Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Patricia Benavides destituida como Fiscal de la Nación por la Junta Nacional de Justicia

por Eric Rojo Matta mayo 25, 2024
escrito por Eric Rojo Matta mayo 25, 2024
550

El reciente fallo de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) sobre la destitución de Patricia Benavides, hasta ahora Fiscal de la Nación, marca un punto crítico en el sistema judicial peruano. Esta decisión, aprobada el 22 de mayo de 2024 por unanimidad, también implicó la destitución de Enma Benavides, jueza superior y hermana de Patricia, y de Azucena Solari, fiscal suprema provisional.

Interferencia en Investigaciones y Abuso de Poder

La base de las sanciones impuestas a Patricia Benavides radica en múltiples faltas muy graves, entre ellas la interferencia indebida en el proceso disciplinario contra su hermana, Enma Benavides. Enma, jueza superior de la Corte Superior de Justicia de Lima, estaba bajo investigación por presuntamente resolver casos a favor de narcotraficantes a cambio de sobornos. Patricia Benavides removió de manera arbitraria a la fiscal Bersabeth Revilla, quien llevaba a cabo la investigación contra Enma, basándose en un informe de baja productividad elaborado por Azucena Solari. Este informe, según la JNJ, contenía información inexacta y sirvió como pretexto para la destitución de Revilla, lo que constituye una violación de la ley de carrera fiscal.

LEE TAMBIÉN: Renuncia de tres congresistas de Renovación Popular: Una crisis en el partido de Rafael López Aliaga

Manipulación del Cargo y Beneficios Injustificados

Además de interferir en la investigación de su hermana, Patricia Benavides promovió a Miguel Vegas Vaccaro al cargo de fiscal adjunto supremo provisional, a pesar de que este tenía sanciones disciplinarias pendientes. Esta promoción no solo es cuestionable sino que también evidencia un uso indebido de su autoridad para favorecer intereses personales. Estos actos fueron calificados por la JNJ como faltas disciplinarias muy graves, que socavan la integridad y la independencia del Ministerio Público.

La Decisión de la JNJ: Un Veredicto Unánime

El pleno de la JNJ, compuesto por María Zavala, Guillermo Thornberry, Marco Tulio Falconí, Imelda Tumialán y Antonio de la Haza, resolvió por unanimidad la destitución de Patricia Benavides. La propuesta fue sustentada por la consejera Zavala, quien detalló las faltas graves cometidas por Benavides, enfatizando la remoción arbitraria de Revilla y el trato denigrante hacia ella. La decisión se formalizó en la resolución 089-2024-PLENO-JNJ, que fue notificada a Benavides el 22 de mayo de 2024.

La Junta Nacional de Justicia notificó esta tarde la resolución 089-2024-PLENO-JNJ del procedimiento disciplinario ordinario que resolvió la destitución por falta muy grave de Patricia Benavides Vargas, Enma Benavides Vargas y Azucena Solari Escobedo. pic.twitter.com/Y659KwD051

— Junta Nacional de Justicia (@JNJPeru) May 24, 2024

LEE TAMBIÉN: Brasil anula procesos judiciales contra Marcelo Odebrecht

Consecuencias para Enma Benavides y Azucena Solari

Enma Benavides también fue destituida, pero por mayoría, ya que dos miembros del pleno votaron por una sanción menor. Su destitución se fundamentó en la interferencia en su causa penal y las declaraciones falsas sobre sus antecedentes disciplinarios. Azucena Solari, por su parte, fue destituida por validar informes inexactos que justificaron la remoción de Revilla, demostrando una falta de independencia e imparcialidad en su actuación.

Reacciones y el Futuro del Ministerio Público

La destitución de Patricia Benavides deja un vacío en el cargo de Fiscal de la Nación, que provisionalmente será ocupado por Juan Carlos Villena. Este hecho ha generado diversas reacciones en el ámbito político y judicial, resaltando la necesidad de fortalecer la transparencia y la integridad en el sistema judicial peruano. La notificación oficial abre la posibilidad para que Benavides solicite la reconsideración de la decisión ante la JNJ o inicie un procedimiento judicial para revertir la medida.

LEE TAMBIÉN: ¿Alemania quita financiación a las ciclovías peruanas?

La Interferencia y el Abuso de Poder

La decisión de la JNJ de destituir a Patricia Benavides y otros altos funcionarios judiciales es un paso audaz y necesario para restaurar la confianza en el sistema de justicia peruano. Sin embargo, este episodio también revela las profundas vulnerabilidades y la susceptibilidad del sistema judicial a la corrupción y el abuso de poder. Es fundamental que las instituciones encargadas de velar por la justicia operen con total transparencia y autonomía, lejos de influencias y favoritismos personales.

Mientras la destitución de Benavides puede interpretarse como un triunfo de la justicia, también subraya la urgente necesidad de reformas estructurales que garanticen la independencia y la integridad del sistema judicial peruano. La lección es clara: la justicia debe ser impartida sin favoritismos, con imparcialidad y en estricto apego a la ley. Solo así se podrá avanzar hacia un sistema verdaderamente justo y equitativo.

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
Bersabeth RevillaCorte Superior de JusticiaFiscal de la NaciónJuan Carlos VillenaJunta Nacional de Justicia (JNJ)Ministerio PúblicoPatricia BenavidesPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eric Rojo Matta

Redactor de políticas. Derecho, Universidad de Lima.

post anterior
Renuncia de tres congresistas de Renovación Popular: Una crisis en el partido de Rafael López Aliaga
siguiente post
Tercer debate presidencial en México: ¿Propuestas o acusaciones?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.