Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Posturas a favor y en contra del indulto del expresidente Fujimori

por Grecia Asmat Caro marzo 18, 2022
escrito por Grecia Asmat Caro marzo 18, 2022
1,5K

El 18 de marzo de 2022, el Tribunal Constitucional declaró fundado el pedido de habeas corpus a favor del expresidente Fujimori. Los magistrados Blume Fortini, Sardón de Taboada y Ferrero Costa decidieron declarar fundada la demanda. Ledesma Narváez, Miranda Canales, Espinoza Saldaña optaron por declarar improcedente la demanda. Ante el empate, la decisión del presidente del Tribunal Constitucional cuenta con el voto decisorio. Dicha sentencia confirma el indulto humanitario que el expresidente Pedro Pablo Kuczynski otorgó a Fujimori.  

Precedentes del indulto

El 7 de abril de 2009, Alberto Fujimori es condenado a 25 años como autor mediato de las masacres de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992) cometidas por el Grupo Colina. El 24 de diciembre de 2017, el expresidente Pedro Pablo Kuczynski le concedió el indulto humanitario, alegando las facultades otorgadas en la Constitución.

El 15 de junio de 2018, la Corte Interamericana se pronuncia en una resolución de supervisión de cumplimiento. La Corte señaló el 29 de octubre de 2018 como máximo para revisar el otorgamiento del indulto. Por ello, el 3 de octubre de 2018, se anula el indulto concedido y, por ello, el 15 de febrero de 2019 Fujimori regresa a prisión.  

Recientemente, el expresidente fue internado en una clínica por problemas de salud. Ante ello, ayer, 17 de marzo, el Tribunal Constitucional emitió un habeas corpus a favor de Fujimori, en el cual ratifica el indulto humanitario.

LEE TAMBIÉN: Tribunal Constitucional aprueba el hábeas corpus del indulto a Alberto Fujimori

¿Quiénes se oponen al indulto?

El ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, señaló en su cuenta de Twitter lo siguiente: «la reciente decisión del Tribunal Constitucional sobre el Caso Fujimori no es válida, pues va en contra de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Barrios Altos y La Cantuta».

Asimismo, el expresidente del Tribunal Constitucional indicó que «correspondería ser revertida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual ya se pronunció sobre este tema el 2018, recordando la obligación internacional del Estado Peruano de sancionar a los responsables de dichos casos y que las víctimas encuentren justicia».

También, Juan Carrasco Millones, viceministro de Justicia, señaló que el Gobierno acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuando se notifique el fallo del Tribunal Constitucional. Lo mismo ha declarado Carlos Rivera, abogado de las víctimas de La Cantuta y Barrios Altos, en una entrevista en Canal N, mencionando: «hemos hecho una solicitud de intervención de una supervisión de cumplimiento de la CIDH. Como sabes, en el año 2018 se pronunció sobre la misma materia, como consecuencia el Poder Judicial emitió dos resoluciones que anularon el indulto del Señor Fujimori». El abogado afirmó que esa historia se va a repetir.

A favor de la salida de Fujimori

La señora Keiko Fujimori agradeció la resolución del Tribunal Constitucional con estas palabras: «hace algunas horas hemos recibido, para nosotros, esta noticia con sorpresa, pero también con profunda gratitud a Dios, porque como ustedes saben mi padre es un hombre mayor y enfermo». Por otro lado, acepta que las personas inconformes puedan apelar a la Corte Interamericana.

Asimismo, muchos manifestantes se acercaron a las puertas del Tribunal Constitucional festejando el pronunciamiento. Muchos de ellos han manifestado que Fujimori ha sido el mejor presidente del Perú y que su estado de salud es crítico.

Simpatizantes y críticos del fujimorismo se han aglomerado en diferentes lugares de la capital y del país. Ahora, la sentencia de la máxima instancia tiene calidad de cosa juzgada. Sin embargo, para muchos detractores del fujimorismo, aún queda pendiente el pronunciamiento de la Corte Interamericana para el cumplimiento de la sentencia del señor Fujimori. Sólo queda esperar el fallo del Tribunal Constitucional para que puedan acudir a la CIDH.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Tribunal Constitucional "@TC_Peru" otorga fallo a favor del hábeas corpus que indulta a Fujimori, sin embargo, aún tiene una deuda pendiente con el Estado por S/ 27 460 216,00 ¿Deberá pagarla?

Por @ValeriaGianela https://t.co/S5CcgPXTB4

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 18, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Grecia Asmat Caro

Abogada especializada en Relaciones Internacionales.

post anterior
¿Y ahora qué sigue?: conoce cuánto es la deuda por reparación civil de Alberto Fujimori y si aún debe pagarla
siguiente post
CIDH expresa su preocupación por indulto a Fujimori

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.