Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Actualidad

La variante delta y la regulación tecnológica en China tambalean los mercados globales

por Salvador Sampen agosto 18, 2021
escrito por Salvador Sampen agosto 18, 2021
558

La variante Delta de el covid-19 se hace conocer cada vez más. Las acciones globales se tambalearon este último martes, debido a la variante proveniente de la India. Diversos países del primer mundo se vieron obligados a retroceder en su flexibilidad con las normas sanitarias y, por ende, con la reactivación económica. A esto se suma un factor importante: las regulaciones del gobierno chino a su sector tecnológico. 

Regulación tecnológica

Las autoridades de China emitieron un borrador que contenía un listado de reglas para el sector de internet, las cuales prohíben la competencia desleal y restringen el uso de datos de los usuarios. La privacidad y el uso de la información de los consumidores de las redes sociales y las plataformas digitales se ha convertido en un tema de discusión a nivel global. China, a pesar de sus polémicas políticas entorno al uso del internet, también se ha sumado a este grupo. Sin embargo, a diferencia de otros países, su política de restricción a ciertas aplicaciones y  sitios webs es lo que causa preocupación. 

Por ejemplo, el índice tecnológico en Hong Kong, donde cotizan varias de las empresas de internet más grandes de China, cayó un 3,1%, mientras que los papeles de Tencent, Alibaba y Meituan cedieron un 4,1%, 4,8% y 3,5%, respectivamente.

En cuanto a la variante delta, los embates económicos se producen desde el mes de febrero. El retorno del bono del Tesoro estadounidense a 10 años cayó en el invierno norteamericano ante el temor por el alza de casos. Esto ha venido golpeando la recuperación global y ha obligado a la Reserva Federal a mantener una política monetaria expansiva por más tiempo.

En este contexto, quien paradójicamente se vería beneficiado sería China, ya que los retornos de la deuda a 10 años, que cayeron 21 puntos y tocaron un mínimo de 1,248% en medio de una liquidación de acciones, causó una premura en los inversores que adquirieron bonos gubernamentales y monedas de refugio como el yen. El contexto sanitario nos ofrece un panorama cambiante. En los últimos seis meses esta ha sido la tendencia, pero nada asegura que se mantenga, mejore u empeore. 

#BolsadeValores#ChinaBonoseeuuVarianteDelta
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Salvador Sampen

Redactor | Economía

post anterior
Bono de 350 soles : ¿Quiénes serán los beneficiarios y cuándo se cobrará?
siguiente post
Cuba: Nueva ley censura el internet y la ayuda de Estados Unidos

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.