Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadRevista SociedadVida

Oso andino: Estudios abren oportunidades en la investigación nacional e internacional

por Johan Dianderas diciembre 16, 2024
escrito por Johan Dianderas diciembre 16, 2024
Cusco, Peru - 2022/04/24: National Geographic Explorer, Ruthmery Pillco Huarcaya, holds up footage of an Andean bear exploring the bear cage her team set up. National Geographic Explorer Ruthmery Pillco Huarcaya successfully tagged and tracked several Andean bears (Tremarctos ornatus), the only bear species in South America, to study the range of their diet and habitat to define the role of this species in the conservation of the cloud forest. The National Geographic and Rolex Perpetual Planet Amazon Expedition is an extensive science and storytelling journey that spans the entire Amazon River Basin from the Andes to the Atlantic. This two-year exploration of the Amazon leverages local National Geographic Explorers, multiple science disciplines, and photojournalism to illuminate the diversity and connectivity of the people, wildlife, and ecosystems that make up this critical region, and the solutions needed to ensure its protection.
380

Al sureste de nuestro país, en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu, Ruthmery Pillco y Andrew Whitworth pasaron los últimos tres años para estudiar el ciclo vital del oso andino, especie en peligro de extinción. Los investigadores, como parte de una expedición amazónica de National Geographic en conjunto con Rolex Perpetual Planet, utilizaron una de las tecnologías más innovadoras para este tipo de seguimientos en animales: cámaras con collar. Recientemente, la revista Ecology and Evolution  publicó los hallazgos obtenidos, donde se evidencian muchos comportamientos antes no documentados sobre la única especie de oso de Sudamérica.

Revista Sociedad conversó con Ruthmery Pillco, quien además es ecóloga peruana de fauna Silvestre, para conocer más detalles y conclusiones con respecto a la ardua y particular investigación.

“Fue un proceso bastante largo, especialmente, con el uso de las tecnologías. El oso andino es una de las especies de oso menos estudiadas en comparación con sus primos: los osos pardos, negros, pandas. Una de las razones por las que no se había avanzado tanto es por la zona donde viven, pues son lugares difícil de acceder y muy accidentados. Justamente por ello empezamos a indagar más y, con la tecnología de collares satelitales, hemos aprendido más de cerca sus movimientos”, enfatizó.

The Spectacled Bear, or Andean Bear (Tremarctos ornatus) is the only bear species in the Southern Hemisphere. The species is listed as Vulnerable to extinction in the IUCN Red List. Our encounter with this species at Parque Nacional del Rio Abiseo was unexpected and a very pleasant surprise.

Las imágenes de las cámaras de los collares hicieron notar una gran cantidad de datos novedosos, entre ellos:

  • ·        Los osos andinos interactúan dentro de su especie fuera del apareamiento o la crianza de los hijos. También interactúan en pareja, jugando, cortejándose o durmiendo juntos.
  • ·     Los osos andinos consumen más de 21 especies diferentes de plantas, siendo la cecropia una de las más importantes.
  • ·     Los primeros incidentes registrados de osos andinos apareándose en la copa de los árboles.
  • ·        El primer caso registrado de osos andinos que hacen geofagia, el consumo de tierra o arcilla.
  • ·        El segundo caso registrado de cualquier especie de oso que se alimenta de un primate no humano. 

“Hemos descubierto que uno de nuestros osos usa un área de 300 km², un espacio bastante grande, y nos llama la atención porque estos animales utilizan el Parque Nacional del Manú, un área de conservación regional y hasta cinco comunidades. Esto es un llamado para el trabajo conjunto del Gobierno, organizaciones locales y las comunidades en el tema de la conservación, pues una de las principales amenazas del oso es la reducción del hábitat para que estas especies puedan vivir”, comentó la exploradora de National Geographic.

LEE TAMBIÉN: Una obra con espíritu navideño

En esa línea, también resalta el papel activo que debería tener el Perú para poder impulsar el uso de estas herramientas tecnológicas y su expansión al sector universitario en búsqueda de la fomentación de investigaciones sobre más especies. 

“Creo que también es una reflexión a nivel de Perú para que empecemos a usar estas tecnologías, y también un llamado al gobierno para que facilite este tipo de estudios. Fue  un verdadero reto importar estos collares, porque son nuevos, nadie los había utilizado en el Perú. Esto es una invocación también a las universidades, para que puedan usar estas tecnologías para ver otras especies aparte del oso andino que son amenazadas”, apuntó. 

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Johan Dianderas

Redactor web de Deportes

post anterior
Destitución del presidente Yoon Suk Yeol: Una crisis política en Corea del Sur
siguiente post
Censura a Julio Demartini fue rechazada

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar...

abril 24, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.