Venezuela y Rusia tienen previsto firmar nuevos acuerdos en una comisión mixta que se celebrará en noviembre. El objetivo es establecer una alianza “estratégica” para la próxima década, según informó el Gobierno de Nicolás Maduro este miércoles.

De acuerdo con un comunicado oficial, la Comisión Intergubernamental entre Rusia y Venezuela se llevará a cabo el 7 de noviembre. Aún no se ha precisado el lugar. Durante este encuentro, delegaciones de ambos países aliados “sellarán lazos trascendentales para los próximos diez años”. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, actualmente en visita a la ciudad rusa de Kazán, manifestó que Venezuela está lista para “seguir recibiendo inversión” del gigante euroasiático. Ello con el fin de fortalecer la alianza con “la gran Rusia”.
Contexto de la Alianza
La relación entre Venezuela y Rusia ha evolucionado significativamente en las últimas dos décadas, especialmente desde la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999. Chávez fue fundamental en el establecimiento de vínculos más estrechos con Moscú, lo que llevó a la creación de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) en 2001. Desde entonces, se han firmado más de 340 acuerdos en áreas como energía, defensa y comercio.
La Comisión Mixta Rusia-Venezuela se celebrará sin un lugar específico aún anunciado, pero se espera que sea un evento clave para sellar «lazos trascendentales» entre las naciones. Maduro enfatizó que este encuentro es parte de un esfuerzo continuo para fortalecer los vínculos económicos y políticos. Putin, por su parte, describió a Venezuela como un «socio fiable» en América Latina y destacó que las relaciones bilaterales están en constante desarrollo. Esto se refleja en proyectos conjuntos que abarcan sectores como energía, farmacéutica y transporte.
LEE TAMBIÉN: La exitosa reunión de los BRICS+
Declaraciones oficiales

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibió a su homólogo venezolano el 23 de octubre de 2024 durante una ceremonia oficial de bienvenida a los jefes de delegación en la cumbre de los BRICS en Kazán. Durante el acto, Putin destacó a Venezuela como “uno de los viejos y fiables socios de Rusia en América Latina y en el mundo en general”. Asimismo, subrayó que la “asociación estratégica” entre ambas naciones sigue “fortaleciéndose”.
Maduro, quien realizó una visita sorpresa a Rusia con motivo de la cumbre de los BRICS en Kazán, destacó que este grupo de economías emergentes forma parte de “una nueva geopolítica”. Una en que “nuevas superpotencias” como “China, Rusia y la India” buscan desarrollar relaciones de respeto y cooperación con los pueblos del Sur y del Este global. En septiembre, la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Petróleo de Venezuela, Delcy Rodríguez, adelantó que ambos países impulsarán proyectos de gas a partir de 2027. Allí, indicó que actualmente están en “proceso de estudios” y “exploraciones” para “profundizar” en la “cooperación energética”.
Putin fue uno de los primeros líderes en felicitar a Maduro por su polémica reelección en las elecciones del 28 de julio. Paralelo a ello, otros varios gobiernos de Occidente se rehúsan a reconocer el triunfo del presidente venezolano y exigen mayor transparencia a las autoridades electorales del país.
Implicaciones geopolíticas
La alianza con Rusia es parte de una estrategia más amplia de Venezuela para diversificar sus relaciones internacionales y reducir su dependencia de Estados Unidos y otros países occidentales. Maduro ha mencionado que el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) representa una nueva geopolítica donde las potencias emergentes pueden practicar relaciones basadas en el respeto mutuo. Además, la cooperación militar entre ambos países ha sido un tema recurrente. En reuniones anteriores, Maduro ha afirmado que esta colaboración es esencial para la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Venezuela.