Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

La Destitución de la JNJ en Pausa tras Apelación a Fallo Judicial

por Luis Vargas noviembre 11, 2023
escrito por Luis Vargas noviembre 11, 2023
584

El miércoles, el Congreso decidió posponer el debate sobre el informe en mayoría de la Comisión de Justicia. El diálogo buscaba destituir a los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por presunta causa grave. La lista incluía a Imelda Tumialán —presidenta de la JNJ—, Aldo Vásquez, Henry Ávila, Antonio de la Haza, María Zavala, Guillermo Thornberry e Inés Tello.

En el inicio de la sesión, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, anunció que la citación a los miembros de la JNJ será reprogramada. Asimismo, expresó de forma enfática que la Procuraduría del Congreso apelará la medida cautelar del Poder Judicial que suspende el proceso parlamentario.

La noche anterior, se dio a conocer la resolución judicial que otorgó parcialmente una medida cautelar en favor de la JNJ. En ella se ordena la suspensión temporal de todos los efectos de la imputación de cargos formulada por la Comisión de Justicia.

A pesar de la inicial determinación de la Junta de Portavoces de desafiar la orden de suspensión provisional del proceso contra los magistrados de la JNJ, emitida por la Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima el martes pasado, parece que la prudencia y la evaluación de las implicaciones políticas y legales llevaron a un cambio de rumbo en las bancadas parlamentarias.

LEE TAMBIÉN: «Esas manos que usted estrecha están manchadas con sangre»: la carta de Castillo a Gabriel Boric

Reacciones desde el Congreso

Según diversas fuentes dentro del Congreso, tras un análisis más profundo, las bancadas optaron por dar marcha atrás en su posición de desacato. Carlos Zeballos de Podemos Perú señaló que, después de la reunión de voceros del martes, se realizó un análisis más detenido por parte de las bancadas. En él, se reflejaban diversos intereses entre sus miembros.

Diego Bazán de Avanza País agregó que la ciudadanía está atenta a las decisiones del Congreso, indicando la necesidad de tomar decisiones mesuradas. «Existe incomodidad en que el Poder Judicial intervenga en decisiones que son absolutas del Congreso; sin embargo, todo se tiene que hacer por el conducto regular».

La congresista Gladys Echaiz hizo hincapié en sus declaraciones sobre la posición del Pleno, enfatizando que «es una situación en la que no se han pronunciado sobre el fondo. Se debería analizar la ponderación de los intereses que están en juego, tanto los públicos como los de la institución».

La congresista de Avanza País, Adriana Tudela, expresó su vergüenza ante la falta de reconocimiento a la autoridad del Tribunal Constitucional (TC) y sus fallos. Calificó como «vergonzoso» el intento de suspender la aplicación de la Constitución mediante una resolución prevaricadora. Criticó la aparente defensa de la institucionalidad por parte de algunos, señalando que, en realidad, desprecian profundamente esos principios mientras pretenden mostrar lo contrario.

Vergonzoso que se desconozca la autoridad del TC y sus fallos frente a una resolución prevaricadora que pretende -así como si nada- suspender la aplicación de la Constitución.

Se rasgan las vestiduras por una supuesta defensa de la institucionalidad que en el fondo desprecian.

— Adriana Tudela Gutiérrez (@adrianatudelag) November 8, 2023

La nueva resolución implica que el Parlamento esperará la apelación antes de citar a los magistrados y proceder con el debate del informe. Este informe, considerado polémico, destaca tres hechos calificados como «causa grave», que incluyen la supuesta injerencia de la JNJ en la independencia de poderes, la permanencia de la magistrada Inés Tello a pesar de superar los 75 años de edad, y la falta de presentación oportuna de un informe anual al Parlamento.

Este episodio refleja la complejidad y las implicaciones sensibles de las decisiones parlamentarias. En estas, la prudencia y la evaluación de consecuencias tiene que ser cautelosa y aprender a jugar sus cartas.

LEE TAMBIÉN: Fiscalía inicia investigación contra hermano de Dina Boluarte

Acción legal inmediata

Mientras tanto, la Fiscalía ha dado inicio a una investigación preliminar dirigida a los tres miembros de la Tercera Sala Constitucional: los jueces superiores Néstor Paredes Flores, José Velarde Acosta e Iván Cabrera Giurisich.

Se les imputan presuntos delitos de abuso de autoridad y prevaricato, en respuesta rápida a la denuncia penal presentada por la congresista Patricia Chirinos de Avanza País. La Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos asume la responsabilidad de llevar adelante este caso.

Denuncia-penalDescarga

Respuesta del JNJ

El abogado de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Samuel Abad, confirmó que ninguno de los siete integrantes de esta institución se presentará ante el Pleno del Congreso para defenderse durante el debate del informe que propone su destitución.

Abad explicó a RPP que esta decisión se toma en cumplimiento de la resolución de la Tercera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima. Esta ha suspendido de manera provisional el proceso contra los miembros de la junta.

En sus declaraciones, Abad enfatizó que la JNJ acatará la orden judicial, ya que, al revisar la resolución, se reconoce la suspensión del proceso parlamentario. Aseguró que este acatamiento se basa en el respeto al mandato judicial y la necesidad de cumplir con la medida cautelar.

El abogado recordó casos anteriores en los que la JNJ ha respetado medidas cautelares, como la que benefició a Patricia Benavides, fiscal de la Nación. Además, resaltó que la resolución judicial a favor de la junta hace referencia al fallo del Tribunal Constitucional. En ella se destaca la importancia del control jurisdiccional en caso de afectación a derechos fundamentales.

La complejidad de este caso subraya la importancia de mantener un sistema legal transparente y equitativo en el que se debe buscar el respeto de los principios constitucionales y un equilibrio adecuado entre los distintos poderes del Estado. El respeto a las decisiones judiciales es fundamental para mantener la integridad y la confianza en las instituciones democráticas, siendo esto no solo para el Congreso sino también para una Junta Nacional de Justicia que, parece, prefiere aferrarse al cargo antes que dar alegatos en el Pleno.

Más en Diario El Gobierno:

Al 76 % de votos ecrutados, Sergio Massa es el candidato más votado e irá a segunda vuelta contra Javier Milei. pic.twitter.com/vUXfGf6sEf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 23, 2023
Congreso de la RepúblicaJNJMinisterio PublicoPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Luis Vargas

Subeditor de Política

post anterior
Fiscalía inicia investigación contra hermano de Dina Boluarte
siguiente post
Iván Cruz: la vida del rey del bolero

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.