Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

JNE concede apelación a partido Voces del Pueblo liderado por Bermejo

por Eric Rojo Matta marzo 17, 2024
escrito por Eric Rojo Matta marzo 17, 2024
632

Una decisión polémica reabre la puerta a un partido con un líder bajo sospecha

En un giro sorpresivo, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha declarado procedente la apelación presentada por el partido político Voces del Pueblo, liderado por Guillermo Bermejo, quien se encuentra bajo la lupa de la opinión pública por sus vínculos y acusaciones previas relacionadas con el terrorismo. Esta determinación del JNE marca un hito en el proceso electoral, desatando críticas y controversias sobre la idoneidad de permitir la inscripción de una agrupación con antecedentes tan cuestionables.

LEE TAMBIÉN: Ministerio Público rechaza denuncia constitucional contra la fiscal Delia Espinoza

Antecedentes de la resolución

La saga de eventos que llevaron a esta decisión comenzó el 13 de junio de 2023, cuando el ciudadano Junior Bryand Velazco Palomino, personero legal titular del partido político, solicitó la inscripción de Voces del Pueblo en el Registro de Organizaciones Políticas del JNE. Sin embargo, las observaciones y requisitos incumplidos según la Ley de Organizaciones Políticas y el Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas llevaron inicialmente al rechazo de dicha solicitud.

Rechazo inicial y subsecuentes apelaciones

Tras una serie de intentos de subsanación de las observaciones planteadas por el JNE, el partido se enfrentó a una situación adversa. Se cuestionaron aspectos cruciales como el número de afiliados, discrepancias en documentos fundamentales y otros requisitos esenciales para la inscripción. A pesar de los esfuerzos para corregir estas deficiencias, la resolución del JNE, emitida el 7 de marzo de 2024, negó nuevamente la inscripción de Voces del Pueblo.

LEE TAMBIÉN: Congresista Tudela y el correcto funcionamiento de la publicidad digital

El giro de los acontecimientos

Sin embargo, el viernes pasado, el JNE emitió un oficio en respuesta a la apelación presentada por el partido, declarando procedente el recurso y ordenando la revisión del expediente por parte del Tribunal Supremo Electoral. Esta decisión ha generado un debate intenso sobre la integridad y la transparencia del proceso electoral, especialmente considerando las implicaciones éticas y legales de respaldar un partido liderado por alguien bajo investigación por delitos tan graves como el terrorismo.

Críticas y controversias

El congresista Guillermo Bermejo posa junto al busto del genocida y líder histórico de la extinta Unión Soviética, Josef Stalin.

La decisión del JNE ha sido recibida con una mezcla de incredulidad y consternación por parte de la ciudadanía y diversos sectores políticos. La figura de Guillermo Bermejo, quien enfrenta acusaciones de terrorismo y tráfico de influencias, plantea serias dudas sobre la idoneidad moral y ética de liderar una organización política. La posibilidad de que Voces del Pueblo obtenga la inscripción plantea interrogantes sobre la integridad del proceso electoral y la capacidad del sistema para salvaguardar los intereses democráticos de la nación.

LEE TAMBIÉN: JNJ declara vacancia de Inés Tello y Aldo Vásquez

El deterioro de la confianza democrática

En un contexto donde la confianza en las instituciones democráticas es fundamental, la decisión del JNE de conceder la apelación a Voces del Pueblo liderada por Bermejo socava la credibilidad del proceso electoral y alimenta la percepción de impunidad frente a aquellos con poder e influencia. Es imperativo que las autoridades electorales actúen con diligencia y responsabilidad para garantizar la integridad y la legitimidad del sistema democrático, protegiendo los intereses de la sociedad peruana.

La concesión de la apelación a Voces del Pueblo liderada por Guillermo Bermejo plantea serias preocupaciones sobre la integridad del proceso electoral y la capacidad del sistema para salvaguardar los principios democráticos fundamentales. En un momento crucial para la democracia peruana, es esencial que las autoridades electorales actúen con transparencia y responsabilidad, priorizando el interés público sobre cualquier consideración partidista o individual.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
BermejoCongreso de la Repúblicaelecciones 2026JNEPerúVoces del Pueblo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eric Rojo Matta

Redactor de políticas. Derecho, Universidad de Lima.

post anterior
EE.UU vs. TikTok: Se aprueba ley que restringirá la aplicación
siguiente post
Ministro del Interior Víctor Torres pide investigar Sucamec

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.