Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Actualidad

No es broma: comediantes que fueron censurados por violencia de género

por Gabriela Llontop febrero 21, 2022
escrito por Gabriela Llontop febrero 21, 2022
1,5K

Es una lástima que en Perú se haya normalizado hacer mofa de uno de los problemas que más aqueja a nuestra sociedad: la violencia de género. No cabe duda que disfrazar este tipo de actitudes detrás de la etiqueta de «humor negro» suele ser más común de lo que pensamos. Sin embargo, la comedia que se basa en ridiculizar la violencia en cualquiera de sus formas solo logra que la burla y el escarnio hacia grupos vulnerables se vuelva un acto natural. Por este motivo, Diario El Gobierno te presenta un breve recuento de hechos que, en su momento, «regularizaron» esta clase de actos.

Cuando la comedia se vuelve delito

El caso de estos comediantes ha sido el más sonado en los últimos días. Sin lugar a dudas, este hecho conmocionó a gran parte de la población por los comentarios que ambos personajes hicieron durante la transmisión de su programa «Complétala». En resumidas cuentas, Norka Gaspar, presentadora del referido espacio, narró un acto de abuso a una menor de edad utilizando adjetivos y descripciones violentas y de mal gusto. Su compañero de escena, Ricardo Mendoza, intervino en partes del relato con frases y «chistes» ofensivos. No es sorpresa para nadie que esta situación generó molestias para gran parte de quienes escucharon el video; mismo que luego fue difundido por redes.

Foto composición de La República

Posterior a este incidente, los comediantes pidieron disculpas públicas; no obstante, el daño estaba hecho. Por ello, es necesario considerar este caso como un hecho que buscó disfrazar la violencia de género como «humor negro». Si bien, este tipo de humor es una práctica común en el mundo y, en efecto, puede resultar ofensiva para muchos; es preciso recordar que se debe tener cuidado para difundir un mensaje en específico. La violencia no es un chiste.

Actualmente, el Ministerio Público decidió abrir una investigación en contra de ambos individuos. Será la justicia peruana la que se encargará de definir las sanciones correspondientes ante el hecho en caso se considere necesario.

Ministerio Público abrió investigación contra Ricardo Mendoza y Norka Gaspar por contravención a los derechos de las niñas, niños y adolescentes; al realizar bromas y comentarios obscenos sobre un caso de violencia sexual en agravio de una menor de edad

?️https://t.co/VfyPEscwmh pic.twitter.com/Fnrttix07U

— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) February 18, 2022

LEE TAMBIÉN: Pedro Castillo solicitará a la OEA enviar misión anticorrupción al Perú

«Abuso de poder»: el caso de Carolina Silva Santisteban

Si bien, este caso no está relacionado a comentarios obscenos o escarnio público en contra de un acto de violencia sexual; igual es necesario recordar esta denuncia pública. El hecho se remonta a mediados de 2020 cuando Paula Lizama denunció a través de redes sociales a Carolina Silva Santisteban. De acuerdo a lo narrado por la ex estudiante de la Asociación Cultura Vodevil, Silva Santiesteban mantuvo vínculo tóxico junto a ella, incluso, cuando aún era menor de edad.

La feminista y comediante de stand-up hizo sus descargos luego de enterarse de la denuncia que la involucraba. A través de un video en facebook, Carolina expresó sentirse mal por lo ocurrido. Pues, en su momento no reconocía aquel hecho como un acto de violencia y/o abuso de poder. ««Que haya estado normalizado, no quita que haya sido incorrecto», afirma en parte de los 40 minutos de la grabación.

Silva Santiesteban reconoció que la diferencia de edad evidenciaba un claro ejercicio de violencia hacia Paula Lizama. Pues, tal y como indicó, pese a que no fue un delito (la edad de consentimiento en Perú es de 14 años en adelante), sí afirmó que respetaba el sentir de su ex estudiante.

LEE TAMBIÉN: Franciscanos vs Municipalidad de Lima; por José Villanueva Barrón

La paisana Jacinta: discriminación normalizada

El popular sketch de televisión protagonizado por Jorge Benavides no es ajeno a este listado. Pues, en la imagen caricaturesca que busca transmitir a través de la conocida paisana Jacinta, en realidad, deja al descubierto una comedia que termina ridiculizando y discriminando a la mujer andina. Con chistes sexistas y bromas que representan la marginación hacia aquellas mujeres de la sierra peruana, el comediante hizo de su programa un espacio ofensivo para muchos. Esto, tal y como indicó un miembro del Comité para la eliminación de la discriminación racial de las Naciones Unidas.

Si bien es cierto que este programa dejó de emitirse luego de casi dos décadas – en donde primaron las censuras y comentarios en contra-; nada quita el hecho de que, en su momento, regularizó la mofa hacia quienes no provenían de la capital. Nuevamente, ni la violencia ni la discriminación pueden ser considerados un «chiste negro».

LEE TAMBIÉN: Caso Odebrecht: Poder Judicial inicia juicio contra Ollanta Humala y Nadine Heredia

Jefferson Prince y su apología a la violencia de género

El cómico ambulante, que solía presentar sus monólogos en la plazuela Chabuca Granda, está incluido en este recuento de hechos; pues lo que hizo no es para menos. Jefferson Prince, como solía ser conocido, causó revuelo en redes sociales luego de que un espectador grabara una de sus presentaciones en las que hacía apología a la violencia a la mujer. El video que aún circula en internet muestra al comediante insultado y burlándose grotescamente de las mujeres y la marcha «Ni una menos».

Asimismo, atacó directamente a la conductora de televisión Lady Guillén, quien es un rostro representativo del movimiento en Perú. Según precisa Jefferson en su puesta en escena, la presentadora de Latina sería la responsable de que las mujeres se empoderen. A continuación, dejamos el video para que usted saque sus propias conclusiones: https://www.youtube.com/watch?v=HWr1UeiHD2E

Si bien el cómico ambulante ofreció disculpas por lo mencionado durante su presentación, el daño esta hecho. Quizás él pueda afirmar que todo lo que dice y hace durante su puesta en escena es «en buena onda». Sin embargo, es necesario recordar que apoyar y aplaudir comentarios o chistes que hablen sobre la violencia de género, no es correcto. Además, es considerado como apología.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Arabia Saudita presenció uno de los eventos más importantes del calendario WWE: Elimination Chamber.Conoce todos los detalles en la siguiente nota:

Por @RaulGordilloLeohttps://t.co/3XCKD59Lcb

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 21, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gabriela Llontop

Redactora web de Política

post anterior
¡Sí, quiero!: nuevas tendencias para bodas 2022
siguiente post
Criptomonedas: Lanzan el primer banco virtual de monedas digitales en el Perú

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.