Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

Nueva Ley de Industrias propuesta por el Congreso, ¿medida viable para la industrialización peruana?

La búsqueda del desarrollo productivo para la anhelada industrialización responde a la propuesta legislativa: “Nueva Ley de Industrias”. Su objetivo medular recae en materializar las aspiraciones y esfuerzos por no ser el eterno país en vías de desarrollo.

por Jenifer Samaniego noviembre 1, 2023
escrito por Jenifer Samaniego noviembre 1, 2023
685

El impulso por generar empleos de calidad y el desarrollo en busca de la mejora del desarrollo productivo para lograr la industrialización en el país responde a la propuesta legislativa con la Nueva Ley de Industrias.

En la actualidad, el Plan Nacional de Diversificación Productiva se encuentra en fase inicial. A su vez, se ha realizado un diagnóstico e identificado sectores económicos clave ya existentes para aumentar su competitividad. Nuestro país no cuenta con los planteamientos competentes para generar una diversificación productiva.

Cabe mencionar que el modelo de crecimiento económico ha seguido basándose en las exportaciones extractivas: la minería, el gas, la agroindustria y la producción de manufacturas no tradicionales (Távara, 2010).

Proyecto de Ley N° 5892/2023-CR: ¿qué es lo que se plantea?

La  iniciativa legislativa le pertenece al parlamentario José Enrique Jerí Oré (Somos Perú). Este busca posicionar a la industria como eje central para el desarrollo del país, así como fijar una estrategia de base productiva-sectorial que fomente la producción y el desarrollo de sectores industriales específicos.

Además, el Proyecto de Ley N° 5892/2023-CR tiene como a otro de sus principios rectores promover una descentralización económica de las regiones. Esto para distrbuir el desarrollo y las oportunidades industriales de forma equitativa en las distintas regiones, evitándose una concentración excesiva en un área específica, entre otros aspectos.

Como objeto central del PL recae en empezar un proceso de industrialización en diferentes aspectos productivos del país. A su vez, instituir el sustento de ordenación del sector, así como los criterios de coordinación en la administración pública que se presentaron en el Congreso de la República.

En esa línea, detalló que esta iniciativa tiene como principales propuestas las siguientes:

  • Fomento a la inversión de utilidades aplicado como reducción del impuesto a la renta.
  • Régimen especial de depreciación de maquinaria y equipo.
  • Fomento de las inversiones mediante los polos de desarrollo productivo en zonas altoandinas y amazónicas.
  • Ampliación de alcances de la Ley 30309 a proyectos involucrando empresas tractoras que integren Mypes.
  • Fomento a la inversión en eslabonamiento hacia adelante en sectores estratégicos que utilicen materias primas e insumos nacionales.
  • Incentivos a empresas que adquieran bienes de capital nacionales de sectores estratégicos.
  • Fomento de la sostenibilidad, energías renovables y electromovilidad.
  • Consideración del valor agregado peruano en las obras públicas.
  • Fomento al desarrollo de los parques industriales.

LEE TAMBIÉN: Caos en La Victoria y el Agustino: El fracaso del estado en seguridad ciudadana

¿Qué dicen los especialistas?

Según CEPLAN, nuestro país representa una economía desequilibrada y difícil de conceptualizarla en cuando al grado de desarrollo industrial. Según la participación en la manufactura, el modelo de industrialización es primario exportador. Si se considera el nivel de riqueza, estamos casi a la par con países emergentes.

Por otro lado, bajo un análisis comparativo el número de trámites para instalar una empresa industrial asciende a 74 pasos en Perú. Mientras tanto en Finlandia solo se requiere de cuatro pasos y en Estados Unidos tres. Eso es competitividad. Tenemos toda una serie de trabas burocráticas que la industria privada debe enfrentar para poder competir, señaló Jorge Merzthal Toranzo, Ph. D. en Administración y Dirección de Empresa.

De igual forma, Salazar Nishi, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, participó en la exposición del proyecto legislativo Nueva Ley de Industrias (PL N°5892) y destacó que el enfoque de este proyecto prioriza los sectores con abundantes materias primas y mercados internacionales en expansión.

“El Perú nunca tomó una decisión estratégica por su crecimiento, algo que sí hicieron otros países, sobre todo, los de Sudeste Asiático, hoy líderes en la economía mundial, porque apostaron por su industrialización. Si nosotros no actuamos, continuaremos con un bajo crecimiento y la pobreza seguirá siendo un flagelo, pues no podremos incorporar a los 350 mil jóvenes que cada año ingresan al mercado laboral”, recalcó el presidente de la SNI.

“Observamos con preocupación que, desde octubre del año pasado, la manufactura no primaria viene cayendo a niveles de más de 8% en algunos meses y tuvo en marzo del 2023 un descenso del 7,1%, lo cual es grave, pues se trata del sector que agrega mayor valor agregado y transforma las materias primas”, indicó el presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi.

Somos un país que viene apuntando constantemente al desarrollo y el resultado de las cifras generan desaliento en materializar las aspiraciones y esfuerzos por no ser el eterno país en vías de desarrollo.

Más en Diario El Gobierno:

Al 76 % de votos ecrutados, Sergio Massa es el candidato más votado e irá a segunda vuelta contra Javier Milei. pic.twitter.com/vUXfGf6sEf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 23, 2023
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jenifer Samaniego

Estudiante y practicante de Derecho. Redactora de Política.

post anterior
Caos en La Victoria y el Agustino: El fracaso del estado en seguridad ciudadana
siguiente post
PJ: absuelven a Vladimiro Montesinos y Grupo Colina por asesinato de Pedro Huilca

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.