Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

¡Es legal!: Ejecutivo promulga ley que autoriza el cultivo asociativo de la marihuana

por Jadir Villar julio 26, 2021
escrito por Jadir Villar julio 26, 2021
1,K

El día de ayer, a través del Diario Oficial El Peruano, se promulgó la Ley Nº 31312 que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados. Dicha norma se hizo oficial con la incorporación de los artículos 3-A y 8-A a la Ley Nº 30681. La misma consiste en una reducción burocrática para el acceso a la medicina alternativa del cannabis, en aras de reconocerse el derecho a la salud. En un principio, el acceso a esta medicina se limitaba a la adquisición mediante farmacéuticas. Hoy se puede acceder mediante el cultivo propio de forma asociada.

Después de cinco años

En noviembre del 2017, Perú aprobaba por primera vez la ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, una iniciativa que surgió de la parlamentaria de izquierda Tania Pariona en conjunto con el congresista Alberto de Belaunde. La norma se sostenía en que miles de pacientes requieren de esta medicina alternativa para mejorar su condición de vida frente a la afección de enfermedades. En algunos casos se trataba de usuarios que padecían enfermedades raras.

La norma en sus inicios hacía viable el acceso al uso del cannabis medicinal mediante el Ministerio de Salud (Minsa). Esta entidad estaba de encargada de crear registros oficiales de pacientes certificados por médicos, con información sobre la enfermedad y la dosis recomendada.

Asimismo, se dispuso la apertura de distintos registros oficiales. Por un lado, estaba la relación de personas naturales o jurídicas importadoras o comercializadoras. De igual forma, respecto a las entidades y laboratorios autorizados a producir y, por último, un padrón de entidades dedicadas a la investigación del cannabis y sus derivados con fines medicinales y terapéuticos.

Es menester mencionar que dicha norma presentaba una limitante. Las barreras burocráticas referidas al registro y acceso surgían como un problema debido a que solo sería suministrada por empresas farmacéuticas. Estas últimas, al tratarse de solo un puñado, ocasionaban contrariedades en los los costos y el acceso territorial de las propias farmacias.

Después de 5️⃣ años, hoy aseguramos #AccesoReal al cannabis medicinal y sus derivados. ?

Gracias al trabajo en equipo de todas las bancadas y la ciudadanía logramos asegurar el derecho a la salud e igualdad de miles pacientes y sus familias. pic.twitter.com/0wNe6hh60s

— Daniel Olivares (@danielfolivares) July 15, 2021

¿Qué es el cultivo asociativo?

Con la promulgación de la reciente ley —que modifica la norma Nº 30681—, las personas que están inscritas en el Registro Nacional de Pacientes Usuarios del Cannabis pueden formar asociaciones. Además, están en la posibilidad de obtener una licencia para el cultivo y procesamiento de la planta con fines curativos.

Lo mismo en cuanto al término “asociativo”. En la norma se precisa que «la licencia para la producción artesanal con cultivo asociativo autoriza el cultivo, procesamiento, transporte y almacenamiento de cannabis y sus derivados para fines medicinales y terapéuticos exclusivamente, para los titulares de la licencia o los indicados en ella, conforme a los requisitos establecidos por el Ministerio de Salud».

Este nuevo avance legislativo incluye la participación del Ministerio del Interior (Mininter). La entidad, a través de la Unidad Especializada de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (PNP), «realiza y aprueba el protocolo de seguridad, con el objetivo de garantizar la intangibilidad física del cannabis y sus derivados para uso medicinal y terapéutico, así como del producto terminado».

¿Adiós a la criminalización?

Estos últimos años se ha dado una especie de flexibilización respecto al artículo 296 del Código Penal, «Promoción o favorecimiento al Tráfico Ilícito de Drogas y otros». No obstante, el espíritu de la norma indica sancionar las conductas relacionadas a la promoción, favorecimiento o facilitación del consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.

Al igual que los supuestos del consumo propio e inmediato, la adquisición de droga para el consumo posterior constituye un causal para eximirse de la responsabilidad penal. A esto deberá sumársele que las personas que cultiven de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 30681 no serán comprendidas en este delito.

Instituciones como Cedro Perú ya se han manifestado sobre este asunto comentando su oposición al consumo recreativo. Sin embargo, mostró un ligero favorecimiento al uso medicinal siempre y cuando se encuentre regulado por el MINSA.

3. En nuestro país, el consumo de drogas no está penalizado, lo que se encuentra sancionado es la comercialización de drogas.

— Cedro Perú (@CedroPeru) January 12, 2021

Más en Diario El Gobierno

#Política | La lista multipartidaria de oposición, conformada por las bancadas de Acción Popular, Alianza para el Progreso, Podemos Perú y Avanza País, ganó la elección de la Mesa Directiva del Congreso. pic.twitter.com/lPspX3DC5P

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 26, 2021
cannabis medicinalEjecutivolegalización de la marihuanaleypolicia nacional del perúpromulgación
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jadir Villar

Redactor | Política y Actualidad

post anterior
Acción Popular lidera nueva Mesa Directiva 2021-2022 en el Congreso
siguiente post
Filipina Hidilyn Díaz recibirá una casa y más de 650 000 dólares tras llevarse el oro

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.