En una reciente entrevista con radio Exitosa, el legislador Flavio Cruz, vocero de la bancada de Perú Libre, defendió la «estrategia» de Vladimir Cerrón, exgobernador regional de Junín y prófugo de la justicia desde octubre de 2023. Cruz minimizó la condición de prófugo de Cerrón, señalando que la bancada respeta y apoya sus acciones para proteger su vida y libertad.
Cruz fue consultado sobre la posibilidad de que su colega de bancada, Kelly Portalatino, estuviera protegiendo a Cerrón en la clandestinidad. Esta sospecha surgió a raíz de supuestas conversaciones entre Portalatino y Cerrón, reveladas por el programa dominical «Panorama» y que datarían de enero pasado. Como consecuencia, el Ministerio Público abrió una investigación preliminar contra Portalatino por el presunto delito de encubrimiento personal.
Partido con forma de blindaje
![](https://diarioelgobierno.pe/wp-content/uploads/2022/01/militantes-peru-libre-1536x1024.jpg)
El vocero de Perú Libre insistió en que la protección brindada a Cerrón es de naturaleza política, expresada a través de opiniones, y no espera que estas declaraciones provoquen nuevas investigaciones fiscales. «Protegemos políticamente con nuestra opinión. Por eso, un fiscal, por cada piedra que se mueve, no va a abrir una carpeta fiscal», afirmó Cruz.
Además, Cruz aseguró que no mantiene comunicación con Cerrón y que la dirección del partido está a cargo del congresista Waldemar Cerrón y la secretaria de organización, Ana María Córdova. «No nos comunicamos. Nosotros estamos dirigidos a nivel del partido por el congresista Waldemar Cerrón y la secretaria de organización, Ana María Córdova. Ellos son los que están conduciendo el partido», aseveró.
LEE TAMBIÉN: Venezuela: Políticos reaccionan a los resultados electorales
Anales de corrupción
![](https://diarioelgobierno.pe/wp-content/uploads/2021/08/Vladimir-Cerron-Un-canciller-de-la-talla-de-Bejar-sera-dificil-de-encontrar-para-nuestro-pais.jpg)
Cabe recordar que Vladimir Cerrón enfrenta acusaciones de pertenencia a una organización criminal y de haber desfalcado al Estado peruano en más de S/26 millones durante su mandato como gobernador regional de Junín, mediante contrataciones irregulares para obras públicas en los años 2011 y 2014. Estas acusaciones llevaron al Segundo Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios a apelar la decisión del Poder Judicial, reiterando la solicitud de 18 meses de prisión preventiva para Cerrón, quien lleva más de nueve meses evadiendo a la justicia.
El fiscal adjunto provincial Elard Alcocer Salas argumentó que, dada la complejidad del caso, se requiere más tiempo para llevar a cabo la investigación de manera exhaustiva. Esta postura ha sido respaldada por Flavio Cruz Mamani, quien reafirmó que todos en Perú Libre apoyan políticamente a su líder Vladimir Cerrón y confían en que la justicia eventualmente actuará en su favor y anulará la investigación en su contra.
La situación de Vladimir Cerrón sigue generando controversia y división en la opinión pública y política peruana. Mientras algunos defienden su estrategia y ven en su huida una medida necesaria para protegerse, otros exigen que se enfrente a la justicia. El respaldo de su partido, Perú Libre, añade una capa de complejidad al caso, puesto que plantea preguntas sobre la relación entre política y justicia en el país. En este contexto, las investigaciones en curso y las decisiones judiciales futuras serán cruciales para determinar el rumbo de este polémico asunto.