Actualmente, se está llevando a cabo una de las mayores rondas de reclutamiento en el Ejército ruso en los últimos años. Todo ello mientras Vladimir Putin promueve una expansión de las fuerzas armadas en un momento crítico de la guerra en Ucrania.

El presidente firmó un decreto que autoriza la última fase del reclutamiento semestral, el cual inició este martes 1 de abril y finalizará el 15 de julio. En total, 160.000 jóvenes de entre 18 y 30 años se incorporarán al ejército, lo que representa un aumento de 10.000 respecto a la campaña de primavera del año pasado y más de 15.000 en comparación con hace tres años. La presión para realizar el servicio militar obligatorio no es algo nuevo. Además, se comenta que este incremento se debe a los esfuerzos de Putin por expandir el tamaño del Ejército ruso. Hace tres años, el país contaba con un millón de efectivos, mientras que ahora la cifra ha crecido hasta alrededor de 1,5 millones.
El decreto de reclutamiento
Este reclutamiento adicional llega en un punto clave de la guerra en Ucrania. Rusia ha recurrido a la ayuda de soldados norcoreanos para contrarrestar los avances de Ucrania en la región de Kursk. Todo ello mientras sigue avanzando de manera constante en el este de Ucrania. Esto ocurre en medio de los intentos de Estados Unidos de mediar en conversaciones que puedan poner fin al conflicto.
Es importante destacar que la mayoría de los conscriptos serán enviados a unidades de entrenamiento y no directamente al frente. Además, el reclutamiento excluye ciertas regiones del extremo norte debido a las condiciones climáticas adversas, limitando las convocatorias en esas áreas solo a la campaña de otoño. Sin embargo, a pesar de que la ley rusa prohíbe enviar reclutas sin el entrenamiento adecuado a las zonas de combate activo, existen reportes de que algunos han sido presionados o engañados para firmar contratos que terminan llevándolos al frente en Ucrania.
Algunos incluso fueron atacados cuando Ucrania lanzó una incursión sorpresiva en la región de Kursk en agosto de 2024. Las tropas rusas han continuado atacando la zona de Pokrovsk en Donetsk en las últimas semanas y realizando bombardeos aéreos en ciudades ucranianas. Ello sucede mientras siguen las conversaciones con Estados Unidos.
LEE TAMBIÉN: Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu
Estados Unidos y Rusia

Por su parte, se espera que Kirill Dmitriev, el principal negociador ruso, visite Washington esta semana para reunirse con el alto funcionario de Trump, Steve Witkoff. El objetivo de esta reunión es fortalecer las relaciones entre ambos países y avanzar en la búsqueda de una solución al conflicto en Ucrania. Esta será la primera vez que un alto funcionario ruso visita Washington desde la invasión de Ucrania en 2022. Ello refleja un repunte en las relaciones entre los dos países tras el regreso de Donald Trump al poder en enero.
Trump reconoció en una entrevista reciente que Rusia podría estar “tardando” en resolver el conflicto. Además, Putin rechazó el llamado de Trump a un cese al fuego inmediato en Ucrania, y puso condiciones, como el levantamiento de las sanciones estadounidenses. Esto con el fin de aceptar una tregua en los combates en el Mar Negro tras la última ronda de negociaciones.