Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Manuel Merino: ¿conoces el perfil del nuevo presidente del Perú?

por Redacción EG noviembre 10, 2020
escrito por Redacción EG noviembre 10, 2020
1,7K

Tras 105 votos, ayer se aprobó la vacancia contra Martín Vizcarra por incapacidad moral permanente. A partir de hoy, el ingeniero se retira del sillón presidencial y llega el sucesor del cargo: Manuel Merino Lama. En este contexto, el congresista de Acción Popular juramentó desde las 10:00 a.m. frente a un país que atraviesa una crisis política, sanitaria y económica.

Al respecto, el Instituto de Defensa Legal (IDL) reafirmó que la medida se considera un «golpe de estado». Así, varios políticos han mostrado su desaprobación del cargo y la calificaron de golpista. En consecuencia, el Partido Morado expresó su desaprobación por redes sociales. Por medio de Julio Guzmán, oficializaron su inasistencia a la envestidura de Manuel Merino.

La Bancada Morada no asistirá a la juramentación de Manuel Merino a la presidencia del Perú. No participaremos de una toma ilegítima del poder.

— Julio Guzmán (@julioguzmanperu) November 10, 2020
En ambas mociones de vacancia, son 9 congresistas del partido que votaron en contra del pedido.

En la ceremonia de juramentación, Merino remarcó que expresa su respeto a la institucionalidad y a las FF.AA. Además, el nuevo presidente aclaró que «nadie cambiará la fecha de las elecciones 2021».

“En primer lugar, nuestro primer compromiso es respetar el proceso electoral en marcha. Aquí no hay nada que celebrar, es un momento difícil para el país. En ese contexto, expreso mi respeto a la institucionalidad”, aseguró Merino de Lama.

LEA TAMBIÉN: Manuel Merino asume la Presidencia

Durante la ceremonia, Merino agradeció a las bancadas del Congreso por haberle dado la oportunidad del cargo. Asimismo, añadió que los votos no fueron comprados y se dieron en el marco legal de la vacancia.

«Debo comenzar agradeciendo a las nueve bancadas del Congreso. Me han dado la oportunidad de estar en este proceso de transición democrática«, expuso Manuel Merino en el hemiciclo.

Antecedentes

Manuel Merino, el nuevo presidente del Perú, no ha completado estudios superiores. En 1987, llevó un curso sobre Contabilidad Básica en la Universidad San Martín de Porres, el cual no terminó. Luego de 8 años, Merino estudió Ingeniería Agrónoma en la Universidad Nacional de Piura, cuya carrera no concluyó.

En 1979, decidió vincularse al partido Acción Popular y luego de unos años oficializó su inscripción, la cual mantiene ahora. Sin embargo, Merino estuvo por varios partidos políticos durante toda su carrera.

Empezó en el 2000 siendo candidato al congreso con el partido Movimiento Independiente Somos Perú, cuyo cargo no fue aprobado. En el 2021, asumió el título de congresista con Acción Popular. Luego de 5 años, se presentó al cargo de congresista con Frente de Centro.

En las elecciones Regionales y Municipales del 2010, solicitó con Acción Popular el puesto de Presidente Regional por Tumbes, el cual no fue aprobado. Durante el 2011, fue declarado congresista de Tumbes a cargo del partido Perú Posible. Finalmente, Merino se declaró partidario de Acción Popular desde el 2016.

Fuente: Infogob

El actual presidente de la República, se desarrolló como empresario en el sector agrícola y ganadero en el norte del Perú, por la región Tumbes. Estas funciones, a pesar de que no cuenta con estudios concluidos de Agronomía.

Por último, IDL-Reporteros reveló que Merino, antes de la destitución de Vizcarra, había llamado al jefe de las FF.AA., el jefe César Astudillo, y al comandante general de la Marina, el general Fernando Cerdán. En esta comunicación, Manuel Merino habló de la posibilidad de que el Congreso sacara al entonces presidente Martín Vizcarra.

Crónica anunciada

Actualmente, Manuel Merino de Lama es el presidente de la República, cuyo período concluirá el próximo año. Merino tendrá que elegir a un nuevo gabinete ministerial. De acuerdo con el artículo 115 de la Constitución, Merino aseguró que la transición democrática será el 28 de julio de 2021.

“Nuestro compromiso es llevar adelante una transición democrática. Construyamos juntos la primera del Bicentenario” afirmó Merino.

Con aplausos y birras, el Presidente de la República concluyó el Pleno con un vigoroso: «Viva el Congreso, viva el Perú«.

Manuel MerinoMartin VizcarraPresidencia de la RepúblicaVacancia Presidencial
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
Pedro Morillas: “El barco no se moverá más, las elecciones seguirán su rumbo”
siguiente post
Vacancia presidencial: los problemas económicos que se afrontaría

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.