Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Actualidad

Fallece el magistrado del Tribunal Constitucional Carlos Ramos, dejando un quorum de cinco magistrados

por Vania Campana septiembre 22, 2021
escrito por Vania Campana septiembre 22, 2021
668

Tras seis días de haber cumplido los 61 años de edad, el magistrado del Tribunal Constitucional Carlos Ramos Núñez falleció en la madrugada del día 21 de septiembre. Hoy, recordamos su trayecto profesional previo a sus labores como magistrado del TC y durante también.

¿Quién fue Carlos Ramos?

Nació en Arequipa el 15 de septiembre de 1960, pero vivió su infancia y juventud en Puno. Estudió literatura en la Universidad Nacional de San Agustín y derecho en la Universidad Católica de Santa Maria. Además, fue parte de la primera promoción de maestría en derecho civil de la PUCP, en 1987, y publicó su tesis cinco años después con el Fondo editorial de la PUCP titulada «Toribio Pacheco, jurista peruano del siglo XIX«.

Más adelante estudió becado en la Universidad La Sapienza de Roma y participó en proyectos de investigación para la Universidad Tor Vergata de Roma hasta 1995. Cuatro años después, en 1999, obtuvo el grado de Doctor en Derecho en la PUCP sustentando su tesis «Las columnas de la ley: Historia Social del Derecho Peruano. Siglos XIX y XX«.

Ramos sería una eminencia peruana por sus vastos conocimientos y experiencia en su área de expertise. Durante su carrera académica, publicó decenas de libros entre los cuales destacó su colección «Historia del Derecho Civil Peruano». Fue catedrático en numerosas universidades dentro y fuera del Perú. Asimismo, fue investigador invitado en la Universidad de Berkeley, en California (Estados Unidos) y en el Instituto Max Planck de Historia del Derecho, en Frankfurt (Alemania).

TE PUEDE INTERESAR: Ministro del Interior respalda posición del vicecanciller acerca de Venezuela

Magistrado del Tribunal Constitucional

Carlos Ramos fue candidato, en el 2010, para integrar el TC. Sin embargo no resultó electo a pesar de haber obtenido el primer puesto en la calificación técnica del poder Legislativo. Fue la bancada aprista la que no le dio su respaldo en el pleno argumentando que el jurista había emitido un informe consultivo para la universidad de Yale en el conflicto con el Perú por las piezas arqueológicas. Ramos quedó fuera de la elección por tres votos.

Cuatro años después, fue elegido magistrado del Tribunal Constitucional para el periodo 2014-2019 con 119 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones. A pesar de que su mandato se habría vencido el 2019, el vocal había decidido mantenerse en el puesto hasta que el Parlamento escoja a sus sucesores.

Durante su trayectoria con el TC, participó en decisiones muy importantes que se otorgaron al órgano. Entre ellos, se encuentra la disolución del Congreso por Martín Vizcarra en la cual el magistrado votó por declarar infundada la demanda presentada por Pedro Olaechea contra el Poder Ejecutivo. Más adelante, resolvió junto al Tribunal otra demanda competencial presentada por el Ejecutivo para pronunciarse sobre el uso de la incapacidad moral permanente por el Congreso para una vacancia presidencial.

LEA MÁS AQUÍ: Defensoría rechaza proyecto de ley presentado por Perú Libre

Opinión del magistrado sobre la Constituyente

El pasado 20 de agosto, Ramos declaró en una entrevista estar en contra de una Asamblea Constituyente. Asimismo, aseguró que la aprobación de una reforma total de la Constitución a través de un referéndum, como pretende el partido del gobierno, no resultaría viable.

“No es posible que se haga vía referéndum (la instalación de una Asamblea Constituyente) si primero no se modifica la Constitución. Es decir, la nuestra es una Constitución que ha fijado sus reglas con el propósito de automo-dificarse. Es más, yo soy partidario de que se hagan modificaciones de una serie de aspectos, pero que se hagan dentro de los marcos constitucionales».

Carlos Ramos en un aentrevista con El Comercio

Fallecimiento

El Tribunal Constitucional anunció el fallecimiento del magistrado y expresó sus condolencias a través de su cuenta de Twitter el 21 de septiembre a las 11 de la mañana. La causa de su muerte fue un paro cardiaco.

pic.twitter.com/S7ddl5GtBN

— Tribunal Constitucional del Perú (@TC_Peru) September 21, 2021

Y ahora, ¿Qué sucederá con el Tribunal Constitucional?

La presidenta del TC, Marianella Ledesma, ha asegurado que aún cuentan con el quórum para seguir sesionando. Sin embargo, cinco de los seis miembros restantes tienen el mandato vencido por lo que el Congreso ahora tiene seis plazas que llenar.

El 12 de agosto, el Parlamento aprobó la creación de una comisión encargada de seleccionar a los candidatos a magistrados del TC. El grupo está integrado por los siguientes legisladores:

  • José Balcázar (Perú Libre)
  • Hernando Guerra García (Fuerza Popular)
  • Luis Aragón (AP), Eduardo Salhuana (APP)
  • Adriana Tudela (Avanza País)
  • Jorge Montoya (Renovación Popular)
  • Wilmar Elera (Somos Perú)
  • Ruth Luque (Juntos por el Perú)
  • Enrique Wong (Podemos Perú)

El lunes 13 de setiembre, la comisión especial aprobó un plan de trabajo en el cual se estableció que la convocatoria al concurso público de méritos –primer paso en el proceso– será publicado el 1 de octubre. El proceso de selección debe concluir, el 23 de noviembre, con la publicación del cuadro de méritos. Finalmente, se prevé que, el 25 de noviembre, se eleve el informe a la presidencia del Congreso. Así, se se pondrá en agenda la votación de la terna de candidatos que resulten seleccionados.

«Esperamos que el Congreso cumpla de una vez su rol y designe a los nuevos magistrados para poder acelerar este cambio. Eso no impide por el momento que el Tribunal siga sesionando. Tenemos el quórum para laborar«.

Marianella Ledesma, Presidenta del TC a RPP Noticias

Más en Diario El Gobierno

#Política | Perú Libre busca controlar el contenido de los medios de comunicación, iniciando por la radio y la TV. Esto significaría un peligro hacia la libertad de prensa y expresión en el país.

Por @DaniellaRaveloS https://t.co/8QnBcRwTvy

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) September 20, 2021
tribunal constitucional
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Vania Campana

Redactora web de Política

post anterior
Ministro del Interior respalda posición del vicecanciller acerca de Venezuela
siguiente post
The International: Peruanos participarán en el mundial de Dota 2

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.