Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPrimera Línea

Nos volveremos a encontrar: Francia y Dinamarca en el posible grupo de Perú

por Francisco Calderón abril 2, 2022
escrito por Francisco Calderón abril 2, 2022
1,3K

Este viernes se sorteó la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022, y ya está todo listo para que se celebre el mayor evento deportivo del año. Si bien Perú debe superar el repechaje intercontinental ante Australia o Emiratos Árabes Unidos el día 13 de junio en Doha, ya se conocen los posibles rivales que tendría en la máxima competición. La sorpresa llegó cuando vimos a qué grupo pertenecería el ganador de dicho encuentro, y es que, de clasificar, nos volveremos a ver las caras en el grupo D ante dos rivales europeos ya distinguidos, Francia y Dinamarca, además de Túnez.

Remontándonos al Mundial de Rusia 2018, Perú formó parte del grupo C con las dos selecciones previamente mencionadas, perdiendo por la mínima ante ambas. Es imposible olvidarlo. Nos dejó muchos momentos icónicos, además de la alegría de haber vuelto a una Copa del Mundo después de 36 años. De ganar el repechaje, podremos tener la oportunidad de dar crédito a una revancha sagrada. Por esta razón, en Diario ‘El Gobierno’ revisaremos datos interesantes y la forma que han mantenido los que podrían ser nuestros rivales en Qatar 2022.

La Selección Peruana tendrá que afrontar un duro desafío en el Grupo D ante Francia, Dinamarca y Túnez si gana el repechaje

FRANCIA: El último campeón del mundo

Sin duda una de las selecciones más temidas, si es que aún no lo es. La selección francesa de Didier Deschamps ha hecho unas eliminatorias que alcanzaron y cubrieron las expectativas que se tenían sobre esta: ante Ucrania, Bosnia y Herzegovina, Finlandia y Kazajistán, a doble ronda, los ‘galos’ registraron 5 victorias y 3 empates de 8 partidos. Esto es equivalente a 18 puntos de 24 posibles, y un porcentaje de victorias del 62,5%.

De clasificar al Mundial, la selección peruana deberá tener especial cuidado con Antoine Griezmann, quien es el goleador del equipo francés con 6 tantos, seguido por Kylian Mbappé con 5. Es más, la reciente inclusión de Karim Benzema armó un tridente poderoso. A pesar de haber llegado a media eliminatoria, el jugador del Real Madrid ha marcado 3 goles y ha registrado una frecuencia de gol de 99 minutos (0,6 goles por partido), además de demostrar una gran asociación con sus compañeros.

Los 3 delanteros suman una cifra de 14 goles en total solo en eliminatorias

LEE TAMBIÉN: Alianza y la «U» sufren reprogramación de partidos

Cierto es, también, que no se puede ocultar el fracaso del equipo francés en la última Eurocopa, quedando eliminados ante Suiza por penales, donde Mbappé falló el definitivo. Para esto, la selección de Deschamps llegaba como gran favorita, pues tenía un auténtico equipazo, y aun así, se topó con Yan Sommer. Quedaron eliminados, para sorpresa de muchos, en octavos de final. Así que no, no son imbatibles.

Después de todo, es imposible olvidar aquellas palabras de Matuidi: «La verdadera prueba fue contra Perú. Ese día llegamos y fue como si estuviésemos en Lima. Nunca había conocido algo así. Ha sido uno de los partidos más difíciles (…) En mi opinión, no debió quedarse en la fase de grupos». Griezmann mencionó algo similar: «El rival más difícil que nos tocó fue Perú». Nos ganaron por 1-0, pero una selección que clasificó a un mundial tras una larga sequía le hizo frente a la que, posteriormente, se proclamaría campeona del mundo. ¿Por qué no hacerlo de nuevo?

Luis Advíncula, cubriendo el balón ante Blaise Matuidi, quien admiró al combinado nacional

DINAMARCA: Oportunidad de reivindicación

El destino nos ha puesto una ocasión de oro para demostrar que, en ese partido, Perú no mereció una derrota, y nuestra selección debe aprovecharla. En el Mundial de Rusia 2018, el equipo danés superó por la mínima a los dirigidos por Ricardo Gareca, con gol de Y. Poulsen (59′). No obstante, el resultado no refleja lo que ocurrió en el campo, pero gana el que marca los goles.

La selección de Dinamarca, dirigida por Kasper Hjulmand, marcó una eliminatoria casi perfecta con 9 partidos ganados y 1 perdido de 10 en total, lo que se traduce en un porcentaje de victoria del 90%. Para llegar a Qatar 2022, se enfrentaron a Escocia, Israel, Austria, Moldavia e Islas Feroe, todos a doble ronda. De esta manera, quedaron primeros de grupo con 27 puntos de 30 posibles. La mejoría es, sencillamente, espectacular. Para llegar a Rusia 2018, registraron un porcentaje de victoria del 60%, ganando 6 partidos, empatando 2 y perdiendo 2; lo cual, es un aumento porcentual de 30% entre una eliminatoria y otra.

La remontada de Dinamarca en la Eurocopa 2021 les permitió tener un crecimiento enorme como equipo

LEE TAMBIÉN: Qatar 2022: conoce a los posibles rivales de Perú

Pero la buena forma de Dinamarca no es un espejismo, o no parece serlo. En la última Eurocopa llegaron a Semifinales, donde cayeron ante Inglaterra gracias a un penal muy polémico en el tiempo extra. Lo más impresionate es, sin duda alguna, la forma en la que se recompuso el equipo danés. Superaron la fase de grupos gracias a un milagro después del terrible accidente de Christian Eriksen y haber perdido los primeros 2 partidos de 3. Aún así, hicieron un campeonato que cerró la boca a más de uno, incluso, muchos querían que llegue a la final.

Hoy, el contexto o situación de la Selección de Dinamarca es muy distinto, y han tenido un crecimiento bestial a diferencia del cuadro al que se enfrentó Perú 4 años atrás. Aún así, sigue siendo una oportunidad de oro, y esa es una variable que no ha cambiado. Una segunda vida para demostrar.

TÚNEZ: Un nuevo rival para la ‘bicolor’

El combinado de África, conocido como ‘Las Águilas de Cartago’, se ha enfrentado a Perú en una sola ocasión. Para esto, hay que remontarse al año 2012, cuando la selección peruana empató a uno con su similar de Túnez en un amistoso. En dicho partido, Claudio Pizarro convirtió de penal para empatar el encuentro a los 47 minutos.

LEE TAMBIÉN: Un Aladino que frota la lámpara de cara a Catar

La selección de Túnez, dirigida por Jalel Kadri, mantuvo un camino positivo en la segunda ronda de las eliminatorias africanas rumbo a Qatar 2022, donde registró 4 partidos ganados, 1 empatado y 1 perdido de un total de 6 encuentros (67% de victorias). En dicha estancia, se enfrentó a Guinea Ecuatorial, Zambia y Mauritania, donde logró quedar primero de grupo para clasificar a la tercera ronda. Superó a Malí por un resultado global de 1-0 y de esta forma es como consiguió su boleto al Mundial.

Esta sería la sexta participación del combinado africano en la mayor competición a nivel de selecciones en el mundo del fútbol. Anteriormente, ha sido parte del Argentina 1978, Francia 1998, Corea/Japón 2002, Alemania 2006 y Rusia 2018.

La Selección de Túnez, en la victoria por 2-1 sobre su similar de Panamá en Rusia 2018

«El fútbol siempre da revanchas»

Como quién dijo alguna vez: el fútbol es un deporte hermoso porque siempre da segundas oportunidades. Si llegamos a Qatar, es nuestra chance para darle más validez que nunca a esa frase. ¿Quién no recuerda el penal de Cueva ante Dinamarca? ¿O el tiro al palo de Aquino que hizo que todos nos lleváramos las manos a la cabeza? Son momentos icónicos que nos dejó Rusia 2018 y que podemos cambiar con este milagro del destino. Una revancha con todas las de haber.

De hecho, hay que ser conscientes de la situación. En caso Australia supere a Emiratos Árabes Unidos por repechaje, Perú tendría una cita con cada rival que fue parte de su grupo, ahora tanto para llegar a Qatar 2022 como para ser parte de ese mundial. Es algo que pocas veces pasa en este deporte.

Cueva falló un penal determinante que pudo haber cambiado la historia de Perú en Rusia 2018

LEE TAMBIÉN: Los detalles de la sede donde Perú jugará el repechaje

Si nuestra selección llega a Qatar 2022, superando el repechaje intercontinental, será la sexta participación de la ‘Blanquirroja’ en los Mundiales, y la segunda vez en la historia que lo hace de manera consecutiva. Muchos récords por romper, muchas supersticiones a tener en cuenta, pero al final de todo, esto es fútbol.

MALDICIÓN del CAMPEÓN del Mundo en las últimas ediciones.

❌ Mundial 2010: ITALIA ELIMINADO en fase de grupos.

❌ Mundial 2014: ESPAÑA ELIMINADO en fase de grupos.

❌ Mundial 2018: ALEMANIA ELIMINADO en fase de grupos.

¿Le pasará a FRANCIA? ?

— Son Datos No Opiniones (Jesús Chirinos) (@sondatos_noop) April 1, 2022

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Apple «@Apple» estaría preparando su propia infraestructura bancaria para depender menos de otras entidades. Esta se iría desplegando en un proceso que duraría algunos años, y sería bautizada como 'Breakout'.

Por @ValeriaGianela https://t.co/GKQaxRviiP

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 1, 2022
2022DinamarcaEliminatorias Qatar 2022FIFAFranciaFútbolFútbol PeruanoMundialMundial Qatar 2022PerúQatarQatar 2022RepechajeRicardo GarecaSelecciónSelección PeruanaSorteoTúnezWorld Cup
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Francisco Calderón

Redactor | Deportes

post anterior
Alcides Villafuerte se entregó a la justicia en Cusco
siguiente post
Dubái: empresas peruanas realizan acuerdos por US$ 50.7 millones en tierras árabes

También te puede interesar

Palmeiras, próximo rival de la “U” en Libertadores,...

julio 4, 2025

Diogo Jota fallece en trágico accidente: sus estadísticas...

julio 4, 2025

La Tarumba: la magia del icónico circo regresa...

julio 3, 2025

Definidos los cuartos de final del Mundial de...

julio 2, 2025

Palmeiras vence a Botafogo 1‑0 en tiempo extra...

junio 30, 2025

Apuesta Total se convierte en patrocinador oficial del...

junio 26, 2025

«Adolfo Cambiasso, en el nombre del polo» ya...

junio 24, 2025

Boca Juniors choca con el poderoso Bayern Múnich...

junio 20, 2025

Fútbol en la sangre: padres e hijos que...

junio 15, 2025

Día del padre: cuatro planes deportivos para disfrutar...

junio 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Palmeiras, próximo rival de la “U” en Libertadores, busca tumbar al Chelsea y sorprender en el Mundial de Clubes

    julio 4, 2025
  • Diogo Jota fallece en trágico accidente: sus estadísticas con Liverpool, Portugal y su cruce con el peruano Paolo Hurtado

    julio 4, 2025
  • La Tarumba: la magia del icónico circo regresa con un innovador espectáculo

    julio 3, 2025
  • El lenguaje de la Ciudad, por Paloma Alonso

    julio 2, 2025
  • Definidos los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025

    julio 2, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Palmeiras, próximo rival de la “U” en Libertadores, busca tumbar al Chelsea y sorprender en el Mundial de Clubes

    julio 4, 2025
  • Diogo Jota fallece en trágico accidente: sus estadísticas con Liverpool, Portugal y su cruce con el peruano Paolo Hurtado

    julio 4, 2025
  • La Tarumba: la magia del icónico circo regresa con un innovador espectáculo

    julio 3, 2025
  • El lenguaje de la Ciudad, por Paloma Alonso

    julio 2, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.