Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Muere Alexei Navalni, el opositor de la dictadura rusa

por Jorge Drago febrero 16, 2024
escrito por Jorge Drago febrero 16, 2024
440

El día de hoy, 16 de febrero, murió en la cárcel el mayor opositor del régimen del presidente ruso Vladimir Putín. En medio de las irregularidades de su detención y constantes traslados, su muerte se suma a las demás interrogantes detrás de la persecución política que sufrió el líder Navalni.

Muerte bajo la condena

Alexei Navalny, opositor del régimen de Vladimir Putin

Alexei Navalny, de 47 años, era conocido como el mayor opositor que tenía el presidente Vladimir Putin en toda su gestión. El expolítico ruso cumplía una condena de 19 años por delitos que sus simpatizantes consideraban meramente político. Según fuentes del Servicio Penitenciario Federal del Distrito Autónomo, el día de hoy, Navalny realizó una caminata, como las suele dar; no obstante, al llegar a su destino, se comenzó a sentir mal y posteriormente perdió el conocimiento. La misma fuente penitenciaria, confirmó que se realizaron todas las medidas de reanimación pero sin ningún éxito. Las causas de la defunción aún no están confirmadas, según el mismo comunicado.

En torno a esta situación, se volvió viral un mensaje de Navalny para el documental que lleva su mismo apellido donde dice: «Mi mensaje, si me matan, es muy simple: no os rindáis» seguido de «“Si esto pasa, significa que somos inusualmente fuertes en ese momento, ya que decidieron matarme, y esa fuerza debe usarse. No os rindáis, somos una fuerza enorme oprimida por los malos porque no podemos darnos cuenta de lo fuertes que somos en realidad. Todo lo que se necesita para el triunfo del mal es la inacción de la gente buena”

LEE TAMBIÉN: Marco Falconí Picardo, ¿Cambios en la Junta Nacional de Justicia?

Quién era Alexei Navalni

Alexei Navalni fue un abogado y político ruso, el cual se posicionó durante la última década como el mayor opositor del régimen de Putin. La mayor parte de su carrera política la realizó en las filas del partido liberal Yaboko (1999-2017). En el 2011, al perder las elecciones legislativas, llamó a las protestas desde su blog y su cuenta de Twitter (actual X) para denunciar irregularidades en los comicios; dos días después unas cinco mil personas respondieron a su convocatoria. Posteriormente, después de su experiencia en las últimas elecciones, formó su ONG Fundación Anticorrupción, donde investigaba a funcionarios, autoridades y empresas rusas controladas por el Estado.

Durante los últimos años de su vida política, Navalny experimentó constantes atentados contra su vida y salud. En el 2019, presentó hinchazón en varias partes de su cuerpo, por lo que dejó entrever un intento de envenenamiento por parte del, según él, poder. Posteriormente, en el 2020, en pleno vuelo de una ciudad de Siberia a Moscú, el avión tuvo que realizar un aterrizaje de urgencia, ya que el líder ruso se encontraba inconsciente. La portavoz Kira Yármysh señaló que se analizaba un posible envenenamiento.

LEE TAMBIÉN: Congreso: Subcomisión aprueba inhabilitar por 10 años a miembros del JNJ

El encarcelamiento

Afueras de la cárcel IK-3, cárcel donde falleció Alexei Navalny

El 2021, cuando Alexei regresó de Alemania tras su envenenamiento, un tribunal de Moscú encarceló a Navalny por violar los términos de una sentencia suspendida en 2014 por fraude. El caso en su contra se basó en no presentarse periódicamente a la policía durante 2020. Las autoridades rusas tenían conocimiento de que Navalny estaba siendo tratado en Berlín por el caso de envenenamiento, por lo que la defensa comentó que dicha decisión era absurda. El encarcelado decidió realizar una huelga de hambre por las injusticias que estaba sufriendo por la detención y por las faltas de consideración a su salud. Dicha huelga culminó 24 días después al no haber respuesta de Rusia y por consejo de sus médicos privados.

En marzo de 2022, el tribunal incrementó su pena en 9 años debido a nuevos cargos de malversación de fondos y desacato al tribunal, y también lo trasladaron a una cárcel con peor reputación. Sin embargo, esto no fue la última extensión de su condena, porque en el 2023 la pena ascendió 19 años más, lo cual significó su traslado a una cárcel mucho más difícil que las dos anteriores.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
Alexei NavalniEncarcelamientopersecuciónRusiaVladimir Putin
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jorge Drago

post anterior
Congreso: subcomisión aprueba inhabilitar por 10 años a miembros del JNJ
siguiente post
María Cordero contra las cuerdas

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.