Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

La masacre de Lucanamarca: 39 años después del fatídico crimen de Sendero Luminoso

por Brandon Avellaneda abril 3, 2022
escrito por Brandon Avellaneda abril 3, 2022
1,5K

El Domingo 3 de abril de 1983 a las 8 de la mañana, en el distrito de Santiago de Lucanamarca en Ayacucho, 70 miembros del grupo terrorista Sendero Luminoso iniciaron un ataque con hachas, machetes y cuchillos a cinco poblados (Yanaccollpa, Ataccara, Llacchua, Muylacruz y Lucanamarca). En total, asesinaron a 69 peruanos y peruanas, entre los que se encontraban menores de edad, niños y mujeres en estado de gestación.

Los hombres de sendero

De acuerdo con la Comisión de la Verdad y Reconciliación, la columna senderista que atacó Lucanamarca estuvo integrada por aproximadamente 70 miembros “armados con hachas, machetes, cuchillos y armas de fuego”. Asimismo, menciona que el líder de esta columna terrorista fue Hildebrando Pérez Huarancca, un escritor, medianamente, conocido por su libro de cuentos “Los ilegítimos” (1980). Este miembro, probablemente, falleció a mediados de los 80 y no fue juzgado por la masacre.

Otro integrante fue Víctor Quispe Palomino, quien meses después dirigiría una matanza aún más grande en Soras, en la provincia ayacuchana de Sucre. Quispe Palomino, actualmente, está libre y comanda al Militarizado Partido Comunista del Perú, una guerrilla narcoterrorista en el VRAEM.

Los sobrevivientes de la masacre de Lucanamarca

La causa principal de este crimen fue la negativa de la comunidad a aceptar las normas impuestas por Sendero Luminoso en Ayacucho. La matanza de Lucanamarca se percibió como un mensaje para quienes no estuviesen dispuestos a someterse a las reglas de SL.

“Me capturaron y me llevaron a la plaza de armas y nos rociaron kerosene en la puerta de la iglesia, pero un llamado de los ‘sinchis’ (policías) nos salvó para huir

Epifanio Quispe, juez de paz de la comunidad en 1989

En Santiago de Lucanamarca, un poblado dedicado a la agricultura y la ganadería, habitan unas 2,600 personas cuyo idioma materno es el quechua, y que viven en viviendas de adobe y ladrillo. En su pequeña plaza de Armas se ha colocado un monumento en forma de pirámide con los nombres de las 69 víctimas de la matanza, incluidos 22 niños y 14 mujeres.

LEE TAMBIÉN: Pedro Castillo en confrontación con transportistas y agricultores en Junín y Huancayo

El informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación

En el informe, se da cuenta de la crueldad del ataque que sufrió una comunidad que se protegía con armas rudimentarias, en rondas campesinas y Comités de Autodefensa. Ni los niños ni las mujeres se salvaron de las torturas que cometieron los senderistas. La operación del terror fue decidida y planificada por la Dirección Central de Sendero Luminoso bajo el mando de Abimael Guzmán, quien después declaró:

“Ahí fueron aniquilados más de 80, hubo exceso […] lo principal fue hacerles entender que éramos un hueso duro de roer, y que estábamos dispuestos a todo”, refirió sin remordimiento.

Abimael Guzmán

Además de Hildebrando Pérez Huarancca, la columna sendenrista estaba integrada por Víctor Quispe Palomino, René Carlos Tomayro Flores, Gilber Curitumay Allaucca, Raúl Allccahuamán Arones y Félix Quichua Echajaya.

Ellos incursionaron en el distrito de Santiago de Lucanamarca con el propósito de aniquilar a su población, con carácter de “sanción ejemplar” por haberse rebelado contra esa organización y haber colaborado con las fuerzas del orden en la lucha contra la subversión».

Por temor a represalias, los familiares sólo denunciaron formalmente el hecho 18 años después, en el 2001, ante funcionarios de una Comisión de la Verdad y Reconciliación que investigó el conflicto interno peruano (1980-2000).

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El Perú tuvo una importante presencia en la Expo 2020 Dubái, la cual fue aprovechada para presentar productos y servicios en el extranjero.

Por @Camogliano_W https://t.co/PdzCK4rkyf

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 2, 2022
Comisión de la VerdadSendero Luminoso
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Brandon Avellaneda

Redactor de Política

post anterior
Nuevo rey: Carlos Alcaraz, el campeón del Miami Open
siguiente post
Estado en “jaque” a pesar de las medidas para frenar las protestas en el interior del país

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.