Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

¿Las farmacias ya no venderán genérico?

por Jorge Drago marzo 11, 2024
escrito por Jorge Drago marzo 11, 2024
357

La norma que obligaba a todas las farmacias mantener dichos productos ha concluido, lo cual preocupa a miles de familias, ya que el precio de las medicinas de «marca» significan un costo significativo. Todas las instancias de salud se han puesto la meta de renovar esta ley para evitar un posible desabastecimiento de medicamentos a bajo costo.

Fin de la normativa

Hasta febrero de este año, todas las farmacias tenían la obligación de vender medicamentos genéricos; no obstante, el fin de la normativa llegó y pone a miles de ciudadanos preocupados por la incertidumbre de si las farmacias igual venderán estos productos. Los medicamentos genéricos suelen ser la primera opción de miles de peruanos que los adquieren diariamente debido al bajo costo.

En el 2019, fue aprobada de la ley con el mero fin de que el acceso a salud y medicamentos pueda ser accesible para la mayor cantidad de peruanos. El decreto de urgencia en cuestión es el Nº 007-2019 para que las boticas tengan la obligación de poner en venta los medicamentos genéricos.

La situación puso en alerta al Ministerio de Salud, que anunció hace poco el proceso de creación de una comisión multisectorial para abordar la problemática. También el Minsa aprovechó para instar a las farmacéuticas a seguir vendiendo los productos genéricos mientras se discuta las estrategias para implementar nuevamente la normativa.

LEE TAMBIÉN: Retorno a la bicameralidad: Un cambio significativo en la política nacional

Colegio Químico Farmacéutico se manifiesta

El Colegio Químico Farmacéutico se manifestó mediante su decana, Yvone Llatas, que la norma debería prorrogarse. Esta postura lo estableció en una entrevista para RPP, donde añadió que «el sistema público es el primer responsable de que esos medicamentos genéricos este en cada centro, puesto y hospital», relacionado con la exagerada diferencia que manejan los genéricos y los de «marca».

Asimismo, sentenció su postura mencionando a los sectores más vulnerables: “Pensemos en nuestra población que no tiene el suficientes recursos económicos para curar una dolencia. Hay que reconocer que hay un tema comercial en las boticas y las farmacias que entendemos, pero también no se puede perder ese lado humano que debemos tener todos frente a la necesidad de muchos de nuestros pobladores.

El argumento de Yvone Llatas se sustentaría que existe una brecha de hasta 20 veces entre los medicamentos genéricos y los de marca, que tendría un impacto significativo para las familias peruanas, las cuales muchas de ellas dependen de estas medicinas.

Inkafarma y Mifarma hablaron

Los dos monstruos de la venta de farmacéuticos del país le hicieron saber a la opinión pública que seguirán brindando medicamentos genéricos en sus farmacias a nivel nacional. Dentro del comunicado se precisa que la idea de mantener esta política se debe al conocimiento de la falta de abastecimiento de las farmacias públicas y su afectación a miles de familias a nivel nacional.

LEE TAMBIÉN: Gustavo Adrianzén: Nuevo PCM descarta modificaciones en el gabinete

¿Cuál es la diferencia entre un genérico y uno de marca?

Se debe mencionar que las medicinas genéricas pasan los niveles de calidad exigidos por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Además, la sustancia activa sigue siendo la misma entre los genéricos y los de marca, por lo que no debe haber una desconfianza a este tipo de medicamentos. Ambos te aseguran calidad, eficacia y seguridad, frente a las enfermedades que puedas presentar.

La diferencia que existe en el precio se debe a que la patente que tenía el laboratorio del medicamento de marca se ha concluido. Por lo tanto, cualquier laboratorio farmacéutico los puede producir o comercializar porque ya venció el derecho de exclusividad del laboratorio innovador que investigo y lanzo al mercado el fármaco original

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
Colegio Quimico FarmacéuticoDrogasInkafarmamedicamentos de marcamedicamentos genéricosMedicinasMifarmaMinisterio de SaludYvone Llatas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jorge Drago

post anterior
Conferencia Oeste: Novedades de la semana
siguiente post
JNJ: Congreso votará hoy inhabilitación para Antonio De La Haza

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.