Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundoPolítica

Presidente Sebastián Piñera fallece en trágico accidente

por Nicolas Noblecilla Neyra febrero 7, 2024
escrito por Nicolas Noblecilla Neyra febrero 7, 2024
675

El martes 6 de febrero de 2024, el expresidente de Chile, Sebastián Piñera, falleció en un accidente de helicóptero en la región de Los Ríos. El accidente ocurrió en la localidad de Lago Ranco y las investigaciones sobre las causas exactas del accidente están en curso a través del Departamento de Investigación de Accidentes de la DGAC. Piñera, quien tenía 74 años en el momento del accidente, gobernó Chile en dos periodos, entre 2010 y 2014, y entre 2018 y 2022, con la coalición Chile Vamos. Fue el primer mandatario de derecha en democracia y uno de los fundadores de Renovación Nacional, una de las principales formaciones de la derecha tradicional chilena. Tras el fallecimiento de Piñera, el presidente chileno, Gabriel Boric, ha proclamado tres días de luto nacional y ha anunciado que se realizarán funerales de Estado para el exmandatario.

Primer mandato presidencial

Sebastián Piñera, un destacado empresario y político chileno, ha dejado una huella indeleble en la historia política de Chile a través de sus dos mandatos presidenciales. Durante su primer mandato, que comenzó en marzo de 2010, Piñera asumió la presidencia en medio de una convulsionada ceremonia marcada por el terremoto de Pichilemu de 2010. Introdujo reformas significativas al sistema electoral, abandonando el antiguo sistema de sufragio obligatorio con inscripción voluntaria debido a los bajos porcentajes de inscripción de votantes. Su primer gabinete ministerial, anunciado en febrero de 2010, estuvo compuesto por 16 hombres y 6 mujeres, con fuertes lazos con el sector empresarial. Sin embargo, su primer mandato también estuvo marcado por un exacerbado personalismo, reflejado en el término “piñerismo” acuñado por la prensa.

LEE TAMBIÉN: Chile en estado de emergencia tras devastadores incendios forestales

Segundo mandato presidencial

En su segundo mandato, asumido en marzo de 2018, enfrentó desafíos sin precedentes, incluyendo una agresiva pandemia mundial y un estallido social y político. A pesar de estos desafíos, Piñera logró una notable gestión sanitaria durante la pandemia. No obstante, su segundo mandato también estuvo marcado por tensiones y conflictos, lo que llevó a una disminución de su popularidad entre los ciudadanos chilenos.

Conexiones con Perú y la Alianza del Pacífico

Durante su vida, Piñera mantuvo una conexión especial con Perú, afirmando ser descendiente directo del último emperador inca, Huayna Cápac. En 2016, en una entrevista concedida a RPP Noticias, Piñera compartió detalles sobre su linaje, relatando cómo el entonces presidente Alan García le reveló su ascendencia inca. Además, durante su primer gobierno, ocurrió el importante fallo de la Corte de La Haya, el cual resultó favorable a Perú, marcando un momento significativo en las relaciones entre ambos países.

En este contexto, es importante mencionar la Alianza del Pacífico, una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú. Esta alianza ha sido un pilar fundamental en las relaciones exteriores de Piñera, buscando crear una plataforma de integración política, económica y comercial con la región Asia-Pacífico. La Alianza del Pacífico ha permitido a Chile, bajo el liderazgo de Piñera, fortalecer sus lazos con Perú y otros países de la región, promoviendo la cooperación y el desarrollo económico.

LEE TAMBIÉN: Renovación y liderazgo: El Salvador en la ‘Era Bukele’

Detalles del accidente

«Piñera era muy cuidadoso como piloto»

– Andrés Pastrana, Ex presidente de Colombia.

El helicóptero en el que viajaba Piñera era un modelo Robinson R66 Turbine. Este modelo, que comenzó a fabricarse en 2007, se promociona como “fiable, económico y fácil de mantener”. Según los informes, el helicóptero despegó en medio de una fuerte tormenta que afectaba a la zona. El día del accidente, las condiciones climáticas en la zona eran complejas, con lluvia y neblina. Se presume que estas condiciones pudieron haber jugado un papel en el accidente. Después de unos minutos de vuelo, el helicóptero perdió potencia y cayó. Es importante mencionar que Piñera había tenido problemas con un helicóptero en el pasado. En el helicóptero viajaban al menos cuatro personas, tres de ellas lograron sobrevivir al accidente. Sin embargo, Piñera no logró salir del vehículo.

Comentario final

La noticia de su muerte ha causado un gran impacto en Chile y en el mundo. Sebastián Piñera fue una figura importante en la política chilena y su legado perdurará a pesar de su trágica muerte. Expresamos nuestras condolencias a la familia y amigos del expresidente Piñera y a todo el pueblo chileno por esta trágica pérdida.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
´PerúAccidenteChilepresidenteSebastián Piñera
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Nicolas Noblecilla Neyra

Soy alumno de la facultad de derecho de la Universidad de Lima. Me interesa la política nacional e internacional. También, me gusta debatir y escribir sobre lo que aprendo en el camino. - "veni, vidi, vici"

post anterior
Ministro del Interior en el foco: Interpelación, críticas y defensa
siguiente post
Murió José Antonio Peláez Bardales: Un guardián de la justicia en Perú

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.