Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Actualidad

¿Qué pasó en el debate presidencial entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo?

por Redacción EG mayo 2, 2021
escrito por Redacción EG mayo 2, 2021
1,K

El candidato por Perú Libre y la lideresa de Fuerza Popular se enfrentaron en un caluroso encuentro desde la ciudad natal de Castillo, Chota. En la Plaza de Armas de esta ciudad, se sostuvo una disputa moderada por dos periodistas locales. El debate presidencial se enmarcó en la solución ante 5 ejes temáticos que aquejan al país: crisis sanitaria, educación, reactivación económica, seguridad ciudadana y corrupción.

#JNEInforma | Seis fiscalizadores del Jurado Electoral Especial de Chota se hicieron presente durante el debate llevado a cabo hoy entre los candidatos presidenciales para
vigilar el cumplimiento de las normas de neutralidad en la organización. pic.twitter.com/yQgb8akIjj

— JNE Perú (@JNE_Peru) May 1, 2021

Además, el debate presidencial programado para la 01:00 p. m. tuvo un retraso debido a la tardía llegada de la candidata Keiko Fujimori. En tanto, Pedro Castillo estuvo esperando desde el podio y no empezó sin antes tuitear: «yo pedí permiso a mi centro de trabajo [para estar aquí], y no al Poder Judicial».

Para estar aquí en la Plaza de Chota, en este #DebatePresidencial yo pedí permiso a mi Centro de Trabajo, y no al @Poder_Judicial_

— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) May 1, 2021

LEE TAMBIÉN: Alcalde de chota declina reunirse con vocero de Fuerza Popular para establecer los términos del debate presidencial

Tinta y media

Dos periodistas chotanos Carlos Idrogo Bravo y Henry Flores estuvieron a cargo de moderar el debate presidencial en la ciudad cajamarquinae. El debate presidencial inició con las reglas del juego, pero lo que sorprendió fue la ausencia del derecho a réplica y preguntas como se suele hacer en los debates. A continuación, el resumen de cada propuesta ante los 5 ejes planteados.

Los pobladores de Chota ardían entre ovaciones y abucheos para cada representante de los dos partidos. Por un lado, se sentía, por parte de la mayoría, un respaldo hacia el profesor Castillo. Estaba jugando de local. Mientras, Keiko Fujimori tenía a ciertos simpatizantes brindándole apoyo desde las tribunas.

Crisis sanitaria

En primera instancia, Pedro Castillo propuso la distribución de las vacunas contra el COVID-19 para todos los peruanos desde el 28 de julio. Para ello, el líder de Perú Libre comentó que sostuvo diálogo con el embajador de Rusia.

A nivel nacional, Castillo convocaría a las Fuerzas Armadas y rondas campesinas para realizar una lucha frontal contra la pandemia. Paralelamente a ello, agrega como “necesario” un Referéndum Nacional para instalar una Asamblea Nacional Constituyente para una Nueva Constitución. Así mismo, se otorgaría el 10% del PBI al sector para una atención primaria médico-familia.

El candidato por Perú Libre afirmó que instalaría en el país el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Investigación para poder hacer una convocatoria a nivel nacional y desarrollar una «vacuna peruana».

En tanto, Keiko Fujimori sentenció la incapacidad del Estado para salvaguardar la salud de los peruanos. Propuso dejar de utilizar las pruebas rápidas porque «significó ponernos una venda en los ojos». En su gobierno, se darían 70 mil pruebas moleculares por día. En segundo lugar, la construcción de plantas de oxígeno mediante el programa: Bono oxígeno.

Bono oxígeno: Es un plan para generar una cantidad de bonos a las familias que han perdido un familiar para apoyarlos en el pago de todas las deudas.

También, especificó que tiene contacto con todos los laboratorios del mundo para poder obtener las vacunas contra el COVID-19 para este año. La candidata propuso la creación del programa «Suma de Vacunas», en el cual se convocaría a la empresa privada para que vacune gratuitamente.

Educación

La lideresa fujimorista apuesta por una educación presencial, para ello propone una vacunación para todos los profesores y una reestructura para todas las escuelas que estén deterioradas. Además, «así como Alberto Fujimori», Keiko propone construir 3 mil colegios más. También, el sueldo de los profesores sería mayor. En esta línea, la ideología de género de los textos se cambiaría por una curricula que defienda la igualdad de género.

Por otro lado, Castillo sostuvo que la educación es «un derecho constitucional». De igual manera, aseguró conexión a Internet para todos los colegios. En esta línea, otorga el 10% del PBI al sector educación. Y los jóvenes, con presupuesto del Gobierno, «viajarán al extranjero para traer tecnología al país».

Igualmente, el candidato afirmó que «no habrán más cárceles». Pues, serán reemplazados como centros de rehabilitación para todos los penitenciarios. También, en institutos de educación tecnológica profesional.

Reactivación económica

La propuesta de Pedro Castillo se dirige a partir de un programa para «crear oportunidades». No obstante, señaló que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) «ha enseñado tanto a gobernadores regionales como a los alcaldes a ser corruptos». Se analizarán los contratos con empresas transnacionales, pues el 70% de las utilidades deberán quedarse en Perú. Se facilitará la apertura del turismo y se brindarán préstamos a microempresarios. Se reformará la pensión 65 por una desde los 60 años de edad.

Keiko promete la implementación de «El canon para el pueblo», donde el 40% se repartirá para todos los peruanos. Se reactivará la economía generando 2 millones de puestos laborales. Para ello, se creará un fondo para los fertilizantes y los programas sociales serán repotenciados.

Seguridad ciudadana

Se realizará el fortalecimiento de la Policía Nacional del Perú (PNP) brindándoles los equipos que son necesarios para desempeñar su labor y capacitación que merecen. Las comisarías serán repotenciadas con ayuda de programas de prevención del delito en base a estrategias tecnológicas. Se construirán cárceles donde se distribuirán sistemas de estudio y trabajo, resaltó Fujimori Higuchi.

Se combatirá el «terrorismo de Estado» y los jueces corruptos pagarán con cárcel. Se hará un trabajo conjunto entre policías y las organizaciones de todos los sectores del país. El 28 de julio se decretará una ley para los extranjeros que han cometido actos delincuenciales en donde indica que serán extraditados. Fueron las declaraciones de Pedro Castillo.

Corrupción

El señor Cerrón, presidente del partido Perú Libre, ha sido sentenciado y por ello «no puede presentarse como candidato presidencial». La candidata de Fuerza Popular explicó que también se creará un portal de transparencia para que todos los medios de comunicación y los peruanos puedan conocer todas las adquisiciones de parte del Estado.

Más sobre Diario El Gobierno:

Chota 2021Debate 2021Fuerza PopularKeiko FujimoriPedro Castilloperú libreResumen debate
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
¿Qué necesita Universitario y Sporting Cristal para pasar a Octavos de Final?
siguiente post
Colombia: Duque anuncia que militares saldrán a las calles

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.