Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Los viajes de Dina: ¿Justificado o Excesivo?

por Luis Vargas octubre 30, 2023
escrito por Luis Vargas octubre 30, 2023
539

En medio de la contraversia política que sacude al pais, se hace sorprendente el pedido de la presidente Dina Boluarte para realizar su cuarto viaje al extranjero en los proximos días.

Este nuevo viaje, programado para transcurrir del 1 al 4 de noviembrea los Estados Unidos, ha desatado una serie de cuestionamientos sobre su justificación y pertinencia. Sobre todo en un contexto donde las decisiones políticas adquieren un rol protagónico en la agenda nacional.

Alberto Otarola y Dina Boluarte, saliendo en su último viaje hacia Alemania, Italia y el Vaticano.

Mientras algunos defienden la importancia de la presencia de la presidenta en el extranjero para representar al país en asuntos de relevancia internacional, otros critican este cuarto viaje como un exceso en el gasto público y un desvío de recursos que podrían destinarse a cuestiones más urgentes y apremiantes para la sociedad.

Cuestionamiento sobre su último viaje

Partir sin un propósito claro es una práctica que se cuestiona. No se vislumbra una justificación viable para el reciente viaje. Mantener una reunión con el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y con supuestos ‘inversionistas’, antes de visitar al Papa, parece carecer de un sentido profundo. En todo momento, hay asuntos de mayor relevancia que podrían reclamar la atención de una presidente en el país. Sin embargo, la falta de transparencia en las acciones de Dina Boluarte ha hecho que su gira se considere controvertida, pero sin alcanzar un nivel de escándalo significativo.

Resulta llamativo que la comitiva que la acompaña haya sido excepcionalmente numerosa, con la participación de 14 funcionarios. Esto plantea la interrogante de cuántas ollas comunes o centros médicos podrían haberse beneficiado con los fondos destinados a este viaje. No obstante, su liderazgo se ha vuelto tan tenue como la ausencia que deja, lo que hace que el análisis crítico sea más bien humorístico que indignado.

Este es precisamente el dilema de la presidenta. Su influencia política ha disminuido al punto de que en la «encuesta del poder» realizada por la revista Semana Económica, comparte el primer lugar con Alberto, ambos con un 85%. El peso simbólico de la presidencia del país ya estaba deteriorado con Castillo, y ha llegado a un punto crítico con Boluarte. Parece como si no hubiera oportunidades, a pesar de la riqueza de acontecimientos y desafíos en el país, para que ella se posicione ante la cámara y demuestre que está tomando medidas.

Mientras se encontraba en el aire, surgió una posibilidad y un desafío. La idea de aterrizar en Stuttgart y ceder el avión presidencial se planteó como una opción. En este momento, pudimos observar la convergencia de dos símbolos desgastados: uno debido al paso de los años y la falta de mantenimiento, y el otro por las decisiones cuestionables tomadas en unos pocos meses en el poder. El avión presidencial, que alguna vez llevó a Alejandro Toledo en un viaje alrededor del mundo repleto de escándalos, hoy apenas cruzó el océano y se desvió para llevar a un grupo de viajeros varados en Tel Aviv a otra ciudad europea. Esta situación simboliza la decadencia tanto del presidencialismo como de su activo más costoso.

Los constantes viajes de Dina Boluarte han suscitado su primera moción de vacancia. Álex Flores, exmiembro de Perú Libre, presentó firmas alegando que la ley de ejercicio remoto es inconstitucional y que Boluarte habría infringido el Artículo 113 de la Constitución al salir del país sin permiso. Sin embargo, este permiso se obtuvo a través de una votación en el Congreso, y aunque la ley sea declarada inconstitucional, los viajes ya realizados siguen siendo legales. La moción también menciona la incapacidad moral, pero se sustenta en solo dos párrafos sobre las víctimas de las protestas. Esto plantea un primer enfrentamiento en el Congreso, donde la oposición parece más interesada en mejorar sus condiciones que en forzar la salida de Dina.

«La verdadera cuestión que debe plantearse es cuán distante se ha vuelto la presidenta para la ciudadanía después de sus continuos viajes al extranjero.«

LEE TAMBIÉN: La expulsión de «Los Niños»: La crisis de representatividad en la política

Posiciones Parlamentarias

Ruth Luque, miembro de Cambio Democrático – Juntos por el Perú, declaró que emitirá un voto en contra, marcando su preferencia por el rechazo de la solicitud de la presidenta Boluarte para salir del país. Su oposición se basa en su discrepancia con la ley que permite a Boluarte ejercer su rol de manera remota en el extranjero, debido a la ausencia de vicepresidentes en funciones. Además, Luque fundamentó su posición en la presentación de una demanda de inconstitucionalidad en relación con el trabajo remoto. Argumentó la gravedad de la recesión económica, afirmando que es inapropiado que Boluarte continúe viajando en lugar de abordar asuntos internos del país.

Por otro lado, Ilich López, un legislador no afiliado que renunció a Acción Popular, expresó una perspectiva diferente y anunció su voto a favor de la solicitud de la presidenta. López destacó que su decisión se fundamenta en consideraciones de Estado e institucionalidad, distanciándola de la figura de Dina Boluarte. Aseguró que su apoyo se debe a la importancia de cumplir con compromisos internacionales, independientemente del gobierno en el poder, y destacó la necesidad de mantener la representación del país en la area internacional.

Edward Málaga, también no afiliado, y Kira Alcarraz, de Podemos Perú, compartieron la misma postura al respaldar el pedido de la presidenta. Málaga expresó su inclinación a votar a favor, argumentando que los desacuerdos ideológicos no deben interferir con los compromisos internacionales y que la representación del país en el extranjero es crucial. Alcarraz, por su parte, mencionó que, a título personal, votaría a favor debido a la importancia de las reuniones bilaterales en las que Boluarte discutiría asuntos económicos con otros líderes.

La invitacion del Banco Interamericano de Desarrollo.

En contraste, la bancada Unidad y Diálogo Parlamentario emitió un comunicado en el que anunció su voto en contra de la solicitud de Dina Boluarte. Justificaron su posición argumentando que la presidenta debería enfocarse en atender asuntos urgentes en el país, como la recesión económica, la inseguridad y proyectos relacionados con el fenómeno de El Niño.

La convocatoria a la sesión plenaria emitida por la Oficialía Mayor del Poder Legislativo, publicada el 27 de octubre, establece que la sesión se llevará a cabo el 30 de octubre de manera semipresencial y comenzará a las 4 p.m.

Más en Diario El Gobierno:

Al 76 % de votos ecrutados, Sergio Massa es el candidato más votado e irá a segunda vuelta contra Javier Milei. pic.twitter.com/vUXfGf6sEf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 23, 2023
Congreso de la RepúblicaDina BoluartePerúPresidencia de la República
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Luis Vargas

Subeditor de Política

post anterior
La expulsión de «Los Niños»: La crisis de representatividad en la política
siguiente post
Martín Vizcarra: Procuraduría apela favorecimiento con «Ley Soto»

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.