Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomíaPolítica

Congreso: presentan moción de interpelación contra el ministro de Economía. ¿Fracasó en su gestión?

por Jenifer Samaniego diciembre 20, 2023
escrito por Jenifer Samaniego diciembre 20, 2023
476

El congresista Carlos Anderson presentó el día de ayer una moción de interpelación contra el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, cuestionando su gestión económica del país y enfatiza que el Perú no tendrá crecimiento acorde a las proyecciones económicas del crecimiento del PBI que se ha reducido desde comienzo del año.

Entre el sustento de la moción menciona que bajo cifras representadas estadísticamente que las cifras han venido disminuyendo que la prioridad de la reactivación económica nunca se ejecutó como se proyectaba. Frente a ello es que presenta este documento de moción con el fin de que se presente ante el Pleno Parlamentario y responda por la recesión que afronta el país.

“Las proyecciones económicas de crecimiento del PBI realizadas por el ministro de Economía y Finanzas han sido revisadas a la baja en varias ocasiones. Inicialmente en febrero del 2023, se estimaba un crecimiento del 3,9%, pero esta cifra se redujo a 2.5% en abril del mismo año y continuó disminuyendo, llegando a aproximarse a 0% en octubre”, dice uno de los fundamentos de la moción.

Cabe recordar que en agosto el congresista Carlos Anderson, dijo que el ministro Alex Contreras vivía «en el mundo de Barbie» por afirmar que la economía del país está en proceso de recuperación.

«Es intolerable cómo estamos. La economía se está cayendo a pedazos. El ministro de Economía vive en la tierra de Barbie, en un mundo paralelo. No se da cuenta de que hoy en día nos encontramos en una recesión. Técnica o no, es una recesión de expectativas, de hechos, de producción».

Carlos Anderson, congresista no agrupado

Siendo que, el titular del MEF, respondió señalando «considero que los políticos y técnicos deben estar a la «altura del debate» .«Yo soy muy respetuoso de la institucionalidad del Congreso. Los políticos y los técnicos debemos estar a la altura del debate. Sobre la Barbie, el congresista tiene sus preferencias, pero nosotros estamos en el mundo real, yo he venido con cifras reales y concretas, con lo que hemos hecho y vamos a hacer».

¿Quiénes apoyaron la moción de interpelación?

Este cuenta con el apoyo de 19 parlamentarios, ellos son: Sigrid Bazán, Ruth Luque, Susel Paredes y Guillermo Bermejo, de Cambio Democrático-Juntos por el Perú; Kira Alcarraz, José Elías, Enrique Wong y Carlos Zeballos, de Podemos Perú; Darwin Espinoza, Jorge Luis Flores Ancachi y Elvis Vergara, de Acción Popular; Alfredo Azurín y Héctor Valer, de Somos Perú; Juan Burgos y Héctor Acuña, de Unidad y Diálogo Parlamentario; Roberto Chiabra, de Alianza para el Progreso; Edgar Tello del Bloque Magisterial; Alex Flores y Jaime Quito, legisladores no agrupados.

Asimismo, como se ha puede visualizar, se resalta reportes de variación porcentual estadística y en el decaimiento del PBI, inversión privada y el impacto de las expectativas empresariales que ha tenido el país. Mientras que en el pliego interpelatorio preestablece 25 preguntas referentes al desarrollo económico del Perú, reduccción de proyecciones económicas, eficacia de los programas de reactivación económica y otras serie de cuestionamientos sobre su administración.

“Su gestión al mando de esta cartera ministerial es un fracaso y que se evidencia en la caída significativa de las expectativas empresariales, de la recaudación fiscal, del crecimiento económico, de la inversión privada, del nivel de empleo y del incremento de la pobreza”, señaló Anderson en el documento de la moción.

LEE TAMBIÉN: Perspectivas de Mejora en Telecomunicaciones desde los Gobiernos Locales: Mesa de Trabajo sobre Desafíos y Oportunidades

Alex Contreras negaba el estado de recesión

En diversas ocasiones, el ministro negó que el país se encontraba en recesión, pese a que diversos especialistas y entidades financieras internacionales habían advertido de manera oportuna la situación económica del Perú.

Meses atrás, tras ser consultado respecto a los dos primeros trimestres del año en caída, el representante del MEF tuvo una desatinada predicción. «En julio tendremos la tasa de crecimiento más alta del 2023». Sin embargo, en julio, la economía tuvo una caída de -1.29 %, siendo así el segundo peor mes del año hasta la fecha, solo por una ligerísima ventaja respecto a mayo.

Finalmente, el pasado 20 de octubre, el titular del ministerio de Economía y Finanzas, admitió tras meses evadiendo el tema, que el Perú se encuentra en un estado de recesión.

Proyecciones para el 2024

Contreras aseguró que se observan indicios de que la nación recuperará el crecimiento en el año 2024, se tomará las prioridades para superar la recesión. Frente a ello, se mostró optimista y saludó la tarea que realiza el Banco Central de Reserva (BCR) en la estabilización de la inflación.

“Ustedes han podido ver, se estaba escapando la inflación, se acercaba a los dos dígitos nuevamente, sin embargo, una política monetaria importante ha permitido que la inflación se reduzca significativamente”.

Titular del MEF

LEE TAMBIÉN: Dina Boluarte: amigo de la presidenta consiguió contratos de 35 mil soles en el Midis

Pliego interpelatorio

El planteamiento de las interrogantes se resalta en las cuestiones principales como:

  • Respecto al por qué de la baja en proyecciones de crecimiento económico
  • Los factores económicos que motivaron a las sucesivas bajas
  • La relación de las políticas implementadas frente a estas revisiones
  • Demuestre cómo el Plan Con Punche Perú contrarresto positivamente
  • Demostración de datos concretos y proporción de pruebas que sustenten
  • Sobre los diversos planes estratégicos que delimitó como parte las medidas que deberían haber contrarrestado la volatilidad y previsibilidad de la situación económica que iba a impactar en el país.

Estas son las principales, interrogantes planteadas por el congresista Anderson. Asimismo, resulta sustancial mencionar que Contreras, a lo largo de su periodo como titular de esta cartera ministerial, contaba con altas cifras de desaprobación como se podrá evidenciar en la presente nota.

Desaprobación de su gestión

En septiembre se reportó, que la aprobación de Alex Contreras, disminuyó de 18% a 15%. Actualmente, la cantidad de peruanos que desaprueban su labor en el Ministerio de Economía y Finanzas ha subido de 59% a 64%. Especialmente, en Lima y Callao, se ha elevado el rechazo a su gestión, que incrementó en 7%, hasta llegar a 62% en estas regiones, según una encuesta de Datum.

El parlamentario, Carlos Anderson, concluyó señalando «muchas de las medidas que ha dado el señor Alex Contreras, ministro de Economía, no han tenido credibilidad, no han sido ejecutadas y, por lo tanto, han sido un fracaso. En la primera sesión del Pleno tiene que verse definitivamente»

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El excandidato presidencial de Acción Popular Yonhy Lescano presentó su renuncia a la agrupación política, arguyendo que los nuevos dirigentes «han abandonado su ideología y principios». pic.twitter.com/jfwfrQMKLZ

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 14, 2023
Alex ContrerasCongreso de la RepublicaMinisterio de Economía y FinanzasMoción de interpelación
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jenifer Samaniego

Estudiante y practicante de Derecho. Redactora de Política.

post anterior
Dina Boluarte: amigo de la presidenta consiguió contratos de 35 mil soles en el Midis
siguiente post
Perspectivas de mejora en telecomunicaciones desde los gobiernos locales

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.