Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

La prevención como prioridad

por Jorge Drago febrero 7, 2024
escrito por Jorge Drago febrero 7, 2024
479

En medio de la emergencia de fenómenos climáticos alrededor del mundo, los Gobiernos Regionales solicitan priorizar las obras relacionadas con el Fenómeno del Niño, sismos y sequías, con el fin de evitar pérdidas económicas y humanas.

Los gobiernos regionales se vuelven un frente unido

Gobernadora Regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadros

Los Gobiernos Regionales, según Rosa Vásquez Cuadros, gobernadora regional de Lima, solicitarán al Gobierno Central la realización de manera prioritaria de las obras de prevención definitivas frente a posibles consecuencias relacionadas a eventos climáticos. Es así que las autoridades de las 25 regiones solicitarán apresurar construcciones como muros de contención, diques y puentes con el fin de limitar las consecuencias que trae consigo cada año el incremento de lluvias u otros fenómenos ambientales como sismos y huaicos. La postura de Vásquez Cuadros surge a casi un año del mayor ciclón que azotó de manera directa e indirecta al país, el cual causó fuertes lluvias en varias regiones.

LEE TAMBIÉN: Murió José Antonio Peláez Bardales: Un guardián de la justicia en Perú

Mal conocido

Cada año el Perú sufre millonarias pérdidas debido a la poca o nula prevención alrededor de los fenómenos ambientales. En el 2018, Macroconsult calculó unas pérdidas alrededor 3,124 mil millones de soles a causa directa del Fenómeno del Niño registrado dicho año. El Niño del 2023, relacionado con el ciclón Yaku, tuvo grandes consecuencias sobre todo en el norte del país. Las regiones costeras del norte fueron las más afectadas, donde se perdieron millones de infraestructura e inversión pública y privada. Todo esto sin contar las pérdidas humanas relacionadas con este fenómeno. Según la ONU, se espera que El Niño del 2024 dure hasta abril del presente año, por lo que solicitó a los países que sufren constantemente por sus efectos, que realicen obras y políticas para aminorar sus consecuencias. La preocupación va en paralelo al pronóstico económico que realizó Dartmouth College, donde estima 3$ billones en pérdidas mundiales.

Cada vez será peor

El Fenómeno del Niño no es una anomalía meteorológica rara para los investigadores. De acuerdo a distintos estudios sucede hace 40.000 años; no obstante, la frecuencia y la intensidad cada vez son peores. Los últimos informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático ha detallado sobre la influencia del Cambio Climático sobre el aumento de fenómenos extremos en el futuro. Varios expertos climáticos advierten que el aumento de temperaturas relacionado con el Cambio Climático es un factor que se necesita valorar para pronosticar el futuro de El Niño. Actualmente, las temperaturas tienen una tendencia a la alza y se prevé que con el pasar de los años esto vaya en aumento. En este sentido, solamente queda la prevención para aquellos países que se ven afectados por este mal y por otros fenómenos que pueden suceder debido a la extremidad de las temperaturas.

LEE TAMBIÉN: Ministro del Interior en el foco: Interpelación, críticas y defensa

El incremento de afectaciones ambientales a nivel mundial

El clima ha tomado tendencias extremas en varias zonas del planeta. Por ejemplo, en las zonas calurosas, hay más calor, y lo mismo suele pasar en las zonas frías. En el Perú hay preocupación por las extremas temperaturas que han secado partes del Amazonas o partes del Lago Titicaca. No obstante, varios países han mostrado su preocupación alrededor de los problemas climáticos que afectan a sus territorios.

En Chile aún no se ha comprobado cómo ocurrió el incendio forestal que afectó Valparaíso, pero entre las teorías que se barajan está la posibilidad que el incendio haya comenzado por causas naturales relacionadas con las temperaturas récord registradas en los últimos años. Asimismo, en algunas zonas de Estados Unidos y Canadá se ha registrado la sensación térmica más baja hasta la fecha, generando en el primero de estos países el fallecimiento de entre 40-60 personas. Noruega tiene otro caso llamativo donde las densas lluvias generaron desborde de ríos, por lo que varias personas tuvieron que evacuar de emergencia, aunque eso no evitó que el saldo de víctimas fuese de 10 ciudadanos.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
cambio climáticoCiclón YakuCostaEconomiaFenómeno del NiñoGobierno regionalHuaicoObrasPoliticas públicas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jorge Drago

post anterior
Sebastián Piñera: su largo recorrido en defensa de la democracia
siguiente post
Continúa la crisis de peajes en Lima: No es solo Chillón

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.