Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Íngrid Betancourt anuncia su candidatura para las elecciones en Colombia

por Andrea Asmat enero 19, 2022
escrito por Andrea Asmat enero 19, 2022
1,2K

La política Íngrid Betancourt, quien estuvo secuestrada seis años por las FARC, anunció su aspiración presidencial como parte de la Coalición de Centro Esperanza. Tras una conferencia de prensa, Betancourt confirmó su regresó a la política para participar en las elecciones colombianas del 29 de mayo y «terminar lo que empezó».

Betancourt fue mantenida como rehén hace 20 años, cuando estaba postulando al mismo cargo. Su testimonio es uno de los casos que logra representar la brutalidad que se sufrió durante el conflicto en Colombia. Betancourt afirma que Colombia se encuentra frente al mismo “sistema corrupto” y “maquinarias politiqueras” de aquel entonces.

“Hace 20 años fui secuestrada como candidata presidencial luchando contra la corrupción. Hoy estoy aquí para terminar lo que empecé”.

Íngrid Betancourt

El regreso de Íngrid Betancourt

A pesar de que la política colombo-francesa no había vuelto a vivir en su país desde su liberación en 2008, su aparición como candidata presidencial podría significar una subida para la coalición de centro. Betancourt, no sólo se presenta como una alternativa entre la derecha y la izquierda, sino que también busca ser la voz femenina ausente en la Coalición.

«Por décadas hemos tenido sólo malas opciones: extrema derecha, extrema izquierda. Ahora llegó el momento de tener una opción de centro»

Íngrid Betancourt

La falta de representación femenina ha sido una problemática reconocida por la misma coalición. Ante esto, figuras tales como Huberto de la Calle, quien encabeza la lista al Senado y apoya la precandidura de Betancourt, declaran que si bien es una situación inaceptable, «lo están corrigiendo». Al mismo tiempo, Íngrid hizo mención a otras problemáticas por resolver, entre ellas la inseguridad y la constante contaminación ambiental. Seguidamente, finalizó su participación recalcando su fe en un «un mundo con visión de mujer».

LEE TAMBIÉN: ¿El adiós de Maduro?: Consejo Nacional Electoral aprobó solicitudes para referendo revocatorio

“La coalición necesitaba la presencia de una mujer y de una persona que pudiera hablar de otra manera. Yo llevo a Colombia en mi corazón de una manera diferente”

Íngrid Betancourt

LEE TAMBIÉN: Joven ambientalista de 14 años es asesinado en Colombia

«Una medida desesperada»

Aunque Betancourt es conocida en política colombiana, no tiene asegurada una victoria. En un principio, se registrán más de 20 aspirantes a la presidencia de Colombia. Estos, agrupados en tres coaliciones: una izquierda, una de derecha y una de centro, a la cual Betancourt vendría a ser parte. Por lo que, al observar el panorama presidencial y el ingreso tardío de Betancourt, Sergio Guzmán, analista bogotano, no dudó en calificar su candidatura como “una medida desesperada”.

No obstante, Betancourt es consciente de las futuras trabas que le esperan a su candidatura y no va a dudar en enfrantarlas. Así lo ha demostrado cuando su discurso de campaña la acusaron de querer buscar un beneficio político personal.

“Me han acusado de muchas cosas, pero últimamente me han acusado de volver a mi casa a sacar beneficios políticos, pues sí, he vuelto en busca del mayor beneficio político: que todos tengamos una mejor democracia. Vengo a reclamar el derecho de luchar por mi familia extendida, que son todos ustedes, la Colombia que yo amo”.

Íngrid Betancourt

Con el fin de oficializar su candidatura, Betancourt tiene que ganar la consulta de la coalición de centro que tomará lugar en marzo. En ella, se enfrentará a otros precandidatos, tales como Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán y Alejandro Gaviria.

A menos de cuatro meses para la primera vuelta electoral, el panamora sigue siendo difuso. Actualmente, solo Gustavo Petro parece tener su candidatura asegurada como representante del Pacto Histórico y de la izquierda. Sin embargo, poco se sabe del estado de las otras candidaturas.

Más en Diario El Gobierno

#Deportes | Matteo Pérez, de padre peruano y madre sueca, es nuevo jugador del Bayern Münich de Alemania.Conoce todos los detalles en la siguiente nota:

Por @cotorra_pachecohttps://t.co/HdKcEXMPAJ

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 19, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Andrea Asmat

post anterior
Personalidades políticas reaccionan al derrame de petróleo en Ventanilla
siguiente post
4 tendencias para renovar tu clóset este verano

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.