Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomíaPolítica

EsSalud, un sistema crucial al borde del colapso

por Eduardo Salas Tasaico enero 17, 2024
escrito por Eduardo Salas Tasaico enero 17, 2024
719

El sistema de salud en el Perú se encuentra en condiciones precarias desde hace mucho, pero, la pandemia acrecentó esta problemática aún más. Los escandalosos precios al que el privado ofrecía, los balones de oxígeno, el calvario que significaba encontrar una cama, el desabastecimiento de medicinas, etc. Esto solo nos lleva a cuestionarnos ¿Por qué se encuentra el sistema de salud público, especialmente EsSalud en tan deplorable estado?

¿Cómo funciona EsSalud?

EsSalud es un organismo público descentralizado que está adscrita al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Pese a esto, la entidad de salud no responde ante el Ministerio de Salud ni ante el Ministerio de Trabajo, además el encargado de regular las finanzas es el mismo consejo directivo de EsSalud. Es decir, el mismo ente que financia el dinero lo administra.

EsSalud cuenta con más de 12 millones de afiliados actualmente, lo que representa un aumento del 6% en comparación a diciembre del 2021. Pero ¿es acaso que el incremento se debe a la calidad de atención? Según la última Encuesta Nacional de Hogares, realizada en 2021, no sería un indicador de mejora. Según esta encuesta, un asegurado espera, en promedio, 8.4 días solo para recibir atención en un establecimiento de EsSalud, casi el doble de lo estimado de espera en un hospital del Ministerio de Salud (MINSA) y aún peor, un 5% de afiliados afirmó haber esperado más de 1 mes en ser atendido.

Escancean las medicinas para tratamientos de cáncer en hospitales de EsSalud

A esta problemática se suma la escasez de medicinas en los últimos años. EsSalud invierte 780 millones en almacenes y medicinas, sin embargo, en la mayoría de establecimientos de salud en las provincias del país, existe una fuerte escasez en medicinas para tratamiento del cáncer. Tal es la magnitud de lo que sucede en provincia que el Colegio Médico del Perú emitió un comunicado indicando la gravedad del problema.

La inmensa burocracia en EsSalud

El estado burocratizado en el que se encuentra EsSalud es grave. Tienen más de 100 sindicatos de trabajadores y en los últimos dos años, han tenido 8 presidentes ejecutivos, de los cuales dos se encuentran investigados. Según el Organismo Internacional del Trabajo (OIT) EsSalud se encuentra en deterioro financiero hace 5 años y esto se refleja en las perdidas registradas en el año 2023, que ascienden a los 3900 millones de soles. Es por este motivo que la actual presidenta ejecutiva de EsSalud la Dra. María Elena Aguilar del Águila, hizo mención la «urgente necesidad» de aumentar el presupuesto que recibe EsSalud y propuso que se vuelva a aplicar el 9% de derivación, ya no solo en la remuneración, sino también a las liquidaciones y gratificaciones.

Desde la gestión del expresidente ejecutivo de EsSalud Aurelio Orellana, se comenzaron a pagar las deudas que la entidad tenía con diversas empresas. Empresas que, no solo no cumplieron la función encargada, sino que generaron perjuicios por más de 500 millones de soles a la entidad de salud. Entre ellas, la empresa Aionia Technology Corporation a la cual el entonces presidente Orellana pagó 41 millones por pruebas rápidas sobre evaluadas. Quien tampoco se queda atrás es la predecesora de Orellana, la Dra. Fiorella Molinelli, la cual fue presidenta de la junta ejecutiva de EsSalud durante la época más dura del Covid-19 y que es investigada por el caso farmacéutica por ser la presunta líder de una organización criminal que operaba dentro de EsSalud. La ex funcionaria de EsSalud es investigada por la compra irregular de tomógrafos y lentes de seguridad contra salpicaduras en medio de la pandemia de la Covid-19.

Allanamiento de la vivienda de la Expresidenta ejecutiva de EsSalud Fiorella Molinelli

¿Qué se puede hacer para rescatar el sistema de EsSalud?

La protección de la salud para más de 12 millones de peruanos requiere medidas que eviten cargar al sector formal. El Estado debe redistribuir mejor los fondos, saldar su deuda de más de 7000 millones con EsSalud, y proceder con la eliminación del régimen laboral, CAS que a pesar de ya estar regulado, sigue afectando indirectamente los asegurados. Además, es crucial una reforma en el financiamiento de EsSalud, separando la administración de los fondos debido a evidentes deficiencias, despilfarro y corrupción.

corrupciónCOVID-19EssaludMinisterio de Trabajo y Promoción del EmpleoMinsa
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eduardo Salas Tasaico

Redactor de política. Facultad de Derecho, Universidad de Lima

post anterior
Selección peruana sub 23 quedó lista para el Preolímpico
siguiente post
Lima de Fiesta: ¿Que le falta para ser «potencia mundial» a puertas de sus 500 años?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.