Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

¿Qué significaría que Rusia reconozca a Donetsk y Luhansk en Ucrania?

por Dalhia Siviruero febrero 23, 2022
escrito por Dalhia Siviruero febrero 23, 2022
Fuente: CNN Español
722

Desde el 2014, Donetsk y Luhansk son dos áreas de la región Donbás que fueron tomadas por separatistas prorrussos. Actualmente viven momentos de incertidumbre.

Tras ocho años en el campo de batalla de una guerra que deja, según estimaciones, más de 14.000 muertos, ambas regiones son uno de los escenarios con mayor alcance potencial de un coalición mundial en Europa desde 1945. Políticos y expertos temen que las consecuencias de ello sean inevitables.

Sin embargo, este lunes el presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció a estos territorios ucranianos como «repúblicas independientes». Ello fue el paso previo al envío de tropas rusas como»misión de pacificación» en las regiones.

Para comprender está situación Diario el Gobierno conversó con el abogado especialista en Derecho Internacional, José Antonio Saavedra Calderón.

Donetsk y Luhansk territorios de la discordia

De acuerdo con el especialista de Derecho Internacional, la rivalidad entre potencias como China, Estados Unidos y sobre todo Rusia, juegan un gran papel dentro de este contexto geopolítico. De este modo, Rusia, a partir de la expansión de la OTAN, tomó una postura más allá del continente Europeo. Dicha expansión se volvió un punto importante respecto a los intereses rusos.

Es por ello que el temor y peligro para Rusia es que se instalara alguna base militar en el territorio ucraniano. Implicaría una mayor amenaza indirecta o directamente debido a la cercanía geográfica. La seguridad nacional en cuestión es punto crucial para el territorio liderado por Putin.

Milicianos prorrusos en Donetsk
Fuente: BBC News Mundo

Donetsk y Luhansk significarían para Rusia una gran oportunidad de una futura visión. Reivindicar que sean Estados Soberanos también sería el motivo de los desplazamientos de fuerzas y demostraciones de amenazas en Ucrania. A pesar de que el reconocimiento de Rusia no garantice una aceptación internacional sobre la existencia de un Estado o no en ambas regiones, sí es una postura que lleva al juego del Reconocimientos de los Estados.

En síntesis, lo que buscaría el territorio de Putin seria que estas dos regiones de alguna manera caigan bajo el control de su soberanía. De esta manera, Rusia estaría midiendo su fuerza como potencia en el escenario internacional.

LEE TAMBIÉN: La doble cara de la moneda con Gustavo Petro en la izquierda colombiana

La soberanía vs la libre autodeterminación de los pueblos

En este contexto, el reconocimiento de los Estados es un punto cable para este conflicto. Como nos explicó el especialista, países latinoamericanos como Cuba, Nicaragua, México y Honduras han ido adaptando un posición frente a el reconocimiento de estas dos regiones.

En estos casos, la soberanía se ve reflejada como la autonomía y la independencia de una región. Incluso significaría un traslado de protección para Donetsk y Luhansk por parte de Rusia.

Fuente: National.ro

Además, nos comentó que la soberanía como principio esta en cuestión dentro de estas regiones. Existen dos principios soberanos que argumenta Ucrania, los cuales son la violación de su soberanía y el principio de integridad territorial, principios que normalmente se invocan para casos de invasión y reconocimiento de territorios como independientes.

Dichos principios, se contraponen con el de la libre autodeterminación de los pueblos. La libre determinación de los pueblos, conocida también como el derecho a la autodeterminación, es el derecho que tiene un pueblo para decidir libremente su condición política, sus propias formas de gobierno, desarrollo económico, social y cultural, al igual que estructurar libremente sus instituciones, sin ninguna intervención externa; siempre y cuando los derechos esenciales de las personas sean respetados.

Este principio fundamental del derecho internacional público se encuentra en la Declaración de las Naciones Unidas, como un derecho de carácter inalienable, es decir, que no se puede renunciar a él. Por lo tanto, genera obligaciones para los Estados.

Sin embargo, el reconocimiento de un territorio como soberano se da en función a los intereses geopolíticos de los Estados. Por ejemplo, se tiene el caso de Kosovo, república en la que los países que estuvieron a favor de su reconocimiento, se manifestaron en contra del de Crimea, región anexionada a Rusia. De ese modo, no existe un principio de soberanía que sea respetado en su total plenitud.

LEE TAMBIÉN: OMS designa a seis países de África para producir vacunas anticovid

¿Una posible «invasión» Rusa?

El especialista nos argumentó que el simple hecho del desplazamiento de las fuerzas rusas para garantizar «el mantenimiento de la paz» como tal implicaría una prueba de fuego. Debido a que estarían colocándose en una posición estratégica ante un posible ataque.

Bajo las normas del derecho internacional, estarían provocando una controversia. No obstante, y en palabras de Saavedra «¿Invasión cómo tal? Depende de la perspectiva en la cual la veas». La serie de principios y de intereses se contraponen dentro de estos casos.

Fuerzas Armadas rusas | Global Strategy – Universidad de Granada
Fuente: Global Strategy

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo impacta en la economía peruana la tensión actual entre Ucrania y Rusia?

En estos momentos, afirmar acerca de una posible crisis a gran escala dependería de cómo va avanzando el conflicto. Este es un asunto de seguridad internacional por lo cual los límites y medidas están siendo evaluadas.

Finalmente, las medidas unilaterales están siendo llevadas a cabo debido a que Europa y Estados Unidos están tomando medidas financieras con respecto a su socio comercial ruso. y como recomendación de nuestro especialista, este tipo de situación deberían ser llevadas a cabo en el marco de las Naciones Unidas. Sin embargo, por la propia estructura del Consejo de Seguridad y los vetos que existen serían muy poco probable.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Los "cremas" se medirán esta noche ante Barcelona SC por la Fase 2 de la Copa Libertadores. Cabe recalcar que no es la primera vez que enfrentan al cuadro ecuatoriano. Conoce más aquí:

Por @Pieropan9https://t.co/E9yGTQtWRF

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 23, 2022
RusiaTensiones Rusia-Ucrania
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Dalhia Siviruero

Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola.

post anterior
Silvana Robles sería la posible nueva vocera oficial de Perú Libre
siguiente post
Deuda externa en alza: ¿qué recomienda el Banco Mundial?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.