Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Prisión preventiva para ex funcionarios de Provías Descentralizado en caso «Los Intocables de la Corrupción»: Justicia actúa contra la corrupción

por Eric Rojo Matta marzo 12, 2024
escrito por Eric Rojo Matta marzo 12, 2024
711

Decisión judicial: Medida cautelar fundamentada

#LoÚltimo| PJ, declara fundado el requerimiento de prisión preventiva por el plazo de 36 meses para Carlos Revilla y Alcides Villafuerte, exfuncionarios de Provías Descentralizado durante el gobierno de Martín Vizcarra – Caso: Intocables de la corrupción. https://t.co/TE1D7jbVVq pic.twitter.com/wDKmBkHAdK

— Poder Judicial Perú (@Poder_Judicial_) March 11, 2024

El Poder Judicial ha tomado una determinación trascendental en el caso «Los Intocables de la Corrupción», dictaminando prisión preventiva por un período de 36 meses para Carlos Revilla y Alcides Villafuerte, exfuncionarios de Provías Descentralizado durante la gestión del expresidente Martín Vizcarra. Esta medida, decretada por el juez Miguel Quevedo Melgarejo del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, se fundamenta en la necesidad de evitar obstrucciones en la investigación de presuntos actos de corrupción, que habrían tenido lugar desde el 2018.

LEE TAMBIÉN: TC ordena suspensión del cobro de peaje en Puente Piedra

La presunción de delitos graves: ¿Un juicio justo?

El magistrado Quevedo Melgarejo ha sustentado su decisión en una «nivel de sospecha grave» respecto a los delitos imputados: colusión agravada, organización criminal y lavado de activos. Si bien Alcides Villafuerte optó por la colaboración eficaz, la evidencia sugiere que su cooperación no ha sido íntegra, lo que despierta interrogantes sobre la transparencia del proceso.

Raíces del caso: La red de corrupción y sus tentáculos

El caso «Los Intocables de la Corrupción» arroja luz sobre prácticas corruptas que se habrían gestado en las entrañas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones durante la administración de Martín Vizcarra. La presunta organización criminal, liderada por Vizcarra, habría tejido una red de complicidades que involucra a diversos funcionarios, entre ellos Carlos Revilla y Alcides Villafuerte.

LEE TAMBIÉN: JNJ: Congreso votará hoy inhabilitación para Antonio De La Haza

Martín Vizcarra: ¿Cómplice o inocente?

El nombre del expresidente Martín Vizcarra emerge como una figura central en este oscuro entramado de corrupción. Si bien no se le imputan directamente cargos en este caso, la Fiscalía lo señala como el líder de la presunta organización criminal. Las acusaciones arrojan sombras sobre su gestión y plantean interrogantes sobre su participación o conocimiento de estas actividades ilícitas.

El entramado de corrupción: Conexiones con empresarios

Según la Fiscalía, Revilla y Villafuerte habrían orquestado acuerdos corruptos con el empresario Luis Pasapera para adjudicar contratos de obras públicas. Estos contratos, pertenecientes a las licitaciones públicas números 01-2020-MTC/21 (caso Samegua), 20-2019-MTC/21 (caso Tintay) y 03-2020-MTC/21 (caso Pampas), representan sumas exorbitantes de dinero que habrían sido desviadas ilegalmente: S/63,556,105.85, S/156,354,740.16 y S/54,222,328.43 respectivamente. La magnitud de estos actos corruptos subraya la gravedad del caso y la urgente necesidad de acciones judiciales contundentes.

LEE TAMBIÉN: ¿Las farmacias ya no venderán genérico?

Perspectivas divergentes: Apelación y conformidad

Ante la decisión judicial, Carlos Revilla ha anunciado su intención de apelar, señalando la necesidad de una revisión minuciosa del proceso para garantizar su equidad. Por otro lado, Alcides Villafuerte ha mostrado conformidad con la medida cautelar impuesta, comprometiéndose a colaborar plenamente con las autoridades. Esta diferencia de reacciones evidencia una brecha en la percepción sobre la validez del proceso, generando dudas sobre la transparencia del sistema judicial.

¿Justicia eficiente o dilatada?

Si bien es alentador observar la acción contundente del Poder Judicial en casos de corrupción, la prolongada duración de las investigaciones y el proceso judicial plantean interrogantes sobre la eficacia del sistema judicial para combatir este flagelo. Es imperativo que estas medidas se enmarquen en un proceso justo y transparente, garantizando tanto el derecho de defensa como la pronta resolución de los casos. El pueblo peruano reclama no solo la sanción de la corrupción, sino también la restauración de la confianza en las instituciones democráticas.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
Alcides VillafuerteCarlos RevillacorrupciónJusticiaLos Intocables de la CorrupciónMartín VizcarraMinisterio PúblicoPerúPoder JudicialTransparencia
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eric Rojo Matta

Redactor de políticas. Derecho, Universidad de Lima.

post anterior
El ejército dominicano se pone en alerta en la frontera con Haití
siguiente post
El mundo del espectro autista: una mirada profunda al TEA con el Dr. Eduardo Díaz

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.