Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Actualidad

Comisión de Constitución recomienda no otorgar la pensión vitalicia para expresidentes Merino y Sagasti

por Dalhia Siviruero junio 15, 2022
escrito por Dalhia Siviruero junio 15, 2022
759

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República recomendó al Pleno no otorgar la pensión vitalicia solicitada para los exjefes de estado Manuel Merino y Francisco Sagasti. Además, la titular del grupo de trabajo parlamentario, Patricia Juárez; señaló que se evite considerar como beneficiarios de dicha pensión a los congresistas que como titulares del Parlamento hayan asumido el cargo. Así como también a los vicepresidentes.

La opinión consultiva había llegado al grupo de trabajo luego de que los exjefes de Estado presentaran solicitudes para que se les otorgue una pensión vitalicia. Como la tienen actualmente los exmandatarios que asumieron luego de ganar una elección popular.

El informe considera que “la pensión a expresidentes de la República solo estaba dirigida para quienes hayan sido electos por mandato popular. No obstante, la ley que se encuentra vigente, que data del año 1995, no replica dicha precisión”. Asimismo, el documento precisa que la “asunción como presidente de la República es no solo excepcional, sino circunstancial; pues podría ocuparla cualquier congresista que en el momento de los hechos, se encuentre ejerciendo la presidencia del Congreso”.

En el medio, Patricia Juárez (FP-Lima), presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento

LEE TAMBIÉN: Vladimiro Montesinos regresaría a Base Naval del Callao tras orden del Poder Judicial

«La pensión vitalicia es por mandato popular»

Los expresidentes que habrían solicitado dicha pensión serían Martin Vizcarra, Manuel Merino y Francisco Sagasti. Cabe precisar que otros casos de expresidentes que no reciben pensión vitalicia son los señores Alberto Fujimori y Alejandro Toledo.

En tanto que el artículo 2 de la Ley 26519 regula que este derecho queda suspendido en el caso de “expresidentes de la República respecto de los cuales el Congreso haya formulado acusación constitucional; salvo que la sentencia judicial los declare inocentes”.

Finalmente, mediante votación de 16 congresistas se aprobó la opinión consultiva, con 11 votos a favor, de los cuales 3 se hicieron con reservas, y 5 abstenciones.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La presidente del Congreso, María del Carmen Alva, denunció haber sido amenazada. Este es el mensaje que recibió: pic.twitter.com/1lwRknrQ4N

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 15, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Dalhia Siviruero

Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola.

post anterior
Panorama departamental de la Actividad Productiva 2022
siguiente post
FED incrementó su tasa de referencia: ¿cómo impacta al Perú?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.