Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Quiebre diplomático: Brasil e Israel en crisis tras las declaraciones de Lula da Silva

por Eric Rojo Matta febrero 22, 2024
escrito por Eric Rojo Matta febrero 22, 2024
595

Una relación fracturada

El panorama diplomático entre Brasil e Israel ha sido sacudido por ondas sísmicas tras los comentarios inflamatorios realizados por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva sobre el conflicto en curso de Gaza.

Las consecuencias de estos comentarios han resultado en un marcado deterioro de las relaciones entre las dos naciones, marcando un capítulo significativo en su historia diplomática.

LEE TAMBIÉN: JNJ: José Ávila renuncia en respuesta a las acusaciones de Jaime Villanueva

Comparando horrores: las polémicas afirmaciones de Lula

El presidente Lula da Silva durante la asamblea de la Unión Africana, el 17 de febrero de 2024 en Adís Abeba capital de Etiopía
Foto: Ricardo Stuckert/Presidencia de Brasil

La saga comenzó cuando el presidente Lula da Silva, durante una cumbre en Etiopía, estableció paralelos entre la situación en Gaza y las atrocidades del Holocausto, evocando el espectro del genocidio nazi contra el pueblo judío. Sus comentarios equiparando las acciones de Israel con las del régimen nazi desataron una tormenta de condena por parte de funcionarios israelíes y comunidades judías en todo el mundo.

La rápida respuesta de Israel

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel

En una respuesta rápida e intransigente, Israel declaró al presidente Lula da Silva como persona «non grata», denunciando sus comentarios como una distorsión grosera de la realidad histórica y una profanación de la memoria de las víctimas del Holocausto. La medida subrayó la profunda ofensa de Israel ante la comparación y señaló una ruptura en las relaciones diplomáticas entre las dos naciones.

FM @Israel_katz:

“President of Brazil:

Millions of Jews around the world are waiting for your apology. How dare you compare Israel to Hitler?

Should I remind you about what Hitler did? He took millions of people into ghettos, stole their property, used them as forced laborers… https://t.co/6pLC4jeRxu

— Israel Foreign Ministry (@IsraelMFA) February 20, 2024

LEE TAMBIÉN: Daniel Soria: Comisión disciplinaria recomienda al Minjus su destitución

Repercusiones Internacionales

Lula da Silva, Presidente de Brasil y Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel

Las consecuencias se extendieron más allá del ámbito bilateral, resonando en círculos internacionales y atrayendo la atención global. La decisión de Brasil de retirar a su embajador de Israel y convocar al embajador israelí para consultas subrayó la gravedad de la situación. Además, reflejó la creciente inquietud internacional sobre las acciones militares de Israel en Gaza, instando a la comunidad global a abordar la crisis de manera urgente y decidida.

El retiro del embajador brasileño de Israel marcó un quiebre en las relaciones y suscitó un debate global sobre la responsabilidad de la comunidad internacional en la protección de los derechos humanos y la búsqueda de la paz en Oriente Medio. Esta acción diplomática enfatizó la necesidad de abordar las violaciones de derechos humanos y encontrar una solución justa y duradera para el conflicto en Gaza.

LEE TAMBIÉN: Poder Judicial programa audiencia contra Freddy Díaz para el 8 de marzo

El papel de Estados Unidos

La intervención del secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, arrojó luz sobre el papel crucial de la diplomacia en la resolución de la crisis. Estados Unidos, como actor clave en el escenario internacional, se ha comprometido a facilitar el diálogo entre Brasil e Israel. El objetivo es encontrar una salida a la crisis y restaurar la estabilidad en la región.

Una evaluación crítica

Es fundamental contextualizar el conflicto en Gaza dentro de su marco histórico y político. Si bien es legítimo debatir y cuestionar las acciones de Israel en la región, la comparación con el Holocausto es irresponsable y desinformada. El conflicto en Gaza es complejo y multifacético. Por lo tanto, requiere un enfoque equilibrado y sensato para lograr una solución sostenible y justa para todas las partes involucradas.

LEE TAMBIÉN: Dina Boluarte respalda a ministro Torres pese a moción de interpelación

Un llamado a la reflexión

Mientras Brasil e Israel navegan esta tormenta diplomática, es imperativo recordar la importancia del diálogo, la empatía y el respeto mutuo en las relaciones internacionales. La reconciliación y la paz solo pueden lograrse a través del compromiso, comprensión y cooperación, dejando de lado las retóricas incendiarias y las comparaciones irresponsables. En tiempos de crisis, es cuando más se necesita la voluntad política y el liderazgo visionario para construir un mundo más justo y pacífico para las generaciones futuras.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
Antony BlinkenBenjamín NetanyahuBrasilGazaIsraelLula Da SilvaMundoRelaciones diplomáticas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eric Rojo Matta

Redactor de políticas. Derecho, Universidad de Lima.

post anterior
Poder Judicial programa audiencia contra Freddy Díaz para el 8 de marzo
siguiente post
Ecuador: 44 días en Estado de Emergencia

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.