Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Impuesto a los dólares en Venezuela y sus consecuencias

por Estrella Sarzo Ezeta febrero 15, 2022
escrito por Estrella Sarzo Ezeta febrero 15, 2022
777

Hace dos semanas, el parlamento venezolano aprobó una reforma a la ley de impuestos a las grandes transacciones financieras en dólares. En consecuencia, la primera mejora económica de Venezuela desde 2013 se pone en peligro; pues en los últimos años se ha dado una dolarización en el país.

«Esta ley permitirá que el Estado reciba los dólares que se embolsillan los ricos y los grandes comerciantes»

Jorge Rodríguez, jefe del Parlamento venezolano.

Uso de dólares en Venezuela

La divisa extranjera viene siendo empleada por los venezolanos desde hace un tiempo. Por eso mismo, se originó una economía negra basada en las remesas, la informalidad y la dolarización, situación que ayudó a la mejora de ciertos sectores.

Igualmente, Maduro vio en esto una oportunidad para rescatar su economía. Por ende, permitió de cierta manera la dolarización del país de manera momentánea, y con esto se salvó de una de las mayores crisis en el país. Es más, en 2021 el gobierno inyectó más de 1500 millones de divisas estadounidenses para luchar contra la inflación.

Medidas impuestas por Maduro

Esta nueva medida para castigar el uso de dólares, próxima a su publicación en la Gaceta Oficial, tendrá como resultado un sobrecargo entre el 3% y el 20% en el pago a dólares. Parece que el impuesto entrará en vigencia el próximo 1 de marzo.

El motivo de crear impuestos sobre las operaciones cambiarias en Venezuela, es el intento desesperado de Maduro por detener la devaluación del bolívar ya en decadencia. Con el rápido rechazo generado en la población, Maduro menciona que existe una campaña en contra de la ley con el único objetivo de cobrarle más a los que más tienen, a los millonarios y a los multimillonarios.

Fuente: Miguel Gutiérrez – European Pressphoto Agency

Ciertamente, el gobierno de Maduro ha fijado dos objetivos para el 2022. El primero es aumentar la recuperación fiscal aprovechando el movimiento de dólares en el país. Y el segundo es detener la dolarización del país. De hecho, desde hace aproximadamente 3 años existe el petro venezolano, una criptomoneda que actualmente valorizada en más de 56 dólares.

Sin embargo, esta moneda digital es inutil para la población, no solo porque es ilegal en otros países, sino también, porque no sirve para hacer transacciones, siendo esta la principal necesidad del pueblo venezolano.

LEE TAMBIÉN: Carfentanilo: el opioide que mató a 24 personas en Argentina

Consecuencias

En primer lugar, es importante aclarar que, pese a que la medida se imponga sobre las grandes transacciones bancarias, no quiere decir que solo afecte a las empresas o particulares que mueven grandes sumas de dinero. En realidad, en Venezuela los contribuyentes de este tipo son casi todos, ya que, para ser de esta categoría se requiere percibir más de 30.000 unidades tributarias anuales, lo que equivale a un poco más de 120 dólares.

Fuente: AP

Además, no solo se castigarán las transacciones, sino también el pago con dólares. Por consiguiente, toda la población se verá afectada en sus transacciones diarias. Entonces, los millonarios serían los menos afectados al contrario de lo mencionado por el mandatario.

Finalmente, habiendo salido de la hiperinflación después de 13 años, los impuestos sobre el dólar suponen un retroceso. Debido a que, es un desincentivo a la producción, en un país donde la utilidad neta de empresas como supermercados se estima en un 12%. Por ende, con este descuento las empresas corren un grave riesgo de quiebra. Todos estos factores significarán un proceso inflacionario.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la producción nacional creció un 13,31% en enero-diciembre del 2021. Sin embargo, hay sectores que estuvieron al margen de ese aumento.

Por @Edgarvelima https://t.co/BzeWrPJxk1

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 16, 2022
DólaresGobierno de VenezuelahiperinflaciónNicolás MaduroPetro venezolanoVenezuela
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Estrella Sarzo Ezeta

post anterior
¿Por qué Jair Bolsonaro visita a Putin en medio de una crisis?
siguiente post
5 accesorios básicos para crear un look multicolor

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.