Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Perú Libre propone legalización de cultivos de cuencas cocaleras

por Vania Campana octubre 29, 2021
escrito por Vania Campana octubre 29, 2021
1,5K

El Congresista por Perú Libre, Wilson Quispe Mamani, presentó un proyecto de ley que regula el cultivo, producción, comercialización e industrialización de la hoja de coca en el país. La bancada sugiere la legalización de los cultivos cocaleros de 13 cuencas, entre ellas del Vraem y San Gabán.

¿Qué plantea el proyecto?

La iniciativa legislativa busca declarar a la planta y hoja de coca como “patrimonio natural de la Nación”. Asimismo, busca “promover su cultivo e industrialización con fines lícitos de comercialización en el ámbito nacional e internacional”. De acuerdo con el documento que se presentó, los objetivos del proyecto se realizarán tomando en cuenta los convenios contra el tráfico ilícito de drogas que el Estado ha suscrito.

LEE MÁS EN: Líderes indígenas peruanos exigen prioridad para su agenda

Como se mencionó anteriormente, el proyecto de ley busca reconocer a 13 cuencas cocaleras:

  • Alto Huallaga (San Martín)
  • Alto Chicarna (La Libertad)
  • Bajo Amazonas (Loreto)
  • Pichis Palcazu-Pachitea (Pasco)
  • Aguaytia (Ucayali)
  • Vraem (Junín, Ayacucho y Cusco)
  • La convención, Yanatile y Lares (Cusco)
  • Kosñipata (Cusco)
  • Inambari y Tambopata (Madre de Dios)
  • San Gabán, Sandia (Puno)
  • Putumayo y Trapecio Amazónico (Amazonas)
  • Cuenca del Marañón (Huánuco) y Putumayo (Loreto)

Finalmente, el documento insta al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a la Empresa Nacional de la Coca y a los gobiernos regionales y locales de encargarse de “la actualización del empadronamiento de los productores de la hoja de coca, con la participación de organizaciones cocaleras debidamente registradas”.

La iniciativa fue suscrita por los congresistas Álex Flores, Waldemar Cerrón, Guido Bellido, María Taipe, Jaime Quito y Alfredo Pariona. Todos son integrantes del bloque oficialista. Asimismo, antes de ser ministro del Interior, Luis Barranzuela se presentaba como asesor de cocaleros.

Impulsor del proyecto: Wilson Quispe

El pasado 13 de octubre, el legislador Wilson Quispe declaró que estaba en contra de la erradicación de la hoja de coca y que no la permitirá. «Tiene que cumplirse la promesa de campaña. No se va a permitir la erradicación de la hoja de coca, tenemos que defenderlo frontalmente”, expresó. Fue en la misma conferencia en Puno que anunció la presentación del proyecto de ley. Las declaraciones se hicieron un día después de que inicie el paro de cocaleros en el sur.

En agosto, el legislador se reunió con rondas campesinas y el Centro Poblado Puerto Manoa (San Gabán). Tras el encuentro, escribió en sus redes que se encaminaría “el proyecto de revalorización, producción, circulación, transporte, comercialización, consumo, investigación, industrialización y promoción de la hoja de coca y su legalización”. Asimismo, en setiembre de este año, el legislador oficialista anunció en sus redes sociales que uno de sus objetivos era presentar un proyecto de ley de cultivo de hoja de coca.

ENTÉRATE MÁS EN: ¡En jaque! La Junta de Portavoces elegirá a los candidatos del directorio del BCR

La reunión solicitada

Adicionalmente, el 12 de octubre Quispe solicitó reuniones con Luis Barranzuela, Ministro del Interior y la premier, Mirtha Vásquez. Como narra el documento, el fin de las reuniones era para tratar las acciones de erradicación de hoja de coca.

Imagen
Oficios enviados por el Congresista Wilson Quispe
Imagen
Oficios enviados por el Congresista Wilson Quispe

La reunión se llevó a cabo el 13 de octubre a las 3 de la tarde en el despacho del Ministro del Interior. A ella asistieron los alcaldes de San Gabán y Carabaya y dirigentes cocaleros. No se llegó a ningún acuerdo, sin embargo se presentó como demanda fijar una fecha para suspender la erradicación de la hoja de coca. El Ministro indicó que dicha demanda debía pasar por una asesoría jurídica.

Algunas de las personas que ingresaron a conversar con el ministro Barranzuela el pasado 13 de octubre.

Más en Diario El Gobierno

#Economía | El Ministro de Economía, Pedro Franckle, a través de una conferencia de prensa, señaló que "La idea es tener un régimen simplificado para los que tienen menos ingresos". Entérate más aquí:https://t.co/pAvNdV7oS6

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 28, 2021
Congreso de la RepúblicaLegalización de cultivos de cocaperú libreWilson Quispe
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Vania Campana

Redactora web de Política

post anterior
¡En jaque! La Junta de Portavoces elegirá a los candidatos del directorio del BCR
siguiente post
Joe Biden al papa Francisco: «Usted es el guerrero más grande que he conocido»

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.