Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Nuevas medidas en materia de seguridad ciudadana del Gabinete Adrianzén

por Eric Rojo Matta abril 5, 2024
escrito por Eric Rojo Matta abril 5, 2024
625

Anuncio de Medidas Concretas

El miércoles 3 de abril de 2024, el Primer Ministro Gustavo Adrianzén, en el marco del voto de confianza a su gabinete, presentó un conjunto de medidas enfocadas en abordar la creciente crisis de seguridad ciudadana que afecta al país. Estas acciones, anunciadas en un discurso ante el Congreso de la República, buscan contrarrestar la delincuencia y garantizar el orden, la paz y la tranquilidad para todos los ciudadanos peruanos.

LEE TAMBIÉN: «Adiós a los plenos virtuales»: Junta de Portavoces acordó volver al 100 % de presencialidad en los plenos

Medidas del gobierno para combatir la inseguridad: ¿Solución o maquillaje?

Seguridad

El Primer Ministro anunció una serie de medidas concretas destinadas a fortalecer la seguridad ciudadana y combatir la delincuencia en todas sus formas. Estas medidas incluyen:

1. Mejoras en la Infraestructura Policial

Medidas de seguridad 1

Se realizará el mejoramiento de la infraestructura de 36 comisarías en diversas regiones, brindando un mejor servicio policial a los ciudadanos y fortaleciendo su confianza. Esta medida es crucial para garantizar que la población reciba una atención adecuada y efectiva por parte de las fuerzas del orden.

LEE TAMBIÉN: Congreso: Presentan moción de censura contra ministro de Energía y Minas

2. Dotación de Vehículos Policiales

Medidas de seguridad 2

Se prevé la adquisición de 194 vehículos policiales, así como 149 motocicletas, para reforzar el servicio policial en diferentes áreas, garantizando una respuesta eficaz ante situaciones de emergencia. La presencia de vehículos adecuados y en óptimas condiciones es fundamental para mejorar la capacidad de respuesta de la policía y su capacidad de patrullaje.

3. Aumento del Personal Policial en las Calles

Medidas de seguridad 3

Se anunció la incorporación de más de 11,000 nuevos efectivos policiales entre el 2023 y el 2024, con el objetivo de aumentar la presencia policial en las calles y combatir la delincuencia de manera efectiva. Sin embargo, es importante asegurar que este aumento de personal vaya acompañado de una formación adecuada y un estricto control de calidad para garantizar la integridad y la profesionalidad de los agentes.

LEE TAMBIÉN: Un Decreto Supremo que puede abrir las puertas a temible organización criminal

4. Creación de Divisiones Especializadas

Medidas de seguridad 4

Se establecerá una División de Investigación de Delitos Transnacionales, integrada por 300 efectivos de élite, para combatir el crimen organizado nacional e internacional. Esta será fundamental para enfrentar las amenazas provenientes del crimen organizado y garantizar la seguridad en las fronteras y en todo el territorio nacional.

5. Fortalecimiento de Operaciones Especiales

Medidas de seguridad 5

Se fortalecerá el Grupo GRECCO y se llevarán a cabo 160 operaciones especiales para desarticular bandas criminales y combatir delitos como la extorsión, el secuestro y el tráfico ilícito de armas. Estas operaciones especiales son una herramienta clave en la lucha contra la delincuencia organizada y permitirán neutralizar a los grupos criminales que representan una amenaza para la seguridad pública.

6. Control Riguroso de Armas de Fuego

Medidas de seguridad 6

Se reforzará el control de armas a nivel nacional para reducir su desvío hacia la delincuencia y el crimen organizado, garantizando la seguridad ciudadana. El control de armas de fuego es fundamental para prevenir la violencia y proteger a la población de posibles ataques armados y actos delictivos.

7. Fortalecimiento de la Inteligencia Policial

Medidas de seguridad 7

Se implementará un plan de fortalecimiento de la inteligencia policial para mejorar la capacidad de recolección, análisis y utilización de información. El uso estratégico de la inteligencia policial es fundamental para anticipar y neutralizar las amenazas a la seguridad ciudadana, previniendo el delito.

LEE TAMBIÉN: Congreso aprueba voto de confianza al Gabinete Adrianzén

8. Combatir el Narcoterrorismo

Medidas de seguridad 8

En el año 2024, las Fuerzas Armadas se comprometen a consolidar el proceso de pacificación en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), mientras el Ministerio de Defensa intensifica sus esfuerzos en la región del Putumayo para fortalecer la seguridad y la soberanía nacional. Las operaciones y acciones multisectoriales se enfocarán en la reactivación de puestos de vigilancia fronterizos para contrarrestar la amenaza del narcoterrorismo

9. Promoción de la Participación Ciudadana

Participación ciudadana

Se fomentará la participación ciudadana en la prevención del delito a través de la implementación de programas de vecinos vigilantes y comités de seguridad ciudadana. La participación activa de la comunidad es esencial para fortalecer el tejido social y construir una cultura de prevención y denuncia del delito.

Desafíos en la Seguridad Ciudadana: Reforma Urgente

Reforma urgente

El incremento de la presencia policial en las calles enfrenta desafíos importantes que requieren atención inmediata. Desde la preocupante reducción del tiempo de formación en las escuelas técnicas de la PNP hasta la falta de rigurosidad en los filtros de selección, es evidente la necesidad de una reforma integral en la policía nacional.

La negligencia en el manejo de armas, la falta de profesionalismo y la infiltración de elementos criminales son preocupaciones adicionales que subrayan la urgencia de una transformación en el sistema de seguridad. La disolución de la PNP y la reinstauración de la Guardia Civil y la Policía de Investigaciones por separado surgen como propuestas clave en este proceso de reforma.

LEE TAMBIÉN: «Joyasgate» nuevo episodio del «Rolexgate» de Dina Boluarte

El deseo de un futuro Más Seguro

Futuro más seguro

La seguridad ciudadana es un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado, pero también es responsabilidad de todos los ciudadanos. Es necesario promover una cultura de paz y respeto a la ley, fomentando la participación activa de la comunidad en la prevención y denuncia del delito. Además, es crucial impulsar políticas de inclusión social y desarrollo económico que brinden oportunidades de progreso para todos los peruanos, especialmente para aquellos que viven en condiciones de vulnerabilidad.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Gobierno da luz verde al Gabinete Adrianzén con 70 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones. pic.twitter.com/f92jUioPwW

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 3, 2024
Congreso de la RepúblicaDina BoluarteGabinete AdrianzénMinisterio del InteriorPerúPolicía Nacional del PerúseguridadVoto de confianza
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eric Rojo Matta

Redactor de políticas. Derecho, Universidad de Lima.

post anterior
«Adiós a los plenos virtuales»: Junta de Portavoces acordó volver al 100 % de presencialidad en los plenos
siguiente post
Dina Boluarte: Congreso rechazó dos mociones de vacancia

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.