Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Actualidad

Guido Bellido en búsqueda de la nueva Constitución

por Gabriela Llontop octubre 14, 2021
escrito por Gabriela Llontop octubre 14, 2021
952

El ex primer ministro de la nación, Guido Bellido, volvió a ser noticia luego de su renuncia el pasado martes 06 de octubre. Si bien, ya es común de su parte mostrar sus posturas a través de su cuenta personal de twitter, esta vez se animó a publicar en la misma red unas instantáneas junto a los participantes de una reunión en el distrito de Megantoni. Acompañando a dichas fotografías, escribió un breve texto haciendo énfasis en que, incluso sin el apoyo del presidente, impulsará una nueva Constitución.

Es verdad que, desde la campaña política, el partido Perú Libre siempre ha destacado que su prioridad es el cambio de la Carta Magna. Sin embargo, hasta el momento, aún no lo ha logrado. Esto se debe a que, para configurar el estatuto nacional, se deben seguir ciertos procesos que la actual Constitución prevé. Mismos que, todavía no se han completado para continuar con dicha reforma.

¿Por qué una nueva Constitución?

Según el capítulo II del ideario de Perú Libre, la Constitución Política del Perú (CPP) de 1993 es de carácter mercantilista, individualista, entreguista y privatista. Ante ello, buscan reformularla para así otorgarle un tinte nacionalizador, rescatista y, sobre todo, humanista. Vladimir Cerrón, líder fundador del partido del oficialismo, plantea en dicho programa presentado ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que la Carta Magna tiene una visión neoliberal. Esto último, reflejaría, al menos para ellos, que el Estado perdió su soberanía para regirse únicamente por fórmulas internacionales como el Consenso de Washington, el Banco Mundial, entre otros.

Para modificar la CPP, Perú Libre propone lo que llama «Economía Popular con Mercados». Esta idea se basa en ofrecerle al Estado diferentes roles a los que ya cuenta en la actualidad. Pues, entre las bases del ideario se menciona que el Estado tendría la facultad de redistribuir la riqueza y, además, podría nacionalizar recursos o capitales internos. Asimismo, se le otorgaría el poder de renegociar y/o anular los contratos de diversas concesiones.

Asimismo, otro punto por el cual Perú Libre estaría interesado en cambiar la CPP, es por la priorización de la demanda interna. Según la reformulación de la ley suprema, el Estado pasaría de medir sus indicadores gracias a la demanda ejercida por el exterior. Este interés particular, se basa también en el propósito de evitar que el Perú siga inmerso en la ley de oferta y demanda. La cual consideran nociva para la ciudadanía, pues promueve una «sociedad de mercado», en donde el hombre es visto solo como un bien o medio productor.

Declaraciones de Bellido para el cambio de la Carta Magna

El uso de la plataforma de Twitter para expresar ideas y posturas, siempre ha sido muy común para Guido Bellido Ugarte. Y, como era de esperarse, es en la misma red social en la que, en diversas oportunidades, ha comentado respecto a su deseo por convocar a la Asamblea Constituyente lo más pronto posible. Pues, reconoce que es el paso principal para modificar la CPP.

Con el apoyo del presidente Pedro Castillo o sin su apoyo vamos a tener Nueva Constitución, los pueblos tienen derecho a un nuevo contrato social, las voces desde Megantoni Camisea. pic.twitter.com/g9pKWOMdUA

— Guido Bellido Ugarte (@GuidoPuka) October 13, 2021

El último tuit al respecto, asevera que la convocatoria a dicha Asamblea y la próxima modificación de la Carta Magna, deben priorizarse. Tal y como menciona en la publicación, misma que es acompañada de dos imágenes, la nueva Constitución verá la luz con o sin el apoyo del presidente Castillo.

Es preciso recordar que, la renuncia del expremier, estuvo inducida por una petición explícita del jefe de Estado. Por lo tanto, parece que el último tuit de Bellido Ugarte, se trataría de una declaración de intenciones. Misma que parece demostrar que, en la actualidad, tanto él como Castillo, podrían tener diferencias respecto a la reformulación de la ley suprema.

¿Qué se necesita para cambiar la Constitución?

Para lograr una reforma parcial y/o total de la CPP, se necesitan seguir dos vías legales y cumplir con cada uno de los procedimientos que requiere. En primer lugar, se indica que, según la Constitución vigente, tanto el presidente como alguna bancada del Congreso puede intentar. Para que sea aprobada, deberán existir, como mínimo, 66 votos a favor (la mitad más uno de los parlamentarios). Posterior a ello, se sometería la decisión a un voto popular motivado por un referéndum.

No obstante, en caso de lograrse el voto a favor por parte de los dos tercios de los congresistas hábiles en dos legislaturas sucesivas, no habría necesidad de efectuar la consulta ciudadana. Por otro lado, el segundo camino legal para modificar la Carta Magna es mediante una iniciativa promovida exclusivamente de los ciudadanos. Para ello, se necesitarán alrededor del 0,3 % de rúbricas firmadas del total de electores hasta los últimos comicios electorales. De lograrse, dicho padrón sería verificado por el JNE y, finalmente, se presentaría ante el hemiciclo.

Carta MagnaGuido BellidoNueva ConstituciónPedro Castillo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gabriela Llontop

Redactora web de Política

post anterior
Crisis de los microchips y su impacto en la economía global
siguiente post
Martín Vizcarra: En lucha contra su inhabilitación

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.