Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomíaPolítica

Proyecto presupuesto del sector público 2024: ¿orientación descentralista?

El presupuesto público proyectado para el 2024 está orientado a la descentralización; se apuesta por un incremento para los sectores sociales. Es decir, una mayor inversión a estos con el fin de delegar poder público a los gobiernos subnacionales apoyado de cada Ministerio en relación a cada sector correspondiente.

por Jenifer Samaniego noviembre 8, 2023
escrito por Jenifer Samaniego noviembre 8, 2023
701

Las proyecciones para cada año fiscal, en especial para el 2024, están orientadas a la descentralización. Siendo así, se apuesta por un incremento del presupuesto para las regiones y municipalidades, de igual forma a sectores sociales consustanciales para la satisfacción del bien común en el país.

Frente a ello, como resulta reiterativo en cada periodo de Gobierno el cumplimiento del mandato de la Constitución, se viene sustentando ante el Pleno del Congreso de la República los proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero del sector público para el año fiscal 2024.

El 7 de septiembre, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, sostuvo que el Presupuesto 2024 asciende a 241 mil millones de soles, superior en 26 mil millones de soles en comparación al 2023. Es decir, hay un aumento de 12%, el más alto de los últimos diez años.

Destacó que nuestro país es uno de los países con menor inflación en América Latina y que, al terminar el 2023, crecerá en cifras mínimas. “En el 2024 nuestro país se encamina hacia un crecimiento sostenido. El Perú ha demostrado un sólido desempeño fiscal en los últimos años, responsable y prudente”, señaló.

Procedimiento acorde al Reglamento del Congreso

En su artículo 81° se delimita sobre la Ley de Presupuesto. Dentro de las 48 horas de presentados al Congreso, los proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y Ley de Equilibrio Financiero, el Presidente del Congreso convoca a una sesión extraordinaria destinada a la sustentación de las referidas iniciativas por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Economía y Finanzas. La exposición, que no excederá de 60 minutos, debe referirse fundamentalmente a las prioridades del gasto y las fuentes de financiamiento.

Dicha presentación es seguida de un debate, con intervención de los voceros de grupos parlamentarios por un período no mayor de 20 minutos cada uno.

Concluido el debate al que se refiere el párrafo tercero precedente, los referidos proyectos son publicados en el Diario Oficial El Peruano y derivados a la Comisión de Presupuesto. En este los analiza en sesiones públicas. El Presidente de la Comisión de Presupuesto sustentará el dictamen de la misma. Dicho dictamen debe necesariamente precisar con claridad las prioridades asignadas al gasto público en términos generales y en cada sector.

LEE TAMBIÉN: Nueva Ley de Industrias propuesta por el Congreso, ¿medida viable para la industrialización peruana?

Sector economía: proyecciones del MEF

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda, sostuvo que el 2024 es un año retador por el lado internacional, con inflación y ralentización, pero favorable y positivo por el lado interno, y que “lo más relevante es que nos estamos recuperando”.

Para el titular del MEF, nos encontramos en un panorama nacional que comprende dos etapas, uno de estabilización y otro de recuperación.

Luego se refirió a Chancay, Callao y Ancón “como las zonas que generan la posibilidad de que el Perú se convierta en una potencia industrial en materia de industria naval, y por eso es que estamos apostando en el presupuesto para seguir fortaleciendo este sector”, manifestó.

Sector Educación: mejora de infraestructuras

Otárola informó que el presupuesto del sector Educación para el 2024 asciende a S/46 506 millones. Ello permitirá priorizar la educación superior a través del otorgamiento de nuevas becas, el mejoramiento de la infraestructura en los institutos pedagógicos y tecnológicos, con un crecimiento de 26% en comparación al año anterior.

Con relación a la educación básica, expresó que el presupuesto contempla el fortalecimiento del proyecto especial de Escuelas Bicentenario. Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno con la defensa de la meritocracia. “La centralidad de la educación es el aprendizaje de los niños y los adolescentes. La estabilidad y el acceso a la carrera magisterial se deben ganar por desempeño meritocrático», subrayó.

LEE TAMBIÉN: Factores determinantes de la recesión económica en 2023

Sector Salud


Para este sector, el titular de la PCM anunció que el presupuesto llega a S/29 474 millones, que coadyuvará a mejorar la cobertura del aseguramiento universal del SIS y fortalecer la atención de la salud mental. 


Remarcó que se dirigirán S/1249 millones para luchar contra el cáncer. «Anunciamos la asignación de fondos especialmente para la compra de medicamentos de alto costo, equipos, contratación de personal asistencial y la vacunación intensiva contra el virus del papiloma humano en niños y niñas», declaró.

Acceso al Agua y Seguridad Ciudadana: incremento en su designación

El premier explicó que el presupuesto asigna S/6402 millones a la función de “Agua, Saneamiento y Alcantarillado”, lo que representa un incremento de S/442 millones, en comparación al periodo 2023. Por lo que la urgencia en atender progresivamente un sector que continuamente, se ha visto afectado en cada distrito y región del país, resulta también prioridad.

Asimismo, conscientes de que la inseguridad ciudadana es uno de los principales problemas que afecta a la ciudadanía, para el 2024 se destinará más de S/16 mil millones a la función de “Orden y Seguridad”.

Esto fortalecerá la labor policial (patrullaje, funcionamiento de comisarías, operaciones policiales, investigación del delito, combate al narcotráfico, la minera ilegal, la trata de personas, entre otros) y el procesamiento de los delitos por parte del Ministerio Público, el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia.

«La seguridad de los peruanos va a ser el objetivo central del Gobierno, pero también necesitamos el apoyo decidido de este Congreso de la República para discutir y aprobar el pedido de facultades legislativas que el Ejecutivo ha realizado», indicó.

LEE TAMBIÉN: Reactivación de la proyección minera para el 2023 y 2024

Poblaciones Vulnerables y Emergencias

Con relación a la protección social de la población vulnerable, el jefe del Gabinete reveló que el presupuesto del 2024 destina más de S/9300 millones para continuar fortaleciendo programas sociales como Pensión 65, Contigo, Qali Warma, Vaso de Leche, y el Programa de Alimentación y Nutrición para el Paciente con Tuberculosis y Familia, así como los comedores populares.

En cuanto a la atención de las emergencias, Otárola afirmó que se contemplan S/2664 millones para impulsar acciones de prevención y de reducción de riesgo, como la ejecución de las soluciones integrales en las cuencas, la implementación del drenaje pluvial en las zonas urbanas, la adquisición de equipamiento y maquinaria, así como de bienes y ayuda humanitaria.

Finalmente, el premier señaló que el presupuesto del 2024 es la mayor asignación de recursos de los últimos 12 años y refleja el compromiso con la estabilidad económica, la equidad y el progreso de todos los peruanos. Frente a ello, se busca optar una mayor inversión a estos sectores con el fin de descentralizar el poder a los gobiernos subnacionales con apoyo de cada Ministerios en relación a cada sector correspondiente.

Más en Diario El Gobierno:

Al 76 % de votos ecrutados, Sergio Massa es el candidato más votado e irá a segunda vuelta contra Javier Milei. pic.twitter.com/vUXfGf6sEf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 23, 2023
Congreso de la Repúblicadescentralizaciónpresupuesto público
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jenifer Samaniego

Estudiante y practicante de Derecho. Redactora de Política.

post anterior
Gustavo Meza-Cuadra, embajador de Perú en Estados Unidos, renuncia a su cargo.
siguiente post
Princesa Kako de Japón se reúne con Dina Boluarte por los 150 años de relaciones diplomáticas

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.