Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

La carrera por el metaverso: mayor economía y virtualidad

por Selva Vargas noviembre 19, 2021
escrito por Selva Vargas noviembre 19, 2021
878

Gran entusiasmo se ha generado por el metaverso entre los inversores con gran capital y los gigantes de tecnológicos, desbloqueando una economía creativa enormemente más grande. Nadie quiere quedarse atrás si resulta ser el universo virtual del futuro.

El término se ha asentado para describir visiones de espacios tridimensionales o virtuales. Si bien hay ideas distintas sobre lo que podría ser, la mayoría ve la interacción social humana como el núcleo de todo.

La carrera por su creación

Crear un mundo nuevo es desarrollar la economía a través de bienes y servicios que no existen aún y, probablemente, inspirar en el camino la generación de nuevas empresas.

“La tendencia del metaverso ofrece un inmenso potencial para revolucionar nuestros estilos de vida y comunicación, y hemos visto cómo su desarrollo se acelera después de la pandemia. Pero el metaverso sigue siendo conceptual y la carrera acaba de comenzar».

Dice Shixing Mao, director ejecutivo y cofundador de Cobo, una plataforma de custodia y administra activos de criptomonedas con sede en Beijing.

Facebook abrió el camino y, según expertos, Sony, Nintendo y Disney irán tras los pasos de Mark Zuckerberg. Tras su anuncio del 28 de octubre sobre Meta Platform, o simplemente Meta, se elevó el precio de sus acciones más de un 9%.

LEE TAMBIÉN: BVL: lanzan el primer índice de sostenibilidad Dow Jones

Más empresas se suman a su desarrollo

De la misma forma, Nvidia, fabricante de chips y semiconductores, está trabajando en una plataforma que permita conectar estos mundos virtuales llamada Omniverso. Asimismo, Microsoft quiere revolucionar los hábitos y relaciones laborales con Mesh, un complemento del actual Teams que lanzará el próximo año y que nos permitirá utilizar avatares en nuestras reuniones, entre otras mejoras.

Empresas que están desarrollando tecnologías enfocadas a crear el metaverso. Diario Heraldo.

“Las ideas actuales y más populares del metaverso que tenemos podrían describirse simplemente como un lugar que uno puede visitar a través de lentes inteligentes o cascos de realidad virtual, y donde se encuentra en un mundo generado por computadora: un bosque falso o una playa en algún lugar o tu oficina. Las posibilidades son infinitas”, dice Guy Yanpolskiy, organizador principal del mayor evento blockchain y NFT (Non Fungible Tokens): la Cumbre WOW en los Emiratos Árabes Unidos.

Yanpolskiy sospecha que el resto de Big Tech seguirá a Zuckerberg en el metaverso, al igual que las empresas Sony y Nintendo.

Economía del metaverso

Un elemento básico para que el metaverso sea posible es su economía. Como el mundo real, se basa en dos conceptos, el valor y la propiedad. El valor se materializa en productos y servicios, en bienes y servicios virtuales, por lo tanto es de esperar que el metaverso esté lleno de micropagos.

Bloomberg Intelligence calcula que la oportunidad de mercado para el metaverso puede alcanzar los US$ 800.000 millones para 2024. Y Bank of America incluye el metaverso entre las 14 tecnologías que van a revolucionar nuestra vida.

«El metaverso comprenderá innumerables mundos virtuales conectados entre sí y con el mundo físico».

Escriben los expertos en el reciente «Informe temático de Bank of America: las 14 tecnologías que van a revolucionar nuestra vida».

LEE TAMBIÉN: Congreso aprobó el nuevo directorio del BCRP

El universo virtual

Pero los mundos virtuales no son nada nuevo. Aunque si bien no son el metaverso, diferentes videojuegos online han desarrollado mundos virtuales desde hace décadas.

Sin embargo, “lo que es nuevo es la cantidad de inversión que se está destinando y la creciente aceptación de los activos digitales entre una población que cada vez más es nativa digital», explica Benjamin Dean, director de activos digitales en WisdomTree, una firma de análisis e inversiones.

A diferencia de la realidad virtual actual, utilizada principalmente para los videojuegos, se prevé que el metaverso abarcará entretenimiento, trabajo, educación, etc. Y eso implicará el desarrollo de empresas y tecnologías nuevas en esos sectores específicos.

Cada vez más los usuarios recurren a soluciones digitales, como el comercio electrónico. La pandemia ha exacerbado esta tendencia.

Los gigantes como Amazon o Mercado Libre vieron multiplicarse sus ventas y Bank of America cree que el metaverso llevará a los consumidores a comprar más en los mundos virtuales.

Los expertos coinciden en que queda un largo camino por recorrer antes de que podamos ver el metaverso materializado. En pocas palabras, todo está por hacer y todo es posible en esta carrera entre la innovación y la inversión, donde las alianzas serán indispensables.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Rosario Bazán, presidenta del CADE 2021, refirió que participantes de las regiones a nivel nacional tuvieron participaciones claras, resolutivas y alejadas de las posiciones centralistas.

Por Eliana Tullumehttps://t.co/dKNFLb4RIs

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 19, 2021
EconomíaFacebookmetaverso
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Selva Vargas

post anterior
BVL: lanzan el primer índice de sostenibilidad Dow Jones
siguiente post
«Chapa Tu Beca»: la plataforma web que democratiza las oportunidades académicas

También te puede interesar

PERÚ Líder 2025: cuando el liderazgo se ejerce...

julio 22, 2025

La Tarumba: la magia del icónico circo regresa...

julio 3, 2025

Apuesta Total se convierte en patrocinador oficial del...

junio 26, 2025

Fútbol en la sangre: padres e hijos que...

junio 15, 2025

La cuenta regresiva ha comenzado: Previa de la...

mayo 30, 2025

Cholo Chicha: banda peruana gana premio en España

mayo 26, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025
  • “Los Cuatros Fantásticos: primeros pasos”: una poderosa entrega con actuaciones sobresalientes y animaciones de primer nivel

    julio 23, 2025
  • PERÚ Líder 2025: cuando el liderazgo se ejerce con propósito y coraje

    julio 22, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025
  • “Los Cuatros Fantásticos: primeros pasos”: una poderosa entrega con actuaciones sobresalientes y animaciones de primer nivel

    julio 23, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.