Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Interpelación al Ministro de Energía y Minas: Problemas de Gestión y Contaminación, en el congreso

por Luis Vargas noviembre 30, 2023
escrito por Luis Vargas noviembre 30, 2023
450

El pleno del Congreso de la República está programado para sesionar este miércoles 29 de noviembre, a partir de las 4:00 p.m., con el propósito de interpelar al actual ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, se le han interpuesto 53 preguntas en el marco de su interpelacion.

En la sesión plenaria del 22 de noviembre, se aceptó la Moción de Orden del Día 9097, estableciendo la fecha para que Vera Gargurevich responda a las preguntas planteadas por legisladores de diversas agrupaciones.

El titular del Ministerio de Energía y Minas se verá obligado a abordar el tema de la contaminación en los ríos Llallimayo, Jatun Ayllu y Chacapalca, situados en la región de Puno y la mala gestion en OEFA.

Interpelacion del Ministro de Energia y Minas, Óscar Vera Gargurevich. (Foto: Luis Vargas)

Palabras del ministro

El ministro reafirmó el enfoque de su gestión en la priorización de la atención a las zonas afectadas por pasivos ambientales mineros en Puno. A partir de diciembre de 2022, se promulgó el Decreto Supremo N° 020-2022-EM, dirigido a abordar el impacto generado por las unidades mineras Florencia Tucari, Quiruvilca y ARASI.

Esta normativa establece la implementación de los procesos de cierre de minas en dichas unidades mineras, con el propósito de abordar la problemática de contaminación en los ríos Llallimayo, Jatun Ayllu y Chacapalca en Puno. Además, se confirió a AMSAC un encargo especial, junto con una transferencia de S/ 30 millones, destinados al cierre de minas en las unidades Quiruvilca y Florencia-Tucari. Respecto a la unidad ARASI, la responsabilidad recae en la empresa ARUNTANI S.A.C.

El ministro detalló que en junio de 2023, el Ministerio de Energía y Minas impuso una multa a la empresa ARUNTANI por más de S/ 1.7 millones debido a su incumplimiento en la constitución de garantías adicionales necesarias para el cierre de la mina. Cabe destacar que esta empresa acumula sanciones y enfrenta procesos contenciosos administrativos con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Óscar Vera Gargurevich, respondiendo la interpelacion en el Congreso de la Republica. (Foto: CongresoTV)

En un anuncio adicional, informó sobre la firma de una resolución ministerial que permite la transferencia de S/ 158 millones para financiar 154 proyectos destinados a la remediación ambiental en regiones como Puno y Cajamarca.

Asimismo, expresó su profunda consternación ante las noticias difundidas por un medio de comunicación que, según él, difunde información no solo falsa, sino también calumniosa, con el objetivo de dañar la reputación del Ministerio de Energía y Minas y, por ende, afectar el desarrollo económico del país.

LEE TAMBIÉN: Tensiones y maniobras políticas en el Ministerio Público Y Poder Ejecutivo:¿denuncia constitucional o aferrarse al cargo?

Un debate acalorado

El congresista que abrió el debate fue el congresista Jorge Morante de Fuerza Popular, representante de Loreto. Expresó su preocupación durante su intervención en el Congreso. Hizo hincapié en que la región no ha recibido los impuestos, regalías ni canon correspondientes a los lotes petroleros asignados a Petroperú, lo cual ha representado un desgaste significativo para la economía local. Además, criticó la falta de respuestas claras por parte del Ministerio en relación con este tema, mencionando que la gestión ambiental ha sido insatisfactoria, esperando acciones más contundentes por parte de dicha entidad.

Jorge Morante de Fuerza Popular. (Foto: Luis Vargas)

El congresista destacó su decepción por la falta de promoción de grandes inversiones en el sector petrolero. Además, concluyó su intervención instando al ministro a renunciar, planteando la opción de una censura por parte del Congreso si no se produce un cambio significativo en la situación.

Martinez destacó la importancia de abordar la corrupción, especialmente en el sector de Energía y Minas, enfatizando la necesidad de acabar con estas prácticas.

Edwin Martinez, Congresista de Accion Popular. (Foto: Luis Vargas)

Mery Infantes, congresista de Fuerza Popular, puso de relieve la preocupante situación del petróleo y la contaminación que afecta a la región amazónica, específicamente mencionó a Petroperú como responsable de la contaminación de los ríos, como el caso del río Santiago. Expresó su inquietud por la falta de respuestas del Ministerio en este tema, solicitando acciones concretas en beneficio de la región, haciendo énfasis en la exclusión histórica de Amazonas en las decisiones gubernamentales. En su alocucion, la congresista le mostro un poco de petroleo extraido de los Rios contamiando de nuestra Amazonia, pidiendole ir a visitar la region.

Mery Infantes, congresista de Fuerza Popular, mostrandole Petroleo extraido de rios del Amazonos al Ministro de Energia y Minas. (Foto: Luis Vargas)

¿Rol fiscalizador del ministro?

El punto principal resaltado es la fiscalización a cargo del Ministerio del Ambiente y la OEFA. Se menciona que de las 56 preguntas dirigidas al ministro, más de 40 abordan temas de contaminación y otros asuntos como minería ilegal y trata de personas. Se cuestiona la pertinencia de preguntarle sobre temas que no corresponden directamente a su cartera, argumentando que deberían dirigirse al Ministerio del Ambiente. Es por eso que el pleno presento un pliego interpelatorio a la Ministra del Ambiente, Albina Ruiz.

seguimiento-adjunto-20231129070155Descarga

Se hace énfasis en la dependencia del país de los hidrocarburos, señalando la presencia de reservas de gas en Madre de Dios, superiores incluso a las de Camisea. Se destaca que, a través de regalías y canon minero y gasífero, el país ha recibido una cantidad considerable de fondos, representando una cuarta parte del presupuesto para el 2024. Sin embargo, se critica la gestión de esa riqueza, atribuyendo responsabilidad a los alcaldes de Cusco y Puno.

Se plantea la necesidad de impulsar el uso de tecnología moderna para la extracción de recursos, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y fortalecer las reservas de gas.

LEE TAMBIÉN: Patricia Benavides: Sindicato del Ministerio Público exige renuncia de la fiscal de la Nación

Declaraciones finales

El ministro, al abordar a los medios en los pasillos del Congreso, mencionó la herencia de pasivos ambientales que datan de administraciones gubernamentales anteriores. Destacó la necesidad de realizar estudios exhaustivos sobre las minas existentes, enfatizando que estos asuntos están pendientes.

En respuesta a la posibilidad de su renuncia, el ministro afirmó que no tiene intenciones de dimitir debido a la amplia gama de aspectos que se encuentran bajo evaluación actualmente. Hizo referencia a mejoras en el sector eléctrico y minero, señalando que el gobierno ha logrado superar una etapa de parálisis y está trabajando para impulsar la industria minera y llevar la electrificación a la mayoría de la población. Además, hizo hincapié en el inicio de la atención a los pasivos ambientales a partir de diciembre.

El ministro subrayó la continuidad en la gestión para abordar los retos heredados y enfocarse en mejorar los sectores de electricidad y minería, así como el compromiso de su gobierno para solventar pasivos ambientales pendientes desde administraciones previas.

Más en Diario El Gobierno:

El legendario y controvertido diplomático se había mantenido activo hasta el final, a pesar de su avanzada edad. El pasado julio visitó China, ya cumplidos los 100 años, para reunirse con el mandatario del país, Xi Jinping, y funcionarios de alto rango. https://t.co/kvfKPt3yGv

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) November 30, 2023
Congreso de la Repúblicaministro de energia y minasPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Luis Vargas

Subeditor de Política

post anterior
Tensiones y maniobras políticas en el Ministerio Público Y Poder Ejecutivo:¿denuncia constitucional o aferrarse al cargo?
siguiente post
¿Qué procede constitucionalmente tras la reapertura del caso Fujimori?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.