Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Actualidad

Nuevo comienzo: ex funcionarios del Gobierno que fueron contratados como catedráticos

por Grecia Asmat Caro marzo 11, 2022
escrito por Grecia Asmat Caro marzo 11, 2022
983

Víctor Zamora, catedrático de Políticas Públicas

Víctor Zamora Mesía, ex ministro de Salud del Perú

El ex ministro de salud será docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Recordemos que Zamora es un médico peruano especializado en Gerencia, Planificación y Políticas de Salud en la Universidad de Leeds y estudios de post grado en Economía de la Salud en la Universidad Pompeu Fabra. Se ha desempeñado como docente de salud pública en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en otras universidades peruanas.

Actualmente, Zamora se encuentra en investigación por supuestamente contratar a varias empresas textiles y favorecerlas económicamente. Recientemente, el excongresista Omar Chehade lo acusó constitucionalmente ya que según él, ha puesto en peligro a la población por haberles otorgado mascarillas textiles contra el COVID -19 de uso comunitario, las cuales se encontraban en pésimas situaciones. Recordemos la Resolución 135-2020-MINSA, la cual fue aprobada en un solo día y se sabe, que una resolución requiere opiniones de otras entidades o expertos en la materia, y aquella no contaba con ninguna opinión.

El político se ha pronunciado con este texto: «Cualquier cambio en el Sistema de salud se inicia definiendo objetivos con viabilidad técnica y política. A su vez, es necesario dialogar y concertar con los distintos actores partícipes de esta labor». Este pronunciamiento se encuentra en la página de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Mirtha Vásquez, profesora de Teoría del conflicto y mecanismos de solución

El exministro no es el único en esta situación. La mencionada casa de estudios también ha contratado como docente a la expremier Mirtha Vásquez en el curso «Teoría del Conflicto y Mecanismos de Solución». Mirtha Vásquez cuenta con una licenciatura en Derecho y obtuvo una maestría en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.  Ejerció la docencia en la Universidad Nacional de Cajamarca entre 2009 y 2019. Trabajó como abogada en Grufides y en la Asociación Pro Derechos Humanos.

En su gestión como presidenta del Consejo de Ministros, se recuerda a la expremier por su manejo en el Caso Conga, Tingo María y la negociación en las Bambas. Cabe recordar que, el conflicto que ha acontecido desde el año pasado hasta la actualidad entre la empresa minera Las Bambas y las comunidades campesinas y otras organizaciones sociales de esa localidad.

Mirtha Vásquez: Estado será fiscalizador y atenderá demandas de la  población | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina
Mirtha Vásquez Chuquilín, Expresidenta del Consejo de Ministros del Perú

En una de las entrevistas a la expolítica, señaló lo siguiente: «Se ha dicho que este conflicto es un problema entre privados, nos ha costado entrar y decir que el Estado tiene un rol y estamos dialogando con la empresa y la comunidad, este es un tema de negociación». Una negociación que no prospero de manera oportuna, hasta el momento el ejecutivo y la población han fracasado en las conversaciones.

Otros políticos también ejercen la docencia

Francisco Sagasti es primer peruano en recibir premio internacional Robert  Merton | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina
Francisco Rafael Sagasti Hochhausler

Francisco Sagasti, ex presidente de la República por sucesión constitucional, también ejercer como profesor. El expresidente es ingeniero por la Universidad Nacional de Ingeniería, cuenta con una Maestría en ingeniería industrial en la Pennsylvania State University y tiene un doctorado en investigación operacional y ciencias de sistemas sociales en la Universidad de Pensilvania. Fue consultor y asesor en diversos organismos internacionales. Asimismo, fue profesor en la Universidad del Pacífico y en la Universidad Católica, en el extranjero ha sido profesor visitante y también investigador asociado.

Silva Santisteban plantea que la paridad y la alternancia se implementen  sin demoras | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina
Rocío Silva Santisteban, Expresidenta del Congreso de la República

Así, como la ex congresista del Frente Amplio, Rocío Silva Santisteban, que estudió Derecho y Ciencias Políticas. Obtuvo una maestría en Literatura Peruana y Latinoamericana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También, cuenta con un doctorado en Lengua y Literatura Hispánica en la Universidad de Boston. Ha ejercido como periodista y docente universitaria.

Requisitos para la docencia

Por un lado, la Constitución Política del Perú señala en el artículo 59: «Todos los funcionarios y trabajadores públicos están al servicio de la Nación. El Presidente de la República tiene la más alta jerarquía en el servicio a la Nación y, en ese orden, los representantes al Congreso, ministros de Estado, miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo de la Magistratura, los magistrados supremos, el Fiscal de la Nación y el Defensor del Pueblo, en igual categoría; y los representantes de organismos descentralizados y alcaldes, de acuerdo a ley».

Esta normativa de la Carta Magna se lee conjuntamente con la Ley N°28212, la cual señala como excepción: «Ningún funcionario o servidor público puede desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado, con excepción de uno más por función docente». Por consiguiente, la docencia es la excepción a la regla general, la cual cumplen varios políticos. A pesar de ello, la prensa ha criticado mucho el caso de Víctor Zamora y Mirtha Vásquez. Uno de los periodistas más sorprendidos es Aldo Mariátegui, quien ha lanzado varios comentarios adversos a estos nombramientos.

Finalmente, el político Víctor Zamora se encuentra en investigaciones. Si bien es cierto, las acusaciones no acreditan su culpabilidad, primero debería culminar con la autenticidad de su inocencia. Por otro lado, las criticas a Mirtha Vásquez por el intento fallido de negociación en las Bambas continúan. Aunque están en su derecho de ejercer la cátedra, la población y los estudiantes también tienen el derecho a manifestar su opinión.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Rodrigo Vilca pisó suelo peruano para pasar exámenes médicos y estampar su firma con la 'U' y es probable que debute ante Cienciano en el Monumental. Todos los detalles en la siguiente nota:
Por: @italocvillafue2 https://t.co/WLQLUhVwVF

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 10, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Grecia Asmat Caro

Abogada especializada en Relaciones Internacionales.

post anterior
Designan a Jorge Antonio López Peña como viceministro de Salud
siguiente post
Abren investigación a sobrino de Pedro Castillo y Zamir Villaverde por lavado de activos

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.