Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Movimientos regionales en contra de la reforma constitucional

por Jorge Drago junio 2, 2024
escrito por Jorge Drago junio 2, 2024
384

Las regiones se encuentran tensionadas tras la primera votación en el Congreso. Ha comenzado a circular el llamado de distintos colectivos para manifestarse en contra de la decisión de deshabilitar a los movimientos regionales, los cuales cada elección obtienen mayor apoyo por parte de la ciudadanía. Según algunos congresistas, la falta de fiscalización para estos entes políticos son la razón de la falta de fortalecimiento de los partidos políticos.

Convocatoria a la movilización

Las regiones del interior del país han dado un paso al frente para criticar la decisión del Congreso que pone en peligro la continuidad de un sinfín de movimientos regionales. La posibilidad de que no estén permitidos para postular a las futuras elecciones ha suscitado una desazón preocupante.

Freddy Vracko, presidente de la Asociación de Movimientos Regionales del Perú, dejó en claro que el 28 de julio se llevará a cabo una Marcha de los 4 suyos alrededor de todo el país con el objetivo de “reivindicar los derechos de todo el país”.  Más de 80 movimientos regionales han comenzado a organizarse para manifestar su desaprobación a las decisiones del Congreso y el Ejecutivo. Algunas exigencias serían la renuncia de Dina Boluarte como el adelante de elecciones congresales. Sin embargo, la solitud más importante es la reevaluación de esta reforma constitucional, porque contravendría el derecho de la libre participación política, según los movimientos regionales.

LEE TAMBIÉN: Nuevos aires legislativos: El regreso de las dos cámaras

¿Cuál es la criticada reforma constitucional?

Patricia Juarez, Congresista de la República

Hace unos días, el Congreso puso inicio a una reforma constitucional que eliminaría la participación de los movimientos regionales. El visto bueno en la primera votación fue el comienzo de la travesía por incorporar este cambio, aunque se mantiene a la espera de la segunda legislatura. Patricia Juárez salió a defender la postura de sus colegas. “Desde ese momento, empezaron a tener un tratamiento diferente hasta para efectos de la rendición de cuentas […] y finalmente se disuelven y no rinden cuentas a la ciudadanía, como sí ocurre con los partidos políticos”, dijo.

Asimismo, destacó que la existencia de un sistema de partidos débil y, con ello, la existencia de partidos políticos débiles tiene razón de ser por las diferencias que mantienen estos con los movimientos regionales. Según Juárez, la falta de fiscalización que existe para los movimientos regionales genera una asimetría en comparación con los partidos políticos, lo cual termina debilitando al segundo.

JNE se hace presente

El Jurado Nacional de Elecciones realizó un pronunciamiento frente a los sucesos de los últimos días solicitando la reconsideración de la eliminación de los movimientos regionales. Mencionó que los hechos realizados en el Legislativo afectaban injustificadamente el ejercicio de derechos básicos como lo son la participación política y de organización. Además, el JNE señaló que esta medida podría representar un retroceso en términos del principio de irreversibilidad y progresividad, conforme al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana de Derechos Humanos. Finalmente, reiteró la necesidad de fortalecer los partidos políticos actuales; no obstante, no creen conveniente que se realice este fortalecimiento reduciendo la existencia de otras organizaciones políticas.

Recordemos que en las últimas elecciones municipales y regionales, gran parte de las autoridades electas eran provenientes de los movimientos regionales, generando así un declive en las autoridades de partidos políticos de alcance nacional.

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
Asociación de Movimientos Regional del perúCongresoDerechos HumanosDina BoluarteJurado Nacional de EleccionesManifestaciónMovimientos regionalespartidos políticosPatricia JuarezReforma constitucional
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jorge Drago

post anterior
Nuevos aires legislativos: El regreso de las dos cámaras
siguiente post
Día del Sommelier: un tributo a los maestros del buen gusto

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.