Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

IEP: Una mirada sobre el posible panorama a siete días de las elecciones 2021

por Andrea Jara abril 4, 2021
escrito por Andrea Jara abril 4, 2021
1,2K

A solo una semana de las elecciones 2021, se torna un panorama cambiante, confuso y áspero. Cinco candidatos presidenciales disputan su llegada al sillón de Pizarro. Al respecto, es importante mencionar las dos últimas encuestas: IEP y IPSOS, las cuales advierten diferentes panoramas, de cara al 11 de abril, fecha que decidirá al nuevo jefe de Estado. Los cinco se pisan los talones, a la expectativa de quién comete más aciertos y errores. Días cruciales que definirán el nuevo rumbo del país. Salir de la crisis o hundirnos en ella, es la pregunta que nos mantiene con incertidumbre.

La encuesta IEP, elaborada por La República, se realizó el 1 y 2 de abril, después del último debate presidencial organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Esta posiciona a Keiko Fujimori (Fuerza Popular) como el primer lugar con un ligero 9.8%, cuyo respaldo asciende respecto al estudio de hace tres semanas atrás. La sorpresa es un empate en el primer lugar con el economista Hernando de Soto, de Avanza País. Panorama que asoma la presencia de cualquiera de los dos en la segunda vuelta.

Encuesta IEP sobre la intención de voto presidencial

Otro candidato que ostenta su llega al sillón presidencial es Rafael López Aliaga, de Renovación Popular, quien disminuye su crecimiento en la intención de voto con un tímido 8,4%. Por su parte, el acciopopulista Yonhy Lescano, quien en encuestas anteriores lideraba, ahora pelea por pasar a la segunda vuelta con un 8.2%. Uno de los crecimientos que llama la atención es del candidato Pedro Castillo, de Perú Libre, quien aumenta de un 4.3% a un 6.6%, quitándole así votos a su perseguidora Verónica Mendoza, de Juntos por el Perú. La izquierdista obtiene un 7.3% del respaldo de la población; no obstante, se manifiesta una lucha constante entre ambos candidatos.

Los que continúan batallando

La disputa por el triunfo se encuentra en los primeros lugares; sin embargo, los candidatos del sexto lugar en adelante, no pierden la esperanza de seguir batallando. Este es el caso de George Forsyth, de Victoria Nacional con apoyo de un 5.7%. Sin duda, una caída estrepitosa para el ex alcalde de la Victoria. La lista que continúa en descenso tiene a los siguiente candidatos: César Acuña, con un 4.1%; Daniel Urresti, con un 3.5%; Julio Guzmán, con un 2.3%; Alberto Beingolea, con un 2%; y Ollanta Humala, con 1.4%. Lo alarmante es que un importante 28% aún no tiene un candidato definido. En este grupo están quienes votarían en blanco o nulo (un 18.3%), los indecisos (un 6.2%), no quieren a ninguno (un 2.7%) y quienes no asistirían (un 0.4%).

¿Quién los elige?

Ningún candidato posee un respaldo «duro» como tal , pero cada uno tiene mejor aceptación, según algunas variables poblacionales. Keiko Fujimori encuentra mayor acogida entres los sectores bajos ( D y E), quienes difícilmente cambien de decisión electoral. Hernando de Soto es el candidato de los sectores altos ( A y B), jóvenes de 18 a 24 años , los cuales son vulnerables a migrar su voto. López Aliaga tiene mayor simpatía en Lima Metropolitana , en la clase media ( sector C), aunque su respaldo ahora es compartido o hasta superado, con el otro candidato de derecha de Avanza País.

Lescano tiene un importante respaldo en el sur y en el oriente, en su mayoría adultos de mas de 40 años , la mayoría de sectores bajos. Verónica Mendoza tiene su voto en los sectores A y B , ciudadanos con educación superior, del sur del Perú. Cabe recalcar que más de la mitad del país ( 56%) ya eligió su voto, pero un cambiante 22% considera que aún puede cambiar de opinión. Para muchos de los votantes (18%) el debate presidencial lo ayudó a definir su voto y otro 10 % cambió su decisión gracias a este.

Análisis final

A solo una semana de las elecciones es imposible tener certezas, una última estrategia puede elevar a cualquiera de los primeros cinco candidatos. Lescano puede apelar al sentimentalismo, el candidato oriundo de Puno, que a punta de esfuerzo logró estudiar y hacerse un lugar en la política, interesado en el ciudadano de a pie, un peruano como tú y como yo. Hernando de Soto, tiene el argumento de ser un hombre preparado, economista, el salvador de una inminente crisis económica y creador masivo de empleos en el país.

Keiko Fujimori, tiene un gran anti voto, el cual ha descendido ligeramente, se perfila a sí misma como una opción de derecha no autoritaria y flexible. Y a la vez promete tener » mano dura» contra la corrupción: la epidemia silente de nuestro Perú. López Aliaga, se tiene como mayor enemigo a él mismo. Sin embargo, sus votantes son acérrimos y el voto conservador puede plegarse a él.

Verónica Mendoza, tiene su campaña girando en torno de las minorías, el voto progresista la acompaña. En esta semana, tiene la oportunidad de flexibilizarse y poder obtener el voto de aquellos que aún la ven como una representante de la izquierda más radical. El problema es si esto no la inclinara a perder votos de los electores de izquierda radical, quienes venían apostando por ella. Siete días nos separan del futuro jefe de Gobierno.

Elecciones 2021Encuesta IEPIntención de votoJurado Nacional de Elecciones
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Andrea Jara

Redactora | Actualidad y Política

post anterior
Altas y bajas de los debates presidenciales
siguiente post
El promedio de gasto fiscal en América Latina para mitigar la pandemia supera el 3 % del PBI

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.