Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

La expulsión de «Los Niños»: La crisis de representatividad en la política

por Pablo Cruz octubre 30, 2023
escrito por Pablo Cruz octubre 30, 2023
473

Acción Popular pasa por una de las mayores crisis en su historia como partido desde el momento de su fundación. Desde que salió a la luz la existencia del sector dentro del congreso denominado “Los Niños”, quienes a cambio de favores brindaban apoyo al ahora ex presidente Pedro Castillo, ha caído el respaldo a la agrupación política. Y ante todo, se ha fraccionado el partido, existiendo una serie de renuncias por parte de miembros así como una decepción por parte de los simpatizantes del partido de «La Lampa», quienes denuncian una falta de valores en él.

¿Quiénes son «Los Niños»?

A inicios de mayo del año pasado se dio a conocer por parte de la colaboración eficaz de Karelim López una lista de congresistas que habrían estado vinculados a favores y sobornos a cambio de apoyo político al ejecutivo durante el gobierno de Pedro Castillo. Así como actos de corrupción entre los que se encontraban contratos millonarios con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Por esta razón se realizaron, por parte de la Fiscalía de la Nación, investigaciones en su contra. Desde inicios del 2022, existían rumores de la existencia de esta agrupación ilícita en el Poder Legislativo. Sin embargo, comenzaban a salir los nombres de aquellos que participaban en ella.

Además de congresistas de Acción Popular, también otros parlamentarios de las bancadas de Bloque Magisterial y Perú Libre han sido acusados por delitos de tráfico de influencias. Todo esto durante el gobierno del ex presidente, generando un fuerte apoyo al ejecutivo por parte del legislativo con el que se favorecieron decisiones. Así como estabilidad política ante el parlamento ya que, mediante su apoyo, se logró frenar una serie de mociones de vacancia en su contra.

Ellos mismos posteriormente buscaron reestablecer la figura de la «inmunidad parlamentaria«. Érika García Cobián, en conversaciones con este medio manifestó su rechazo al retorno de este favorecimiento constitucional al Congreso de la República. Ya que las circunstancias políticas por las cuales se estableció esa medida ya no son las mismas que las actuales. En un contexto en el que los partidos políticos y la institución parlamentaria en sí se encuentran bastante desprestigiados ante la opinión pública por actos de corrupción que han salido a la luz en los últimos años.

LEE TAMBIÉN: Proponen que defensor del Pueblo cese tras cumplirse su mandato

¿Cuáles han sido las últimas medidas tomadas en torno a este caso?

A mediados de este mes, finalmente se decidió la expulsión de seis congresistas de la bancada de Acción Popular, quienes estaban vinculados a «Los Niños», proceso disciplinario que había iniciado en agosto del presente año. Los parlamentarios procesados fueron Elvis Vergara, Juan Flores Ancachi, Raúl Doroteo, Darwin Espinoza, Illich López y Juan Carlos Mori. Las razones por las cuales se llevó a cabo este proceso disciplinario fue debido a los cargos referidos a traición al partido y. por lo tanto, a sus ideales y principios. 

Edmundo del Águila, dirigente del partido, señaló que se debe informar al Congreso esta decisión. Esto con el fin de que se conozca públicamente que ellos ya no son parte de la organización política. Por lo tanto, ya no podrán representarlos en la bancada. Sin embargo, recalcó la posibilidad que tienen para poder apelar la decisión ante el Tribunal Disciplinario de segunda instancia. 

En medio de aplausos por parte de los demás militantes. Pero principalmente ante una posición expectante por parte de la ciudadanía que depositó su confianza al elegir miembros de dicho partido para el Congreso. Queda comprender la falta de legitimidad en la política peruana pero, ante todo, la extensión de la corrupción a todas las esferas institucionales republicanas. Casos recientes como la expulsión de «Los Niños», así como la condena efectiva a Vladimir Cerrón, reflejan ello. Además, otros hechos también demuestran una profunda crisis en la representación nacional.

La crisis de representatividad en la política peruana

Al alegarse a la traición al partido como la principal razón por la cual fueron expulsados los seis miembros de la presunta organización criminal conocida como Los Niños, se demuestra la falta de valores políticos. Edmundo del Águila mencionó que actuaron en contra de los valores éticos del partido. Además, se aprobaron decisiones e iniciativas contrarias a los ideales del partido y favorables a los intereses gubernamentales.

Cabe señalar que esto se debe a una falta de representatividad en cuanto a principios, valores e ideales en los partidos políticos de nuestro país. Al respecto, Víctor Andrés García Belaunde aclaró lo siguiente ante El Comercio: “Toda la carga histórica del partido ha sido dejada de lado con la aparición dentro de la bancada parlamentaria de un grupo denominado ‘Los Niños’. Que se infiltraron en el partido gracias a la inacción del JNE que permitió durante mucho tiempo no legitimar a nuestras autoridades partidarias”. 

Lo cierto es que, políticamente, las decisiones que se tomen no pueden basarse solamente en el JNE. Los partidos deben formar sólidas bases con el fin de construir instituciones que correctamente logren representar a los sectores de la sociedad. Ya se observó hace unas semanas la captura de un miembro de Sendero Luminoso que a la vez pertenecía a APP, un partido de centro derecha. Es importante realizar un mayor filtro ya que de lo contrario los distintos partidos continuarán en desprestigio. Precisamente es esta la posición que compartió María del Carmen Alva en El Comercio, al señalar que ella renunció precisamente por esta razón a la bancada, ya que el partido jamás ha estado vinculado a sectores de izquierda ni mucho menos ha «atentado contra la democracia y sus instituciones».

Más en Diario El Gobierno:

Al 76 % de votos ecrutados, Sergio Massa es el candidato más votado e irá a segunda vuelta contra Javier Milei. pic.twitter.com/vUXfGf6sEf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 23, 2023
Bancada de Acción Popularcaso 'Los Niños'corrupciónKarelim LopezPedro Castillo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Pablo Cruz

Editor de Política

post anterior
Proponen que defensor del Pueblo cese tras cumplirse su mandato
siguiente post
Los viajes de Dina: ¿Justificado o Excesivo?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.