Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

Inflación y escasez global elevan costo de vida en Latinoamérica

por Reynaldo Durand noviembre 25, 2021
escrito por Reynaldo Durand noviembre 25, 2021
894

Hace algunas semanas, está en el ojo del mundo el termino denominado «Crisis de los contenedores». De la mano de las Naciones Unidas, se revela que el costo de transporte marítimo se verá seriamente afectado al menos hasta el 2023; y este impactará negativamente en productos importantes de la cadena de suministro. Gran parte de ellos son elementos de manufactura, tecnología, así como transporte y otros equipamientos, contribuyendo así con la presión inflacionaria.

Fundamentalmente todo apunta a China. Esta representa un gran porcentaje de volumen de comercio global tanto en compra como en venta. Cualquier politica proveniente del país asiático golpea tal cual el pequeño aleteo de una mariposa. Tal cual lo menciona Laura Montilla, directora para América Latina y el Caribe de la empresa de logística marítima Hillebrand:

“Indicadores económicos críticos, bajos niveles de inventario, temporada alta, congestión con falta de espacio y capacidad, aumento de los costos. Es la receta perfecta para que las tarifas de flete marítimo sigan aumentando”

Es así que el fenómeno es multicausal. Y en una temporada en la que la demanda es naturalmente mucho más alta que en cualquier otra, la oferta no puede hacer frente ya que se encuentra aún en recuperación.

Imagen

LEE TAMBIÉN: 25-N: impacto de la violencia de género en la economía del Perú

La situación en Latinoamérica

Desde el inicio de la pandemia, este lado del globo ha sufrido tardíamente los efectos que azotaron en primera instancia a los paises de primer mundo. Cuando la pandemia estalló, los casos de coronavirus se concentraban en Europa y Estados Unidos, para después estarlo en la región. De igual forma, la recuperación económica y el papel de las autoridades se vio obligado a enfrentar tareas más complicadas. Las alzas de precios están superando los objetivos de los encargados de política monetaria en las principales economías de la región. La inflación en Chile llegó al 6%; en México, al 6,2%; en Brasil, al 10,7%; en Argentina 52% y en Perú al rededor del 5%.

Distintos bancos apuntan a que el costo de vida será 10% más alta y esta se trasladará lentamente a los precios del consumidor al menos hasta el 2022. Asímismo, la falta de suministros y bienes importados para la industria golpean las economías latinoamericanas.

Las autoridades monetarias hacen lo posible para detener el alza de la inflación, elevando las tasas de interés y su acceso con estas. Pese a todo esto, distintos economistas apuntan a que los intentos por detener la presión inflacionaria con políticas agresivas, solo lograrán empeorarla. Una menor espectativa del lado de la oferta sumado a la crisis comercial no suena alentadora. Según proyecciones de Citigroup Inc., la tasa de inflación alcanzará el 10,6% este año; mientras que las estimaciones de Morgan Stanley para las seis mayores economías ponderadas por el crecimiento también sitúan las alzas de precios por encima del 10%.

“Los impactos a los suministros no son realmente algo que se pueda combatir con política monetaria”

Andre Loes, economista jefe para América Latina de Morgan Stanley

LEE TAMBIÉN: Economía Millennial: situación laboral de los jóvenes en el Perú

¿Cuáles son las expectativas a futuro?

La economía latinoamericana suele estar inmersa en patrones inflacionarios. Contrario a lo que se puede pensar, el dólar no resume todo. Todo lo opuesto, el d´plar es solo un reflejo de los fenómenos que afectan de forma estructural las economías de esta parte del mundo. Tomando como ejemplo a Perú y Argentina, Colombia o Chile, el tipo de cambio en Perú varió al rededor de los 4 soles, en la misma tendencia que sus pares de Chile o Colombia; esto debido al fortalecimiento/debilitamiento del dólar global a consecuencia del tapering o la economía china. Sin embargo Argentina se diferencia del resto de la región gracias a su incapacidad de lidiar con la pandemia.

El desempeño dependerá fundamentalmente de elementos como el comercio exterior. Con problemas de importación, las cadenas de suministro se rompen y de esa manera no pueden ingresar divisas al país. La incertidumbre política es un elemento subestimado, ya que responde rápidamente a la inversión privada que puede abandonar el barco. Por último, el desempeño fiscal, en términos de deuda y emisión para financiarla, debe responder a la demanda de la población, que es el caso de Argentina.

En Perú, estos tres factores son preponderantes. Según datos del Banco Central de Reserva (BCRP), el tipo de cambio en el Perú ha aumentado 10.83% en lo que va del año, contrario a Colombia con 4% o Chile con un 6% aproximado. Siendo que a septiembre del mismo año el sol se depreció en un 12%, la amenaza de la inflación se veía venir.

De cara a las fiestas, se espera que dicho fenomeno multicausal impacte negativamente en los hogares de la región, elevando los precios rápidamente, pues los hogares que experimentan una mejor situación financiera querrán consumir lo que la pandemia les privó.

Más en Diario El Gobierno:

#Mundo | Una crisis en la frontera de Polonia y Bielorrusia ha dejado a cientos de refugiados varados entre los dos países a temperaturas bajo cero. Además, muchos de ellos se encontrarían situaciones de abuso y hasta de tortura. https://t.co/RCKZGkS9iC

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 25, 2021
ChinacontenedoresEconomiainflacionlatinoamerica
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Reynaldo Durand

Redactor | Economía

post anterior
25-N: impacto de la violencia de género en la economía del Perú
siguiente post
25 Nov: Gobierno de Pedro Castillo y su inacción ante la violencia de género

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.