Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Homenaje en el Congreso de la República por los 30 años de la Constitución

por Pablo Cruz diciembre 17, 2023
escrito por Pablo Cruz diciembre 17, 2023
462

El día de ayer se llevó a cabo en el Congreso de La República el evento “Constitución Política del Perú de 1993, 30 años de paz y prosperidad”. En este, algunos miembros del Congreso Constituyente Democrático narraron sus experiencias. En el respectivo conversatorio, al cual acudieron algunos congresistas, invitados y estudiantes de derecho, se explicaron algunos puntos de importante reforma así como aciertos de la actual Constitución.

¿Quiénes estuvieron presentes en el evento?

Adriana Tudela, Congresista De La Republica. (Foto: Luis Vargas)

En el evento que se llevó a cabo en el marco de la Comisión de Constitución del Congreso de La República, participaron 6 miembros del Congreso Constituyente Democrático de 1993. Se narró en primer lugar las razones por las cuales pertenecieron al mismo. Así como la pluralidad que existía en su composición. Asimismo, remarcaron la importancia del proceso democrático en el cual se llevó a cabo la redacción de la Constitución. La cual finalmente se aprobó por referéndum por única vez en la historia. A pesar del autogolpe de estado que había protagonizado el entonces Presidente Alberto Fujimori.

En el mismo estuvieron la ex congresista Martha Chávez, quien ha tenido una ferviente vida fujimorista, siendo congresista en múltiples ocasiones. Además, fue parte del partido Fuerza Popular hasta la actualidad. Asimismo, también estuvo presente Luz Salgado, miembro de Fuerza Popular y parte de la comisión permanente del disuelto Congreso por Martín Vizcarra. Por su lado, también participó María del Carmen Lozada, miembro de Cambio 90. Invitada como representante en el Congreso al ser funcionaria en una municipalidad en Tacna en los años 90.

Además, también estuvieron Ántero Flóres-Aráoz y Lourdes Flores Nano, ambos que llegaron al Congreso Constituyente de la mano del PPC. Así como Francisco Tudela quien llegó a ser vicepresidente de Alberto Fujimori y es padre de la actual congresista Adriana Tudela. Ricardo Marcenaro, miembro del partido del ex mandatario Cambio 90 también participó en el conversatorio. Todos ellos redactores de la actual Constitución y en su momento algunos miembros de la oposición.

LEE TAMBIÉN: Alejandro Soto: Comisión de Ética archiva investigación de la «Ley Soto»

¿Qué temas se abordaron?

El conversatorio remarcó las ventajas y aciertos de la actual Constitución tras 30 años. Sin embargo, también se habló acerca de los puntos controversiales de la misma. Los cuales para algunos deben ser modificados mientras que otros consideran que se debe mantener. Marcenaro por ejemplo, se enfocó en su mayoría en explicar la importancia del régimen laboral en el país. De esta forma, mencionó que él considera que el “discurso opositor” que señala que la Constitución actual ha recortado derechos fundamentales en materia laboral es falsa ya que se garantiza efectivamente que no exista un despido arbitrario y de esta forma estabilidad laboral. Asimismo María del Carmen Lozada también remarcó la importancia de la Constitución en integrar al país. 

Francisco Tudela señaló por su lado que una simple reforma a la Constitución del 79 hubiera “entrampado a la sociedad en un debate sobre la intención del legislador y las nuevas realidades que habían surgido en la década del 80”. Esto debido a que la nacionalización de los recursos y la creación de cooperativas devino en un fracaso a nivel estatal. De esta forma, se aprobó en la primera sesión que debía realizarse una nueva Constitución “nacida de la experiencia peruana a diferencia de las anteriores” como la describió.

¿Cuáles puntos fueron los controversiales?

Todos los participantes en el evento acordaron en que el modelo económico tuvo que ser modificado. Esto debido a que el anterior había llevado al país a grandes niveles de pobreza y de desempleo. En palabras de Lourdes Flores Nano: “Ese cambio ha sido muy positivo. Si me preguntan qué balance positivo encuentro 30 años después es haber producido un ordenamiento de la economía que la liberalizó, que puso al estado en un rol subsidiario”. Sin embargo, existió una discrepancia principalmente a nivel político.

Por ejemplo, la ex candidata presidencial señaló que al provenir la Constitución del golpe del 5 de abril, tenía en cuenta una visión obstruccionista del Congreso. Por lo tanto, enfatizó la potencialización del rol presidencial por encima del parlamentario. La cual debería ser modificado mediante el retorno a la bicameralidad. También considera que a nivel de Justicia tanto el Consejo Nacional de la Magistratura como la Junta Nacional de Justicia no han funcionado. Francisco Tudela considera por su lado que actualmente a pesar de que en su momento votó en contra del modelo unicameral, finalmente sí tuvo éxito. Respecto al Consejo Nacional de la Magistratura, consideró que era un sistema cerrado parecido al actual, lo cual debería en su opinión ser modificado también.

Ántero Flóres Aráoz mostró su posición contraria a la disolución del Congreso en el año 92 debido a que se les dio mucha responsabilidad sobre lo que ocurría. Recordando, además, que fue por la presión de la OEA que finalmente se decidió crear este nuevo Congreso, salida que fue apoyada mayoritariamente. De esta forma se demuestra que existió pluralidad de opiniones respecto a las reformas que se hicieron en su momento y las que se deben hacer hoy. Sin embargo, todos los participantes concuerdan en que la Constitución del 93 fue un cambio importante que terminó con una crisis grave que atravesaba el país. Finalmente, se realizó también una mención especial al difunto Carlos Torres y Torres Lara y a Jaime Yoshiyama.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El excandidato presidencial de Acción Popular Yonhy Lescano presentó su renuncia a la agrupación política, arguyendo que los nuevos dirigentes «han abandonado su ideología y principios». pic.twitter.com/jfwfrQMKLZ

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 14, 2023
Adriana TudelaAlberto FujimoriComision de ConstitucionCongreso de la RepublicaConstitución de 1993
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Pablo Cruz

Editor de Política

post anterior
Alejandro Soto: Comisión de Ética archiva investigación de la «Ley Soto»
siguiente post
Ministerio del Trabajo lanza plataforma digital para impulsar futuro profesional de jóvenes peruanos

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.