista Margot Palacios de Perú Libre para investigar al parlamentario por presuntos cobros irregulares. Se sospecha que Combina realizó cobros a los alcaldes de Junín, Pasco y Huancavelica a cambio de financiar sus proyectos e integrarlos al presupuesto del 2021. En tanto, la candidatura de Combina a la alcaldía no deja de ser problemática para la oposición. Rafael López Aliaga negó aliarse con el parlamentario y su agrupación desde que «anunció su precandidatura». Aliaga precisó que los antecedentes de Keiko Fujimori imposibilitan una alianza para las elecciones regionales.

Partidos políticos: de la atomización a la desintegración

Ciertamente el Perú viene atravesando una grave crisis de partidos políticos desde hace ya más de 20 años, caracterizado principalmente por grupos políticos atomizados y agendas personales en remplazo de agendas políticas. Pese a ello, el transfuguismo desde los escaños ya ocupados ha configurado una situación sin precedentes en el hemiciclo. Las alianzas políticas han demostrado ser más volátiles y menos fidedignas que nunca, configurándose nuevas relaciones de poder entre fuerzas, fuera y dentro de la oposición. Ambos frentes se debilitan. Hoy se tejen y destejen complejas redes que desdibujan aún más el derecho a la representación política de los ciudadanos.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Los congresistas Edward Málaga, Susel Paredes y Flor Pablo, solicitaron a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, el registro del grupo parlamentario especial "Partido Morado". pic.twitter.com/o8eR3h9ets

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 8, 2022
Alianza por el Progresoavanza paisCongreso de la RepúblicaFuerza PopularPartido Popular Cristianopartidos políticosPerúperu libreRENOVACIÓN POPULAR
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mia Ramírez

Editora de Política

post anterior
Sergio Garrido: el gobernador electo que pone fin a 23 años de mandato chavista en Barinas
siguiente post
Aníbal Torres niega destitución del procurador Daniel Soria

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.