Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Ministro de Educación fue censurado por el Congreso ¿Qué esperar ahora?

por Mia Ramírez diciembre 22, 2021
escrito por Mia Ramírez diciembre 22, 2021
1,1K

El pleno del Congreso aprobó la moción de censura a Carlos Gallardo, actual Ministro de Educación. La censura del titular fue respaldada por 70 votos a favor, 38 parlamentarios votaron en contra y 7 se abstuvieron. Cabe resaltar que la cantidad de votos necesaria para censurar a Gallardo era de solo 66. Renovación Popular presentó la moción de censura. Avanza País, Fuerza Popular y el Partido Morado apoyaron a carta cabal a la bancada celeste. La cabeza del ministerio de Educación deberá presentar su renuncia dentro de las próximas 72 horas. Previamente, el jefe del Minedu sostuvo que el <<no tendría porqué renunciar>> frente a la controversia suscitada alrededor de la filtración de los exámenes de nombramientos de maestros y otros serios cuestionamientos sobre su competencia para el cargo. Gallardo fue acusado de mantener nexos con grupos radicales como Patria Roja y el FENATE, sindicato vinculado al MOVADEF.

Un breve y revelador debate

El debate en el pleno fue corto, aproximadamente de dos horas. La bancada oficialista respaldó al ministro a lo largo del hemiciclo. Acción Popular, Alianza por el progreso y Podemos Perú interpusieron un voto fraccionado.

Dentro del partido de la lampa se presentaron 5 votos en contra y 3 abstenciones. En APP, agrupación cuestionada por sus antecedentes respecto a la reforma universitaria, se dieron 2 abstenciones de los congresistas Freddy Díaz y Luis Picón. Cabe destacar que posteriormente, el día de hoy, Picón envió una carta al presidente de la comisión de Educación, Esdras Medina, para solicitar que se rectifique su voto respecto al restablecimiento de la autonomía universitaria. Ello constituye un grave retroceso en la reforma.

Luis Picón en campaña política por Alianza Por el Progreso, con el número 1

De la misma manera, José Luna y Enrique Wong de Podemos Perú se abstuvieron de votar. Precisamente Luna, líder de Podemos, ha tenido una serie de desencuentros con la SUNEDU (Superintendencia Nacional de Educación Superior). El congresista representa una figura de oposición a su labor. Su universidad, TELESUP, perdió la licencia de funcionamiento en el 2019 tras incumplir las condiciones básicas impuestas por la entidad. Tras estos posicionamientos emerge la hipótesis sobre un posible conflicto de intereses entre la censura ministerial y el negocio de la educación superior.

LEE TAMBIÉN: ¿Salud pública o libertad individual?; por Leandro Ugaz Valencia

Posibles reemplazos de Carlos Gallardo

De cara a su salida, el puesto de titular del Minedu queda vacío. Uno de los voceros en contra de la censura del ministro fue el representante perulibrista y congresista por Arequipa, Álex Paredes. Paredes pertenece al ala magisterial del partido del lápiz, por lo que se le consultó sobre su eventual nombramiento. <<No aceptaría (…) tendríamos que reunirnos>> sostuvo. El parlamentario argumentó que Carlos Gallardo representaba los intereses y aspiraciones de los maestros.

<<No viven de la docencia. Nosotros sí. Por eso Gallardo representaba las aspiraciones de nosotros los maestros y lo que espera la población sobre la educación. ¿En dos meses se va a mejorar, lo que ha estado abandonado por más de 30 años?>>

arguyó Paredes en defensa del líder del Ministerio de Educación

La gestión de Gallardo estuvo marcada no solo por un descontento congresal, sino también por la presión ciudadana y estudiantil. Fuera de los objeciones sobre su expediente personal y su falta de liderazgo en pro del bienestar del estudiantado, uno de los temas más álgidos en su mandato fue la previamente mencionada reforma universitaria. Gallardo insistió en la «redefinición» de la SUNEDU. Además, optó por no defender la reforma frente a las movidas parlamentarias que debilitan a la superintendencia en la comisión educativa, desentendiéndose del asunto. Los dictámenes aprobados debilitan la fiscalización universitaria flexibilizando el proceso de licenciamiento de universidades.

La comunidad de instituciones como la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad del Pacífico, Universidad de Lima, entre otras, protestaron contra la labor de estado en el área de educación. El pedido de un ministro idóneo resuena tanto fuera como dentro del parlamento. Es importante tener en cuenta la importancia del rol de la sociedad civil en la legitimidad y consecuente permanencia de un titular. En ese sentido, figuras como Flor Pablo no quedan fuera de la lista de posibles reemplazos del ministro. Pablo ocupó el puesto de ministra de Educación en el gobierno de Martín Vizcarra, siendo abanderada de la defensa reformista. La situación dentro del MINEDU permanece incierta.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El ministro de Educación, Carlos Gallardo, fue censurado por el Congreso de la República y debe renunciar al cargo.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 21, 2021
Carlos GallardoCongreso de la RepúblicaMinisterio de Educaciónperu libre
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mia Ramírez

Editora de Política

post anterior
Pedro Castillo impidió la entrada de fiscales a Palacio para las diligencias
siguiente post
¿Cómo impacta el retiro de panetones en los agentes económicos?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.