Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadJudicialPolítica

Patricia Benavides frente a la Comisión de Fiscalización

por Luis Vargas diciembre 6, 2023
escrito por Luis Vargas diciembre 6, 2023
474

La Comisión de Fiscalización y Contraloría llevó a cabo esta mañana una audiencia de casi cuatro horas con la fiscal de la nación, Patricia Benavides Vargas, convocada por su supuesta implicación en una presunta organización criminal dentro de la institución.

El congresista Wilson Quispe Mamani (Perú Libre), presidente de este grupo de trabajo, dio inicio a la sesión y expresó su opinión sobre la denuncia constitucional presentada por la titular del Ministerio Público contra la presidenta Dina Boluarte y el ministro Alberto Otárola, pidiendo que siga su curso.

Wilson Quispe, Presidente de la Comision de Fiscalizacion. (Foto: Luis Vargas)

A las 09:15 a.m., Patricia Benavides ingresó a la sala de sesiones y dedicó los primeros 20 minutos para defenderse de las acusaciones en su contra. Luego, respondió a todas las preguntas planteadas por los miembros de la comisión. Su abogado defensor, Jorge del Castillo, también tuvo oportunidad de hacer lo propio.

El discurso de la Fiscal

Patricia Benavides dio inicio a su defensa con una presentación visual, utilizando un archivo de PowerPoint titulado ‘Montaje’. Enérgicamente, rechazó las acusaciones de liderar una supuesta red criminal, calificándolas como «calumniosas» y asegurando que las desmentiría categóricamente. Destacó enfáticamente: «No existe ninguna organización criminal bajo mi liderazgo».

Durante su intervención, afirmó con convicción: «No me considero una figura divina o heroica, pero sí una fiscal con más de 28 años de experiencia en el Ministerio Público. Jamás he utilizado un caso para obtener gratificación o buscar exposición en los medios de comunicación».

Patricia Benavides, Fiscal de la Nacion. (Foto: Luis Vargas)

A pesar de las declaraciones de la fiscal de la Nación, persistió en su argumento de que el caso era un «montaje». Esto a pesar de que Jaime Villanueva ya había reconocido la autenticidad de los chats y admitido haber negociado con congresistas bajo solicitud de la propia fiscal.

Benavides defendió su posición con firmeza, reiterando su negación absoluta de liderar cualquier red criminal y sosteniendo su postura ante las revelaciones previas.

LEE TAMBIÉN: Fujimori sería liberado tras orden del Tribunal Constitucional

Sin confianza

Patricia Benavides, sin mencionar directamente a una persona en particular, admitió haber cometido un error al confiar en ciertos individuos, sugiriendo haber confiado erróneamente a Marita Barreto. Afirmó enérgicamente que hubo un «montaje» y una clara «manipulación política» en el proceso, argumentando que las investigaciones sobre las muertes durante las protestas no debieron detenerse.

En sus declaraciones, señaló que una fiscal a la que considera incompetente decidió iniciar una investigación, aunque puntualizó que no era ella a quien se investigaba, sino a sus asesores. Benavides destacó que este enfoque es similar al método que había permitido avances en otros casos, uno que ella misma aprovechó en investigaciones relacionadas con Pedro Castillo y sus ministros.

Respecto a la remoción de la fiscal que estaba a cargo de la investigación relacionada con su hermana, Benavides simplemente mencionó que cualquier cambio implementado se realizó con el fin de acelerar el caso. En contraste, el fiscal designado para encabezar la investigación sobre su hermana mostró una celeridad sorprendente, solicitando el archivo de dicha investigación de manera rápida y efectiva.

Abogado polémico

Durante una nueva ronda de preguntas, Patricia Benavides cedió la palabra a su abogado, el excongresista Jorge del Castillo, quien afirmó que ella no había acudido para esconderse detrás de nadie.

Del Castillo mencionó que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) ya tiene una sentencia declarando culpable a Patricia Benavides, y le pidieron que leyera la sentencia. Sin embargo, procedió a leer la propuesta de la instructora del caso para su suspensión provisional, ante lo cual los congresistas respondieron señalando que era solo una propuesta.

Jorge del Castillo, Abogado de la Fiscal de la Nacion. (Foto: Luis Vargas)

El exlegislador aprista expresó su descontento afirmando: «Mientras la fiscal de la Nación estaba brindando su declaración aquí, la Diviac intervenía el Congreso, recolectando videos. El Poder Legislativo es una institución constitucional autónoma, donde la policía no debería tener injerencia. Sin embargo, resulta que vienen y realizan un espectáculo. Su intención parece ser distraer la atención, dividir las cosas y establecer una tendencia».

LEE TAMBIÉN: Keiko Fujimori: PJ ordena inicio de juicio oral por caso «Cocteles»

Declaraciones de congresistas

El congresista Jaime Quito solicitó a la presidenta de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Imelda Tumialán, iniciar un nuevo proceso disciplinario contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por haber asistido a la Comisión de Fiscalización acompañada por el excongresista Jorge del Castillo como su abogado.

Según el oficio N° 0493-2023-2024, se señala que Jorge del Castillo está siendo investigado por los delitos de lavado de activos y asociación ilícita por el Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público.

La congresista Noelia Herrera Medina (RP) afirmó que reconocer a Pedro Castillo como presidente constitucional es enviar un mensaje falso a la población. Alegó que «el señor es un golpista que no respetó nuestra Carta Magna».

Noeli Herrera, Congresista de la Republica. (Foto: Luis Vargas)

Además, hizo un llamado a la objetividad en la participación de los congresistas, enfatizando que esta objetividad es crucial. Señaló que no se debería ni aprovechar temas políticos ni tomar posturas partidistas, dado que la Fiscalía y el Poder Judicial deben administrar la justicia con neutralidad y garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Keiko Fujimori compartió fotos del reencuentro de Alberto Fujimori con sus nietas e hijos en la residencia de la lideresa fujimorista en San Borja. pic.twitter.com/msF9WNfhvE

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 7, 2023
Comision de FiscalizacionCongreso de la RepúblicaMinisterio PúblicoPatricia BenavidesPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Luis Vargas

Subeditor de Política

post anterior
Quito, la ciudad latinoamericana que hoy cumple 489 años de fundación
siguiente post
El Día de la Democracia y la Institucionalidad: a un año del fallido golpe de estado

También te puede interesar

Se aproxima nueva administración crema: la pugna por...

julio 30, 2025

PERÚ Líder 2025: cuando el liderazgo se ejerce...

julio 22, 2025

La Tarumba: la magia del icónico circo regresa...

julio 3, 2025

Apuesta Total se convierte en patrocinador oficial del...

junio 26, 2025

Fútbol en la sangre: padres e hijos que...

junio 15, 2025

La cuenta regresiva ha comenzado: Previa de la...

mayo 30, 2025

Cholo Chicha: banda peruana gana premio en España

mayo 26, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025
  • “Los Cuatros Fantásticos: primeros pasos”: una poderosa entrega con actuaciones sobresalientes y animaciones de primer nivel

    julio 23, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.