Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

JNJ en jaque ante la propuesta de la Escuela Nacional de la Magistratura de Renovación Popular

por Miluska Ccopa Camus enero 20, 2024
escrito por Miluska Ccopa Camus enero 20, 2024
556

La congresista Gladys Echaíz ha presentado un Proyecto de Ley que propone un cambio significativo en la gestión del sistema judicial peruano. La anunciada iniciativa busca sustituir por completo a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a través de la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura. Esta propuesta, que plantea reemplazar la JNJ, ha generado debate y cuestionamientos respecto a su impacto en el sistema de justicia.

El proyecto surge en un contexto de críticas a la eficacia y transparencia de la JNJ. Los defensores de la Escuela Nacional de la Magistratura abogan porque sea el único medio de acceso a la carrera judicial y fiscal. Justifican esta postura al señalar mejoras en el actual proceso de selección y desempeño de los magistrados. Esta iniciativa ha capturado la atención de los expertos, marcando un posible hito en la evolución del sistema judicial peruano.

Autores del Proyecto de Ley que busca sustituir a la JNJ por la ENJ: Gladys Echaíz, Jorge Montoya, José Cueto, Miguel Ciccia, Javier Padilla, Maria de los Milagros Jaurégui, Jorge Zeballos y Alejandro Muñante (p. 7 del PL)

La imperante necesidad de reformas en el sistema judicial no solo se fundamenta en la propuesta de Renovación Popular, sino también en antecedentes que destacan deficiencias en la actual selección y evaluación de jueces y fiscales. Estos elementos previos proporcionan un trasfondo crítico para comprender la relevancia y urgencia de la propuesta. A pesar de esto, surge la pregunta crucial: ¿hasta qué punto la propuesta actual resulta ser la solución salvadora?

LEE TAMBIÉN: MTC evalúa implementar «peaje social» ante alza de tarifas de Rutas de Lima

Proyecto detallado y ruptura con la JNJ

Detalles cruciales sobre la duración de los mandatos, el proceso de elección y la misión principal de la Escuela Nacional de la Magistratura toman protagonismo en esta fase inicial. Este enfoque específico busca no solo reemplazar a la JNJ, sino también plantea exigencias para mejorar la competencia profesional y la calidad de los magistrados.

La comparación entre la propuesta de la Escuela Nacional de la Magistratura y la función actual de la JNJ presenta ciertas divergencias. La iniciativa de Echaíz establece nuevas directrices para la selección y formación de los jueces y fiscales. El análisis detallado de estas diferencias proporciona una visión clara de las posibles ventajas y desafíos que podrían surgir con la implementación de esta nueva estructura. Lo cierto es que el mayor cuestionamiento se origina por los requisitos correspondientes a los miembros del Consejo Directivo de la ENM, y el tiempo de asunción de los cargos.

Si bien es cierto que la iniciativa busca tener un impacto directo en la selección y formación de magistrados, la redefinición de requisitos y procesos de selección debe ser trabajada de manera conjunta a partir de un debate alturado que cuente con diferentes posiciones. Se debe apuntar sobre todas las cuestiones a conseguir una administración de justicia independiente, confiable y eficiente para los peruanos.

LEE TAMBIÉN: Guatemala: un nuevo rumbo, Bernardo Arévalo, el mandatario más progresista, desafiando 40 años de oficialismo

Reacciones y propuestas adicionales

Las reacciones y posicionamientos ante la propuesta han sido diversas, reflejando la complejidad del tema. Mientras algunos la ven como una oportunidad para mejorar la calidad de la administración de justicia, otros expresan preocupaciones sobre posibles complicaciones y resistencias institucionales. Asimismo, las posiciones contrarias hacen hincapié sobre un posible cooptación política del Poder Judicial por parte de ciertos sectores. Problemática que se ha exaltado aún más el año pasado con la crisis entre el Ministerio Público y el Poder Judicial. Los expertos del sistema de la carrera jurídica pública tienen la responsabilidad de compartir sus perspectivas y observaciones para llegar a la mejor propuesta posible.

A medida que el proyecto avanza en el Congreso, es crucial mantener la vigilancia, ya que se trata de una reforma constitucional de gran relevancia para todos. La presente propuesta podría alterar la estructura de la justicia en el país y, por ende, cómo la conocemos hasta el día de hoy.

Enlace directo para leer el documento completo del Proyecto de Ley: «LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE CREA LA ESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA, ELEVA A NIVEL CONSTITUCIONAL LA AUTORIDAD NACIONAL DE CONTROL DEL PODER JUDICIAL Y DEL MINISTERIO PUBLICO Y CREA EL CONSEJO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA» → https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MTU4Mjk4/pdf

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El excandidato presidencial de Acción Popular Yonhy Lescano presentó su renuncia a la agrupación política, arguyendo que los nuevos dirigentes «han abandonado su ideología y principios». pic.twitter.com/jfwfrQMKLZ

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 14, 2023
Escuela Nacional de la MagistraturaGladyz EchaízJNJjunta nacional de justiciaReforma constitucionalRenovación Popular
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Miluska Ccopa Camus

Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entusiasta por explorar la intersección entre la política nacional e internacional.

post anterior
Renato Tapia, el mejor jugador del mes en su club 
siguiente post
Memphis Grizzlies: Cómo lidiar con una temporada difícil

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.